
La Sociedad de Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) ha alcanzado el 9% del capital de Telefónica, por lo que la compañía se sitúa a un punto porcentual de sumar el 10% encargado por el Gobierno a finales del año pasado. Tras el goteo de los últimos días, el brazo inversor del Ejecutivo ha invertido casi 2.059 millones de euros, por lo que ya se quedan cortos los 2.000 millones inyectados por el Ministerio de Hacienda para la adquisición en el mercado de títulos del grupo de telecomunicaciones.
En esta ocasión, y según la información remitida al regulador estadounidense (SEC), el precio medio que el Estado ha pagado por cada acción de Telefónica es de 4,0177 euros. De acuerdo con la cotización de la teleco del cierre de la jornada bursátil del pasado miércoles, de 4,152 euros, el paquete accionarial del Estado en la multinacional que preside José María Álvarez-Pallete ya atesora un valor de mercado de 2.127 millones de euros, lo que supone 62,7 millones de euros más que el importe desembolsado hasta la fecha.
El 9% de Telefónica ya en poder de la Sepi se alcanzó el pasado 13 mayo, según consta en el documento remitido por la empresa pública a la CNMV. En dicho comunicado, la Sepi recuerda que la comunicación se ha presentado de forma voluntaria para "evitar la asimetría en la información a difundir respecto de Telefónica de acuerdo con la normativa aplicable en otras jurisdicciones y la que resulta de la normativa española".
Según informa la agencia Europa Press, la Sepi afloró el pasado 25 de marzo una participación del 3,044% en el capital social de Telefónica; el 15 de abril elevó su posición hasta el 5,034%; el 26 de abril se dio a conocer que la incrementó hasta el 6,169%; el pasado 8 de mayo la entidad pública escaló hasta el 7,079%, y hace tres días, el pasado 14 de mayo, la Sepi difundió que había alcanzado el 8,53% del operador de telecomunicaciones.