Economía

Caos con los Erte de las agencias de viaje: meses de retraso porque el SEPE no tiene un sistema para tramitar las prestaciones

  • El SEPE "no dispone de los sistemas informáticos para tramitar estos expedientes
  • El cobro de las prestaciones, pendiente desde abril, podría tardar meses
Oficina de empleo. Foto: Archivo

El Mecanismo RED para las agencias de viajes que el Gobierno activó en marzo no está funcionando. Es lo que denuncia el Sindicato Profesional de Viajes (SPV), que representa un gran número de trabajadores, al presentar una queja ante el Defensor del Pueblo ante la ausencia de los pagos desde abril de prestaciones a los profesionales por la falta de medios del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) para tramitarlos.

El sindicato también ha presentado el escrito ante la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. En el texto, explica que los trabajadores afectados por ERTE del Mecanismo RED, habiendo presentado toda la documentación en su momento, deberían haber recibido este ingreso en la nómina de junio, pero no se ha producido.

Desde SPV han señalado a Europa Press que las delegaciones provinciales del SEPE han informado de que, actualmente, el SEPE "no dispone de los sistemas informáticos para tramitar estos expedientes".

Y el problema no parece tener solución a corto plazo. De hecho, desde las delegaciones han confirmado que "no hay ninguna posibilidad que reciban la prestación correspondiente al mes de abril en la nómina del mes de junio" y que no hay previsión de solucionar este asunto por lo que, previsiblemente, no podrán recibir las prestaciones de los siguientes meses.

El Gobierno activó el Mecanismo RED de las agencias de viaje para proporcionar a las empresas flexibilidad para adaptarse al futuro e incentiva las acciones formativas mediante exoneraciones a la Seguridad Social para culminar el proceso de recuperación del sector. 

Con esta herramienta, las empresas que se adhieren tienen que presentar un plan de recualificación con acciones de formación para posibilitar la recolocación de los trabajadores en otro puesto dentro de la misma empresa, o bien en otras empresas. Las empresas tendrán una exoneración del 40% de las cotizaciones de sus trabajadores a Seguridad Social.

Los últimos datos disponibles de la Asociación Corporativa de Agencias de Viaje Especializadas (Acave) indican que se ha perdido el 15% de las 6.500 firmas y 9.000 puntos de venta que existían en el sector antes de la pandemia mientras los ERE continúan y se traducen ya en cientos de puestos perdidos.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

eltuerto
A Favor
En Contra

Ahi tontos tontos, no sabéis de la misa a la mitad conque clase de Organismo Sepe-Inem estáis tratando, preguntadle a los empleados que trabajan o han trabajado y si tienen agallas y no tienen nada a perder os lo dirá, por ejemplo con los interinos que llevan desde el 2008 y se van a ir ahora a la calle en los procesos de estabilización, (investiguen de que manera les han comunicado ese proceso de estabilización de acuerdo con la aprobación del RD. del 21 de Iceta para saltarse el FRAUDE DE LEY DICTAMINADO POR BRUSELAS, que la Justicia y la Fiscalía investigue su GESTIÓN DESDE el 2008 a este Organismo (Crisis económica y Pandemia) se quedarán flipados de lo que van a encontrar, ahora están intentando taparlo con bolsas de técnicos para eximirse de responsabilidades y pagando horas a los de carrera de otros puestos que ni se acuerdan de resolver expedientes, pero van llenando el saco, jajajajaja repito todo proceso judicial que se inste contra ese Organismo tanto de ciudadanos como de sus trabajadores en sus reclamaciones tienen un muy alto porcentaje de éxito puesto que todo está hecho o resuelto de acuerdo con los mimbres de los que se disponía y cada uno dependiendo de su situación escurría el bulto, señores jueces adelante, INVESTIGUEN.

Puntuación 2
#1
pep
A Favor
En Contra

Esto resulta del todo increíble en un país con 4 millones de funcionarios y medio millón de asesores y asalariados del Estado.

Lo siento por el estamento funcionarial pero se está desprestigiando su valiosa labor de manera, cada vez más, manifiesta.

Puntuación 8
#2
Nano54
A Favor
En Contra

Por mi parte sin comentarios, "pa´qué". Así nos va.

Puntuación 4
#3
Diego desde Tabarnia
A Favor
En Contra

Ja, ja. Y con este ya van 4 los supuestos "problemas informáticos" desde hace 2 años. Antes nunca. Menuda casualidad!

Puntuación 3
#4