
La alianza formada por Noatum, Boluda Lines y Algeposa será la encargada de construir y explotar la nueva terminal portuaria polivalente de Sagunto, en detrimento del Grupo Alonso. Las empresas marítimas tienen prevista una inversión de 50,4 millones de euros en esta infraestructura, cuya concesión está prevista para un periodo de 40 años.
Precisamente Noatum y Alonso son los dos operadores con terminales de mercancías en ese puerto, llamado a reforzar sus tráficos por el fuerte desarrollo industrial y logístico con la instalación de empresas en Parc Sagunt y la gigafactoría de baterías de Volkswagen.
El consejo de la Autoridad Portuaria de Valencia ha rechazado el recurso presentado por Intersagunto Terminales, la filial del Grupo Alonso que gestiona su concesión. El grupo logístico valenciano había solicitado la suspensión del concurso después de que durante el proceso fuese descalificada.
Según explicó tras el consejo el director de la Autoridad Portuaria, Francesc Sánchez, la oferta económica presentada por la filial del Grupo Alonso incluía una capacidad para la terminal superior a la que se contemplaba en los pliegos y al solicitar aclaraciones la empresa modificó los importes, por lo que fue descartada al no cumplir las condiciones de los pliegos.
De esta forma, la propuesta de Noatum, Boluda y Algeposa es la única que se mantiene en el proceso y todo apunta que será la adjudicataria de la terminal. Precisamente Noatum Sagunto, la filial con la terminal en el recinto, finaliza su concesión en 2025.
Un sector con mucho movimiento
Recientemente Noatum ha sido adquirido por el grupo AD Ports, controlado por el emirato árabe de Abu Dabi. En el caso de Boluda, también dio entrada a principios de año a un socio financiero, el fondo holandés DIF, en su división portuaria.
La terminal contará con una explanada de 211.000 metros cuadrados, a los que se suma una zona de maniobra de 15.000 metros cuadrados y 509 metros de línea de atraque. En la superficie se contempla la construcción de una terminal ferroviaria de 30.000 metros cuadrados que dispondrá de una playa de tres vías de 750 metros de longitud.
Espacio para Toyota
Además, el consejo aprobó una concesión de un año de 68.000 metros cuadrados para Toyota, que utiliza el puerto de Sagunto como su base para importar coches de su propia marca y de Lexus en España.