Actualidad

El Gobierno vasco entra en ITP Aero con un 6% junto a Bain, JB y Sapa

  • Logra un asiento en el Consejo del grupo propiedad del private equity estadounidense
  • El consorcio español toma forma, a la espera del desembarco final de Indra en la aeronáutica
Una de las plantas de ITP Aero en el Parque Tecnológico de Bizkaia. DOMI ALONSO
Bilbao. Madridicon-related

La cuenta atrás para culminar el consorcio industrial español que acompañará al private equity estadounidense Bain Capital en ITP Aero avanza con paso firme, siguiendo la hoja de ruta anticipada por elEconomista.es. El último movimiento en esta operación estratégica y de gran calado para la industria de defensa española ha sido la entrada del Gobierno vasco en el grupo aeronáutico con el 6% del capital a través del Fondo de inversión Finkatuz, gestionado por el Instituto Vasco de Finanzas.

Con esta participación, el Ejecutivo que preside Iñigo Ukullu asegura el arraigo en Euskadi del fabricante de motores para aviación, que tiene su sede en Zamudio (Bizkaia).

El anuncio del Gobierno autonómico llega un mes y medio después de que Bain Capital lograra sellar la compra de ITP Aero a Rolls-Royce por 1.700 millones de euros y  apenas unas horas antes de que Indra, potencial socio  mayoritario del núcleo duro español, celebre este viernes la Junta de Accionistas con la que abrirá paso a una nueva etapa a la espera de su nuevo CEO.

Configuración del consorcio

Con la entrada del Gobierno vasco, Bain Capital da un paso al frente en la configuración del consorcio industrial para el que el fondo estadounidense ha reservado hasta un 30% de las acciones de ITP Aero y en el que se espera el próximo desembarco de Indra como socio mayoritario español, con hasta el 15% del capital. 

Para allanar su aterrizaje, Bain Capital ha facilitado dos nuevos plazos a Indra. La primera ventana, extendida hasta finales del próximo mes de noviembre, permitirá al grupo tecnológico y al resto del núcleo duro español incorporarse al accionariado de ITP Aero al mismo precio que acordaron Bain Capital y la británica Rolls-Royce en septiembre de 2021.

Además, habrá una segunda ventana en caso de que no dé tiempo a materializar la entrada en la fecha anterior y que ampliará el plazo hasta junio de 2023, esta vez a la valoración que marque el mercado.

De esta manera, tal y como adelantó elEconomista.es, Indra podrá acompañar al fondo estadounidense como socio mayoritario del consorcio industrial junto a JB Capital, la sociedad de inversión de Javier Botín, la empresa guipuzcoana de defensa Sapa Placencia y el Gobierno vasco

ITP Aero, empresa estratégica para el sector de defensa español, tendrá así una estructura accionarial estable en el tiempo y de marcado perfil industrial.

Para ello, según fuentes próximas a la operación, JB Capital, -el único socio financiero del consorcio industrial junto al fondo Bain y, por tanto, con vocación de permanencia temporal-, reducirá su paquete accionarial para allanar el desembarco de Indra como socio preferente del núcleo duro español.

JB Capital pasaría así del 10% actual a ostentar cerca del 5%. La firma fundada en 2008 por Javier Botín, su actual presidente, entró en ITP Aero junto al family office Asúa Inversiones, de la familia Urrutia.

Como adelantó elEconomista.es, la empresa estratégica para el sector de defensa español aspira a contar con una estructura accionarial permanente en el tiempo y con un proyecto industrial robusto, que ayude al Grupo ITP Aero a convertirse en un líder del sector aeronáutico y de defensa tanto a nivel europeo como global.

Importancia del arraigo

La entrada del Gobierno de Euskadi en el capital de ITP Aero llega en un momento importante y significativo, ya que la industria vasca está asistiendo a la desintegración de una de sus grandes empresas tractoras, Siemens Gamesa, y que se gestó en la comunidad autónoma.

Ayer mismo, esta compañía anunció la venta de ocho de sus fábricas en España, entre las que se encuentran las plantas de Asteasu (Gipuzkoa) y Mungia (Bizkaia). La plantilla de ambas instalaciones asciende a 320 trabajadores. La apuesta estratégica del Ejecutivo vasco por asegurar el arraigo de otra de sus compañías insignia cobra aún más valor.

Con su toma de participación del 6%del capital de ITP Aero, el Gobierno vasco se asegura la presencia en el Consejo de administración del grupo que dirige Carlos Alzola con un consejero.

Mediante el Fondo Finkatuz, se busca apoyar el proyecto industrial y empresarial de la compañía aeronáutica vizcaína, una de las empresas referentes del sector a nivel europeo, además del afianzar el arraigo empresarial en el territorio e impulsar la creación de empleo de calidad y con carácter industrial.

El nuevo plan de crecimiento de ITP Aero recoge una planificación de inversiones y una apuesta por las nuevas tecnologías e I+D, además de perseguir el liderazgo aeronáutico en movilidad verde.

Según un comunicado del Gobierno vasco, "de esta forma, se da una oportunidad para la colaboración, con la generación de nuevos negocios y proyectos conjuntos con las empresas del territorio, y especialmente para las pymes proveedoras del sector aeronáutico".

Con la entrada en ITP Aero, Finkatuz realiza su segunda operación este trimestre, junto con la ampliación de su participación en CAF el pasado mes de septiembre.

Nuevo equipo directivo

Bain Capital ha reforzado el equipo directivo de ITP Aero con el fin de acelerar su trayectoria de crecimiento y obtener una posición más sólida en industria aeroespacial y de defensa.

Bajo el nuevo accionista, ITP Aero será gobernada por un nuevo consejo de administración, presidido por Juan María Nin, abogado-economista que conoce de primera mano el mundo de la gestión empresarial, finanzas, energía y la política económica internacional. Carlos Alzola seguirá de CEO del grupo. El Gobierno español tendrá presencia directa en el Consejo de ITP Aero, a través de un representante del Ministerio de Defensa.

Los miembros del Consejo de Administración de ITP Aero incluyen a Ivano Sessa, Tobias Weidner, Davide Vidotto, Enrique Hernández Vitón y Javier Ortigosa Salvador, de Bain Capital; Miguel Francisco Azorín Aguirre, de JB Capital Markets, y Carlos Alzola, CEO de ITP Aero.

Además, Javier Lázaro se ha incorporado a ITP Aero como nuevo responsable financiero a principios de octubre, trabajando desde la sede de la compañía en Zamudio. Lázaro fue desde 2015 director general corporativo y financiero de Indra y antes de Prisa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky