Enagas acaba de alcanzar un acuerdo con Hy24, la alianza de Ardian y FiveT Hydrogen, para que desembarquen en el capital de su filial Enagas Renovable.
La operación, tal y como adelantó elEconomista, esta pasada semana, supone que Hy24 -la mayor plataforma de inversión en infraestructuras de hidrógeno limpio del mundo- se convertirá en accionista de Enagás Renovable y acelerará el desarrollo de su plataforma de proyectos de gases renovables.
La inversión de Hy24 se llevará a cabo a través del fondo Clean H2 Infra Fund mediante una ampliación de capital en Enagás Renovable, obteniendo de este modo una participación del 30%. Enagás conserva el 70% restante. España dispone de recursos renovables competitivos y ofrece atractivas oportunidades de mercado para el hidrógeno, incluidas aplicaciones industriales.
Enagás Renovable, filial de Enagás, se fundó en 2019 y cuenta con una cartera de más de 50 proyectos concretos en España en el ámbito de los gases renovables y la descarbonización, lo que la convierte en una de las mayores plataformas europeas de proyectos de gases renovables. Los proyectos más avanzados representan en conjunto más de 750 MW de electrólisis, que tienen como fecha de operación comercial estimada entre 2023 y 2026, y suponen en torno al 20% del objetivo de hidrógeno de España en términos de capacidad instalada para 2030. Se espera que esta plataforma actúe como un agregador de los principales proyectos españoles de hidrógeno verde.
Enagas encargó hace casi tres meses a Rotschild el proceso de búsqueda de un socio para esta nueva compañía que cuenta con cerca de 50 proyectos de gases renovables en cartera, con el objetivo de que se pueda convertir en la líder de este sector e incrementar su presencia no sólo en la Península Ibérica sino también en Sudamérica y en Estados Unidos.
La nueva compañía tiene previsto invertir alrededor de 3.500 millones de euros para lo que requeriría la previsible incorporación de un socio financiero a la misma.
La compañía se encuentra en pleno proceso de rotación de activos con el fin de aportar también los recursos necesarios para poder ir creciendo en este área.
El presidente de Enagás, Antonio Llardén, ha declarado: "Este acuerdo con Hy24 es un hito en el camino que emprendimos en Enagás en 2017 para impulsar y desarrollar iniciativas de gases renovables. Con esta operación, Enagás suma su experiencia y conocimiento en el hidrógeno y el biometano, así como en la gestión de infraestructuras energéticas, a la experiencia de Ardian en la gestión de activos y al conocimiento de Five T de la cadena de valor del hidrógeno. Este acuerdo nos permitirá poner en marcha proyectos de hidrógeno conjuntos para contribuir a una transición energética justa y descarbonizar la energía del futuro".
Pierre-Etienne Franc, CEO de Hy24, ha señalado: "Estamos muy orgullosos de poder contar con Enagás como socio estratégico. Esperamos que esta empresa conjunta acelere la materialización de grandes proyectos power-to-hydrogen verdes en España para contribuir a la descarbonización de los sectores de la industria y el transporte. La calidad del equipo de Enagás Renovable, su cartera de proyectos y la posición imbatible de Enagás en el ecosistema energético de España y otros territorios de habla hispana son palancas clave para la creación de valor sostenible en la transición energética mundial".
Juan Angoitia, European Co-Head de Ardian Infrastructure, ha dicho: "Esta alianza entre Hy24 y Enagás es un claro paso adelante en nuestro enfoque respecto a la transición energética en Ardian. Hy24 está a la cabeza en los fondos de infraestructura de hidrógeno, y estamos orgullosos de apoyar esta iniciativa de Hy24 con Enagás, un actor a nivel mundial con una presencia firmemente instaurada en España, un país clave para Ardian en cuanto al desarrollo de infraestructuras y de inversión".
Todos los proyectos de Enagás Renovable están en línea con las Hojas de Ruta del Hidrógeno y del Biogás para España. La empresa ya dispone de varios proyectos en fase de pruebas, entre ellas Green Hysland Mallorca, el primer valle de hidrógeno con electrolizadores en España que comenzará a funcionar en 2022.
Ardian y FiveT Hydrogen crearon Hy24 para gestionar el Clean H2 Infra Fund, el mayor fondo del mundo dedicado exclusivamente al sector de infraestructuras de hidrógeno limpio. Este fondo se creó con un fuerte apoyo de los principales actores industriales en el campo del hidrógeno. Con una sólida experiencia industrial en su sector, Hy24 cuenta con una capacidad única para acelerar el escalado de las soluciones de hidrógeno en toda su cadena de valor: producción, conversión, almacenamiento y suministro y uso. Hy24 apoyará a grandes proyectos en sus fases iniciales, así como a proyectos estratégicos que puedan convertirse en una infraestructura energética esencial. El fondo Clean H2 Infra Fund ya ha recaudado 1.000 millones de euros de fondos comprometidos y espera movilizar entre 10 y 15 veces dicha inversión en la industria del hidrógeno, por medio de asociaciones como la existente con Enagás Renovable. Esta operación se suma a la primera inversión realizada a principios de este mes con otros socios en una participación en la captación de fondos de 200 millones de euros de la empresa alemana Hy2gen AG.
Este acuerdo permitirá a Enagás Renovable aumentar su presencia en el mercado de las energías renovables no eléctricas, y contribuirá al cumplimiento de los objetivos de descarbonización fijados por Enagás, el Gobierno de España y la Unión Europea.
Los asesores jurídicos de Hy24 para la operación han sido Ashurst y Linklaters. Hy24 ha sido asesorada por Cacib, PWC, Fichtner, WSP, Biovic, Strategy& AGR-AM. Los asesores para la operación han sido Rothschild y Pinsent Masons.
Relacionados
- Enagás reduce sus ganancias un 9% en 2021, pero supera su objetivo y las previsiones del mercado
- Enagás elige nuevo CEO: Arturo Gonzalo Aizpiri asumirá los poderes ejecutivos
- Enagas nombrará nuevo CEO y estudia segregar su negocio de gas renovable
- Enagás y Repsol desarrollarán un proyecto innovador de economía circular en Cartagena