
La crisis de las aerolíneas, que se enfrentan a huelgas y a escenas caóticas en los aeropuertos, suma hoy un nuevo capítulo. El verano que se las prometía como el de la recuperación se está convirtiendo en el de las cancelaciones. Este martes algunas de las principales aerolíneas y aeropuertos del mundo han anunciado nuevas reestructuraciones.
Lufthansa cancela 1.000 vuelos en Alemania
La aerolínea más grande del viejo continente, Lufthansa, ha anunciado que cancelará mañana miércoles casi todos los vuelos desde sus principales centros de operaciones alemanes, en Fráncfort y Múnich, debido a una huelga del personal de tierra, que extiende el caos que ha entorpecido la temporada de verano en Europa.
Lufthansa cancelará más de 1.000 vuelos en las dos ciudades, advirtiendo que la interrupción puede prolongarse hasta el fin de semana, cuando se espera que se recuperen los viajes. Además de las cancelaciones, el margen para volver a reservar los trayectos no efectuados será "muy limitado", según ha anunciado la aerolínea en un comunicado.
Si bien Lufthansa había evitado hasta ahora la acción sindical, la representación laboral ha empezado a pedir mejoras salariales. Los miembros del sindicato de pilotos de la aerolínea están votando si emprender su propia huelga, una medida que inevitablemente conduciría a una mayor reducción de los vuelos regulares.
"La escalada temprana de una ronda de negociación colectiva previamente constructiva está causando un daño enorme", dijo el director laboral de Lufthansa, Michael Niggemann, en el comunicado.
El sindicato de personal de tierra Verdi ha convocado la huelga, lo que ha intensificado la crisis en la aerolínea, después de que la escasez de personal haya provocado miles de cancelaciones de vuelos a principios de verano. Alemania se encuentra en medio del periodo de vacaciones de verano y las escuelas cierran en más estados federales esta misma semana.
Ryanair amenaza con huelga indefinida
En España, Ryanair vive su segunda jornada de huelga, convocada por los tripulantes de cabina de los sindicatos USO y Sictpla. En total, esta semana habrá cuatro días de interrupciones en nuestro país, lo que ha conducido a casi un centenar de retrasos y cancelación de vuelos. La aerolínea, en concreto, ha pospuesto 96 vuelos y ha dejado en tierra cuatro.
Las cuatro cancelaciones se han producido en dos vuelos entre Barcelona y Londres, de ida y vuelta, y otros dos entre Madrid y Palma de Mallorca, también de ida y vuelta también. Además, hoy los sindicatos han informado de un nuevo despido de un empleado por acudir a la huelga.
Los convocantes piden a Ryanair retomar la negociación del convenio colectivo para mejorar las condiciones de los trabajadores y, además, plantean que, si la situación no mejora, la huelga pueda ser indefinida. Barajan que se inicie a principios de la próxima semana, coincidiendo con la operación salida.
Heathrow avisa de que seguirá la crisis
El principal aeropuerto de Reino Unido, Heathrow, ha lanzado un serio aviso a las aerolíneas y advierte de que deben contratar personal de tierra de manera más contundente para ayudar a superar las persistentes interrupciones en los viajes. También ha alertado de que el límite de vuelos para asegurar un servicio mínimo podría prolongarse durante un año más.
"Esto no va a tener una solución rápida", dijo el director ejecutivo John Holland-Kaye en una entrevista. "Es absolutamente posible que podamos tener otro verano con un tope, que durará de 12 a 18 meses, y no solo en Heathrow". El aeropuerto introdujo el 12 de julio un límite de 100.000 salidas diarias y dijo en ese momento que la medida se mantendría vigente durante dos meses. El operador del aeropuerto ha adoptado un tono más tajante el martes, diciendo que las aerolíneas necesitan ponerse en forma y reponer sus agotados recursos de asistencia en tierra y que el propio Heathrow había hecho su parte justa de contrataciones en los últimos seis meses.