La recuperación del sector turístico europeo está en juego. Los viajes están en "serio peligro" de no remontar el vuelo si la escasez de trabajadores sigue instalada en la industria. Es el aviso que hacen en plena temporada estival el Consejo Mundial del Viaje y Turismo (WTTC) y la Comisión Europea de Turismo (ETC).
Ambos organismos cifran en 1,2 millones la falta de profesionales en el sector, solo en Europa. La previsión es que el turismo recupere su contribución económica al PIB comunitario este año. Sin embargo, las perspectivas son menos optimistas en cuanto a empleo.
En el ejercicio de la pandemia, 2020, se perdieron 1,7 trabajos directos, de los cuales, el año pasado se recuperaron más de medio millón. En concreto, 571.000. Sin embargo, falta por reincorporar más de una tercera parte del empleo destruido por el coronavirus. Y eso, pone en jaque la recuperación del sector.
"La desafiante escasez que estamos viviendo este verano necesita que tomemos medidas urgentes y abordar la situación, que es crítica", señala el informe del WTTC. Si no se restablece el empleo, se retrasará la recuperación del sector, que se verá aún más presionado.
Las agencias de viajes, las más perjudicadas
De entre el conjunto del sector, las agencias de viajes serán las más perjudicadas por la falta de personal. El porcentaje de vacantes, en ese caso, puede llegar al 30%. Es decir, casi una tercera parte de los empleos podrían quedarse sin cubrir.
El transporte aéreo y los alojamientos serían los siguientes más afectados, al representar esos segmentos un 21 y un 22% de la escasez de personal, según los mismos datos.
Para encontrar trabajadores, los dos organismos proponen soluciones como una mayor flexibilidad entre los mercados laborales comunitarios, facilitar el teletrabajo, mejorar los beneficios a los empleados o adaptar los perfiles a las necesidades actuales.