
Como estaba previsto, el Gobierno valenciano despeja el camino a la actuación urbanística necesaria para la implantación de la gigafactoría de baterías para el coche eléctrico de Volkswagen en Sagunto, aunque deja abiertos los terrenos donde se ubicarán los paneles de la macroplanta fotovoltaica de 150 MW que abastecerá al complejo.
El Pleno del Consell ha aprobado esta mañana el acuerdo por el que se declara Proyecto Territorial Estratégico (PTE) para industrias de alto componente tecnológico e innovador la iniciativa presentada por Power HoldCo, la empresa de baterías del Grupo Volkswagen, para la instalación de una gigafactoría de fabricación de celdas de baterías para vehículos eléctricos en el ámbito del denominado Parc Sagunt II.
El documento presentado incluía una inversión de 4.500 millones de euros en Sagunto para el desarrollo de esta factoría así como de las plantas fotovoltaicas que la abastecerán, promovidas por Iberdrola.
El Consell también ha dado luz verde al proyecto asociado de una macroplanta de energías renovables de origen fotovoltaico, a pesar de que el Ayuntamiento de Sagunto se ha mostrado contrario a ubicarla en parte de los terrenos previstos.
Según el Consell, la planta estará radicada al norte del río Palancia, lo que supone descartar una de las tres ubicaciones anunciadas inicialmente más cercana a la Sierra Calderona. Según la Generalitat se continuará definiendo el emplazamiento de los proyectos fotovoltaicos de proximidad que fueran necesarios para la producción de la gigafactoría hasta alcanzar los 150MW de potencia en una superficie aproximada de 250 hectáreas netas de terreno.
La declaración de PTE es una herramienta administrativa prevista en el Texto Refundido de la Ley de Ordenación del territorio, urbanismo y paisaje (TRLOTUP) que permite a la Generalitat agilizar los trámites burocráticos y acortar los plazos para la instalación de empresas de alto valor añadido y convertir a la Comunitat Valenciana en polo de atracción de talento, gran ocupación e inversiones. Además, abre la puerta a que la empresa obtenga exenciones en licencias y bonificaciones fiscales al reconocer ese impacto económico y social.
También para proveedores
Este instrumento urbanístico facilitará, además del desarrollo de la gigafactoría de baterías de en Parc Sagunt II, la implantación de otras empresas también de alto valor tecnológico e innovador para consolidar en la Comunitat Valenciana un clúster industrial e innovador dedicado a la movilidad sostenible que arrastrará otras actividades económicas complementarias y atraerá otras industrias auxiliares y de proveedores.