El fondo soberano de Abu Dabi desembarca en el negocio portuario en España con la adquisición del 100% de Noatum Maritime, líder nacional de instalaciones portuarias y operaciones marítimas, a un vehículo de private equity de JP Morgan Asset Management por 660 millones de euros, a un múltiplo de 4,5 veces ebitda. El principal operador logístico de los puertos nacionales tiene su origen en la antigua Dragados SPL (de ACS). La transacción, financiada en su totalidad a través de un nuevo préstamo y sujeta a aprobaciones regulatorias, se formalizará durante el primer semestre de 2023.
JP Morgan contrató a Bank of America para lanzar la venta hace año y medio. La competida puja por el operador portuario dirigido por Antonio Campoy despertó el interés de fondos de private equity como HIG Capital, que estuvo cerca de comprar la compañía, Carlyle, y grupos logísticos como el alemán Rhenus. Aunque el banco estadounidense valoró trocear el grupo para facilitar su venta, finalmente Abu Dabi Ports Group, que cotiza en la Bolsa del emirato, ha lanzado una oferta para adquirir la compañía en bloque llevándose el gato al agua.
La operación ha sido asesorada por el bufete Herbert Smith Freehills para los vendedores. Abu Dabi, por su parte, ha contado con Rothschild (asesor financiero); Allen Overy (legal), junto a Bain & Company (due diligence comercial) y PwC (due diligence financiera y fiscal).
Noatum se constituyó en 2010 cuando JP Morgan Asset Management compró a ACS su filial de puertos Dragados SPL junto al fondo holandés Dutch Stiching Pensioenfunds ABP por 720 millones de euros. En 2017, la gestora hizo caja con el traspaso del 51% de Noatum Ports, su filial portuaria (contenedores), a la china Cosco por 203 millones de euros. El gigante con sede en Hong Kong se hizo con el control de la filial mientras el 49% restante quedó en manos del banco norteamericano. La operación no afectó a Noatum Maritime, la filial especializada en las operaciones y terminales portuarias que ahora se ha traspasado.
En 2017 JP Morgan hizo caja con la venta del 51% de su filial de contenedores, Noatum Ports, a la china Cosco por 203 millones
Con ingresos de 1.800 millones de euros y un resultado bruto de explotación (ebitda) de 145 millones de euros en los últimos doce meses, Noatum permitirá al grupo emiratí "consolidar su presencia en el sector portuario global". En España la compañía factura cerca de 900 millones de euros y opera los puertos de Tarragona, Castellón, Sagunto, Málaga, Cartagena, A Coruña, Santander, Bilbao, Gijón, Avilés y Huelva.
Salto internacional
Abu Dabi ha realizado la adquisición a través de su conglomerado estatal AD Ports Group. "La operación amplía la presencia global del grupo y nos posiciona entre las principales empresas de logística y transporte de carga a nivel mundial", ha explicado Falah Al Ahdabi, presidente de AD Ports. Además, generará múltiples sinergias como compras conjuntas, relaciones más sólidas con las firmas navieras, integración de servicios y transferencia de mejores prácticas y tecnología.
Desde su fundación en 1963, Noatum opera en tres áreas de negocio -logística, marítima y terminales portuarios-, con una destacada presencia en España, Turquía, Estados Unidos, Reino Unido, China y el Sudeste Asiático. El grupo, que emplea a más de 2.600 trabajadores, se ha comprometido a garantizar que el equipo gestor se mantenga al frente de la compañía durante los próximos tres años para facilitar la integración.
Noatum y AD Ports Group ya mantenían relaciones comerciales mediante la joint venture acordada en 2018 entre Autoterminal, filial del grupo español, y la propia Abu Dhabi Ports para gestionar la Autoterminal Khalifa Port, la empresa operadora de la terminal RoRo del puerto de Khalif.
Para AD Ports Group, la compra de Noatum supone su tercera gran adquisición internacional este año tras hacerse con el 70% de la egipcia International Associated Cargo Carrier y adquirir el 80% de Global Feeder Shipping, el grupo de contenedores con sede en Dubai.