Transportes y Turismo

Grupo Alonso dobla su negocio con el alza de los fletes y roza los 1.000 millones

  • Triplica su beneficio y también aprovecha el tirón de la fotovoltaica
Jorge Alonso, presidente y CEO de Grupo Alonso.
Valenciaicon-related

La fuerte escalada de los precios del transporte marítimo se convirtió en una auténtica pesadilla para la mayoría de empresas tras la pandemia. Sin embargo, para uno de los mayores transitarios españoles, el valenciano Grupo Alonso, la fiebre desatada por los costes de los fletes de los contenedores le ha permitido prácticamente doblar sus ingresos en un año. El grupo alcanzó el año pasado una cifra de negocio consolidada de 969 millones de euros, un 96% más que en el año anterior.

La mayoría de esos ingresos están ligados a la que es su principal área de negocio, el transporte y la logística, vinculados tradicionalmente al puerto de Valencia. Su línea principal es la actividad como transitaria marítima, que el grupo canaliza a través de su marca Alonso Forwarding y de las filiales de su empresa Operinter, con decenas de delegaciones y transitarias en los puertos de los cinco continentes.

De hecho, pese a la pandemia el operador valenciano ha apostado por continuar ampliando su red internacional, con aperturas en Panamá o la ampliación de su presencia en India.

Desde la empresa consideran que esa apuesta por el crecimiento también ha contribuido al fuerte salto experimentado el año pasado, que permitió a su división logística superar los 777 millones de euros.

En conjunto el grupo movió el año pasado un volumen de 306.090 TEUs (el contenedor estándar de veinte pies), lo que le permitió entrar por primera vez entre los 50 mayores transitarios del ranking que elabora Transport Topics y ser la única firma española en el mismo. Un despegue que también catapultó el beneficio consolidado de su sociedad holding Eurotransac, hasta 32,6 millones de euros, el triple que en 2020.

Las ramas de actividad

El grupo de la familia Alonso, que nació vinculado al transporte por carretera y los camiones hace 60 años, también posee una naviera y terminales portuarias y ferroviarias propias. Pero además en las últimas décadas ha diversificado su actividad en negocios vinculados a las energías renovables y el ocio y los servicios.

Su fuerte apuesta por la solar fotovoltaica, que incluye la promotora Diverxia y el fabricante de seguidores solares Axial, también le ha permitido alcanzar los 161 millones. Además, el grupo posee la marca de ron Legendario, un puerto deportivo cerca de Valencia y explota la concesión de la zona cultural y de ocio de la estación de Chamartín en Madrid.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky