Transportes y Turismo

El turismo europeo no remontará el vuelo con la actual escasez de más de un millón de trabajadores

  • Se prevé que el turismo vuelva a aportar lo mismo este año que antes del virus
  • Pero la recuperación está supeditada a que se solucione la escasez de empleo
  • Las agencias de viajes y el transporte aéreo son los segmentos más perjudicados
Un chiringuito de Málaga. Foto: Álex Zea.

La recuperación del sector turístico europeo está en juego. Los viajes están en "serio peligro" de no remontar el vuelo si la escasez de trabajadores sigue instalada en la industria. Es el aviso que hacen en plena temporada estival el Consejo Mundial del Viaje y Turismo (WTTC) y la Comisión Europea de Turismo (ETC).

Ambos organismos cifran en 1,2 millones la falta de profesionales en el sector, solo en Europa. La previsión es que el turismo recupere su contribución económica al PIB comunitario este año. Sin embargo, las perspectivas son menos optimistas en cuanto a empleo.

En el ejercicio de la pandemia, 2020, se perdieron 1,7 trabajos directos, de los cuales, el año pasado se recuperaron más de medio millón. En concreto, 571.000. Sin embargo, falta por reincorporar más de una tercera parte del empleo destruido por el coronavirus. Y eso, pone en jaque la recuperación del sector.

"La desafiante escasez que estamos viviendo este verano necesita que tomemos medidas urgentes y abordar la situación, que es crítica", señala el informe del WTTC. Si no se restablece el empleo, se retrasará la recuperación del sector, que se verá aún más presionado.

Las agencias de viajes, las más perjudicadas

De entre el conjunto del sector, las agencias de viajes serán las más perjudicadas por la falta de personal. El porcentaje de vacantes, en ese caso, puede llegar al 30%. Es decir, casi una tercera parte de los empleos podrían quedarse sin cubrir.

El transporte aéreo y los alojamientos serían los siguientes más afectados, al representar esos segmentos un 21 y un 22% de la escasez de personal, según los mismos datos.

Para encontrar trabajadores, los dos organismos proponen soluciones como una mayor flexibilidad entre los mercados laborales comunitarios, facilitar el teletrabajo, mejorar los beneficios a los empleados o adaptar los perfiles a las necesidades actuales.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

quimete74
A Favor
En Contra

que paguen el salario adecuado para un jornada de 8 horas y no hacerles trabajar 14 horas con un contrato a tiempo parcial.

si pagas bien ya veras como aparecen camareros

si seguis empeñados en pagar lo que algunos quieren pagar que no se quejen y cierren porque su negocio no es viable.

Puntuación 10
#1
Antonio
A Favor
En Contra

Asi seremos mas verdes, como quiere europa, o solo quieren ser verdes jodiendo a los agricultores?

Puntuación 17
#2
Elektro
A Favor
En Contra

El turismo de masivo tiene los días contados con la crisis energética que asoma la patita y el consecuente aumento de costes en todo, empezando por los combustibles.

Haríamos bien en ir dejando de depender tanto del turismo porque la torta que nos vamos a dar va a sonar fuera del sistema solar.

Puntuación 18
#3
Vozxz
A Favor
En Contra

ES EVIDENTE QUE EL ESCLAVISMO DEBERÍA Desaparecer, Y Este SECTOR ES ESCLAVISTA, PAGAD MAS RATAS Y LA GENTE QUERRA TRABAJAR

Puntuación 7
#4
Javier
A Favor
En Contra

No se dejen engañar por los juntaletras. Hoy viajar por Europa es una tortura debido a la dictadura Covid que han impuesto.

Y la supuesta crisis energética ha sido causada por los propios dirigentes de la UE. Están empeñados, no tendrás nada y seras feliz, en hacernos ciudadanos del Tercer Mundo...y lo están consiguiendo. Hoy no hay ciudadanos hay BORREGOS.

Puntuación 8
#5
Ezequiel
A Favor
En Contra

Estoy trabajando en el sector de la hostelería y es una basura malos salarios, mal trato de los pseudo empresarios NO SON EMPRESARIOS COMO DIOS MANDA, y muchas horas...

Puntuación 4
#6
Sorp
A Favor
En Contra

Todos estos son los trabajos mal pagados que existen, porque trabajadores haberlos los hay y sin trabajos.

Puntuación 4
#7
Pepe
A Favor
En Contra

Si les quitaran el paro y las subvenciones vaya si trabajaban, como lo hacemos los demás. Tienen un concepto equivocado de la vida.

Puntuación 0
#8
cuento chino
A Favor
En Contra

Ayer fui a un bar en donde buscaban camareros, en plural, y me dijeron que buscaban gente con experiencia... ah! y que lo sentian!

Puntuación 2
#9
rmar
A Favor
En Contra

Para que vas a pasar calor y te duelan los pies y la espalda por trabajar.

Si cobras una paguita y algún extra.

Puntuación 0
#10
Antonio
A Favor
En Contra

En cuanto al artículo y los comentarios de algunos, me gustaría decir lo siguiente:

- Parece mentira que haya tanta gente en paro y se tengan dificultades para contratar. Quien esté cobrando cualquier tipo de prestación o subsidio, deberá ser controlado. Habría que publicar las ofertas obligatoriamente en el SEPE u organismo al que corresponda por comunidad autónoma y hacer seguimiento de sus vidas laborales. En caso de no mostrar disposición, debería extinguirse la prestación o subsidio. Puedo entender que la gente no quiera realizar ciertos trabajos, pero mientras no encontremos nuestro trabajo soñado no debemos vivir de la teta del Estado. En mi caso, he trabajado tanto comercial a puerta fría como en la construcción y en lugar de quejarme tanto he tratado de mejorar y actuar frente a comportamientos empresariales que he considerado reprobables.

- En caso de trabajar en condiciones que no se consideran legales, acúdase a la justicia, que para eso está. Es evidente que hay empresarios que actúan ilegalmente, más aún en sectores como la hostelería, pero hablar no soluciona normalmente nada, hay que actuar.

- Quien se queje de los empresarios, que monte una empresa y lo haga mejor que ellos.

Puntuación 1
#11