El fondo galo Ardian ha notificado a eDreams Odigeo su salida de la agencia de viajes online tras colocar entre inversores institucionales el 15,6% del capital, según ha informado este viernes la agencia de viajes online a la CNMV. "La decisión de Ardian de salir se debe a obligaciones legales vinculadas al vencimiento del fondo correspondiente", ha explicado el grupo turístico. De esta forma, el private equity galo, que lleva invirtiendo en España desde 2011 y cuenta con oficina local desde 2016, desinvierte de eDreams tras doce años como accionista de referencia de la compañía.
Tras la operación, los dos miembros del consejo de administración de la sociedad nombrados por Ardian, Lise Fauconnier y Daniel Setton, han presentado su dimisión como consejeros dominicales.
De momento, sus posiciones quedarán vacantes, ya que el consejo actual evaluará las opciones y hará una propuesta en la próxima junta de accionistas, que será en septiembre, sobre el tamaño y la composición del consejo, han indicado a elEconomista.es fuentes de eDreams.
Mediobanca y Conversant Capital crecen en eDreams
eDreams Odigeo ha colocado el capital entre inversores institucionales y ha elevado el free float desde el 52,7% hasta el 68,3%. Las mayores subidas han sido para la italiana Mediobanca y el fondo americano Conversant Capital que, por el momento, no cuentan con presencia en el consejo.
En los últimos meses ya había ganado peso la italiana Mediobanca, hasta convertirse en segundo accionista de eDreams Odigeo, si bien su participación es financiera y sin influencia en la gestión. Como explicó elEconomista.es, a finales de noviembre se colocó como segundo socio con el 15,7% del capital. Con la marcha de Ardian, este porcentaje sube hasta el 24,6%.
Además, la desinversión de Ardian ha servido para que otro fondo, Conversant Capital, adquiera el 8,4% de las acciones. Sunderland Capital, por su parte, mantiene el 4,99%.
Si bien se ha roto el núcleo duro accionarial de eDreams, el private equity británico Permira, que posee el 25,1% de la agencia de viajes se mantiene como el primer accionista, aunque seguido de cerca por la entidad italiana, un aliado "de gran apoyo", según ha destacado la compañía.

Ardian sale tras doce años en el capital
Dana Dunne, CEO de eDreams Odigeo, ha agradecido a Ardian su apoyo durante los últimos doce años. "Han sido unos accionistas excepcionales que siempre han aportado valor y nos han ayudado mucho en la transición a nuestro exitoso modelo de suscripción", ha subrayado.
Por su parte, Lise Fauconnier, Managing Director of Buyout Activity de Ardian, ha subrayado que eDreams es un negocio notable "con importantes perspectivas de crecimiento y un excelente equipo de gestión". "Nos sentimos orgullosos de haber apoyado a la compañía en su transición al modelo de suscripción y deseamos al equipo directivo y a sus accionistas mucho éxito en la próxima fase de crecimiento. El fondo en el que se mantiene esta inversión está llegando al final de su período de vigencia y se cerrará una vez completada la desinversión", ha explicado.
Conversant irrumpe como tercer accionista
Conversant Capital desembarca en eDreams Odigeo como nuevo socio y tercer accionista de la agencia de viajes online. El fondo americano invierte en deuda privada y capital con un foco especial en inmobiliario, infraestructuras digitales y en la industria hotelera y de restauración (hospitality), operando principalmente en Norteamérica y Europa.
En la cartera del private equity fundado en 2020 y liderado por Michael Simanovsky destacan dos compañías estadounidenses: Crossroad Systems y la plataforma tecnológica Smartrent, cotizada en la Bolsa de Nueva York. El pasado verano, Conversant invirtió en Crossroad Systems en el marco de una ronda de financiación de 180 millones de dólares suscrita también por el fondo P10 y Enhanced Capital Group para acelerar su crecimiento.
Desde 2021, Conversant también está presente en SmartRent, especializada en servicios de automatización de edificios y hogares inteligentes para el sector inmobiliario, donde el suscribió una ampliación de capital de 155 millones de dólares.
El salto a la Bolsa en 2014
eDreams Odigeo se lanzó a la aventura de cotizar en 2014, después de años en los que el private equity tuvo totalmente descartada esta opción. La agencia de viajes online, entonces controlada por Permira y Ardian, protagonizó el tercer estreno bursátil del año en España con una capitalización inicial en 1.075 millones de euros.
La compañía, que se decantó por Madrid frente a Londres y París, sacó al mercado un 35,9% del capital, llegando hasta el 41,1% con la green shoe. La operación, valorada en 433 millones de euros, se ejecutó mediante una opv y una ops con las que Ardian realizó una salida parcial en la agencia de viajes.
El dueño de Adamo y Aire ha invertido más de 2.000 millones en España
Seis años después de abrir oficina en Madrid, Ardian, que gestiona 130.000 millones, ha invertido más de 2.000 millones en España, un mercado estratégico para sus prácticas de buyouts (compras apalancadas), growth capital (capital expansión), real estate e infraestructuras, con la que este año ha adquirido, junto a FiveT Hydrogen, el 30% de Enagás Renovable para invertir 3.500 millones. En 2002 el fondo galo ha comprado Aire Networks a Magnum por 600 millones y el operador de fibra óptica Adamo a EQT por 1.000 millones. En su cartera nacional destacan también, entre otras, Monbake, Frulact y Logalty, que han afrontado la pandemia con nuevas adquisiciones en el exterior