Industria

La gigafactoría de Navalmoral de la Mata (Cáceres) busca otras líneas de financiación alejadas de los PERTES

  • Se buscan alternativas de financiación
Méridaicon-related

El consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura, Rafael España, ha destacado que la Junta de Extremadura no está trabajando con la gigafactoría de Navalmoral de la Mata en financiación vía PERTES, sino que están explorando otras vías.

El responsable de Economía ha desvinculado "totalmente" la continuidad del proyecto de que se acoja o no al PERTE. "Los trámites están iniciados, han solicitado ya en el ayuntamiento también informe de calificación... o sea están trabajando (la empresa) como si fuera un proyecto que no requería de la financiación vía PERTE", ha señalado.

Recuerda además que "el proyecto no está sujeto, su desarrollo, su implantación no está sujeta a calificar o no calificar como proyecto PERTE". Así lo destacaba a preguntas de la prensa en la presentación de la Escuela de Financiación.

Ha citado, en este sentido, los programas tanto del Marco de Recuperación y Resiliencia como de otras iniciativas de financiación pública existentes, ya sea el Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva, ya sea a través de los incentivos regionales, y dentro del propio Marco de Recuperación iniciativas específicas que "pudieran cuadrar con las pretensiones de la gigafactoría".

Con ello, el consejero de Economía ha reconocido que no le llamaría la "atención" a la Administración regional si el proyecto de Navalmoral finalmente no contara con ayuda del PERTE cuando se conozca la resolución fenitiva. "Y por tanto no es una cuestión que hoy nos vaya a llamar la atención si no estuviera calificado como perteable", ha espetado.

Trabajo

Así, Rafael España ha apuntado que será la empresa la que tendrá que pronunciarse y ofrecer una valoración cuando se conozca la resolución final del PERTE, mientras que juntos seguirán trabajando en buscar "otras líneas" de financiación. "Seguimos trabajando desde septiembre con la empresa... La empresa está trabajando en la documentación relativa para hacer la solicitud de informe ambiental, que en próximos días va a presentar", ha explicado.

Reacciones políticas

La presidenta del PP de Extremadura, María Guardiola, ha tendido la mano a Fernández Vara para seguir trabajando por que este importante proyecto sea una realidad, pero destaca que sigue esperando su llamada. "A mí no me sorprende nada, ni los retrasos, ni los anuncios, ni la caída de los anuncios, a mí me entristece. Yo creo que es importantísimo que juntos luchemos para que la gigafactoría sea una realidad", destacó.

La portavoz del PSOE de Extremadura, Soraya Vega, ha subrayado que la gigafactoría de baterías para automóviles proyectada por la china Envisión en Extremadura se hará "sí o sí".

Así lo ha indicado al ser preguntada en una rueda de prensa en Mérida por la posibilidad que el proyecto quede finalmente fuera de la primera convocatoria del Perte VEC, y en este sentido se ha referido a las declaraciones de días atrás de la propia empresa y del presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, que apuntan hacia otras vías de financiación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky