
José Luis Escrivá, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha dejado la puerta abierta a la posible incorporación de un segundo consejero de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) en el capital de Telefónica, además del anunciado de Carlos Ocaña. Según ha respondido a preguntas de elEconomista.es, esa mayor presencia pública en el órgano de gobierno de la teleco es un asunto "que se verá en su momento". Sobre las sucesivas compras que la Sepi pudiera realizar en multinacional, el ministro se ha remitido a las instrucciones que ya dio el Consejo de Ministros a la empresa pública para alcanzar un porcentaje del accionariado situado en el 10%. Hasta la fecha, Sepi dispone del 9% del capital de Telefónica.
En un encuentro con la prensa, el ministro también se ha referido al posible impacto laboral de la compra de Vodafone España por parte de Zegona para así recalcar que el operador "se mantiene en España y se queda con una actividad de alto valor añadido en centros de innovación", lo que significa que conserva "una parte de su empleo muy importante". Sobre la misma operación, Escriva ha apuntado que Zegona "está sujeta a unos compromisos internos de mantenimiento del empleo en su plan de producción".
En cuanto al proceso de regulación de empleo propuesto en Avatel, que amenaza 849 puestos, el 40% de la plantilla, Escriva ha explicado que existen "ajustes sectoriales", de manera que "algunas actividades requieren menor intensidad de trabajo". Pese a ello, el ministro ha invitado a analizar el sector de las telecomunicaciones en su conjunto para valorarlo como "un enorme generador de empleo", para así aludir a los 3.000 empleos que se han creado en esa industria.
Por otra parte, el ministro ha detallado las principales ventajas del denominado Kit Consulting, una iniciativa considerada como "una extensión de una política de mucho éxito como es el Kit Digital, que ha llegado ya a más de 370.000 micropymes y autónomos". En esta ocasión, el Kit Consulting representa un paso en la misma dirección ya que se dirige a empresas de mayor tamaño. En concreto, el programa está dotado con 300 millones de euros, destinados a empresas entre 10 y 250 trabajadores, con subvenciones que pueden llegar a los 24.000 euros, dependiendo del tamaño de cada empresa.Así, las pymes de entre 10 y menos de 50 trabajadores, pueden solicitar 12.000 euros; las de entre 50 y 100 empleados, hasta 18.000 euros; y las de entre 100 y 250 trabajadores, hasta 24.000 euros.
En el mismo encuentro de presentación Kit Consulting, Escrivá ha destacado que el procedimiento de solicitud de ayudas para la digitalización de las pyes se realizará sin necesidad de papeles, "con un sistema de tramitación muy sencillo y muy rápido, a través de la web de Red.es, lo que ha permitido llegar a la extraordinaria cifra de 370.000 empresas que están ya recibiendo estos servicios". Ahora se extiende el catálogo a otros servicios, con una mayor dotación -de 2.000 a los 3.000 euros- en lo que Escrivá ha definido como "puesto seguro". Todo lo anterior se realizará de forma automática, de forma que todas las empresas que ya han recibido el Kit Digital dispondrán de 1.000 euros adicionales para poder disponer del referido puesto seguro, donde se ofrecerán aplicaciones de ciberseguridad y de gestión.
¿Cómo funciona Kit Consulting?
Fuentes de Red.es explican que las ayudas del Kit Consulting, procedentes de los fondos europeos de Next Generation, se canalizan a través del denominado 'Bono de Asesoramiento Digital'. La empresa beneficiaria "deberá emplear el bono concedido en la contratación de uno o varios servicios de asesoramiento del Catálogo del Programa, a través de la formalización de Acuerdos de Prestación de Servicios de Asesoramiento con los Asesores Digitales adheridos". De esa forma, los Asesores Digitales debidamente acreditados serán los responsables de "realizar el servicio de asesoramiento elegido por la empresa, y quienes guiarán a la pyme en los pasos que deberá seguir para continuar con su proceso de digitalización". Por su parte, "la pyme cede el derecho de cobro del importe de la ayuda asociada al Acuerdo al Asesor Digital, de tal manera que el Asesor será quien reciba el pago de la ayuda una vez que justifique correctamente la prestación del servicio de asesoramiento".