Telecomunicaciones

Ardian y Adamo logran una financiación de 350 millones para llevar fibra a 3,4 millones de hogares

  • El fondo ya invirtió 600 millones en el operador rural en septiembre de 2021
  • El interés de los bancos logra un nivel de sobresuscripción de 1,8 veces
  • La financiación bancaria ha sido liderada por ING y Société Générale
Un operario en tareas de mantenimiento de la red.

El operador de fibra óptica rural Adamo, controlado por la firma de inversión Ardian, contará con una financiación adicional de 350 millones de euros para llevar la fibra óptica a zonas rurales. Esta inyección económica se añade a los 600 millones de euros ya invertidos por el mismo fondo, con la previsión de sumar otros 50 millones de euros en las próximas fechas, hasta alcanzar una inversión total en el operador de 1.000 millones de euros.

Fuentes de la compañía aseguran que el acuerdo permite a Adamo continuar con la expansión orgánica de su red, así como la adquisición de otras redes, hasta alcanzar los 3,4 millones de hogares en los próximos años en la España rural, afianzándose como el operador de fibra óptica líder y con mayor crecimiento en las zonas rurales de España y continuar así contribuyendo con sus servicios de Internet de alta velocidad a cerrar la brecha digital.

La inyección de capital también permitirá a Adamo desplegar su nueva red de fibra con el apoyo recibido durante 2021 y 2022 por el Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (UNICO) del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Ardian se incorporó como accionista mayoritario a Adamo en 2022 con el objetivo de seguir impulsando el ambicioso plan de crecimiento de la firma, centrado en zonas rurales con baja penetración de Internet de alta velocidad. Durante este tiempo Ardian ha trabajado estrechamente con el equipo directivo de Adamo para conseguir los objetivos marcados y aprovechar las oportunidades de crecimiento del mercado de telecomunicaciones.

La financiación bancaria ha sido liderada por ING y Société Générale como asesores financieros y cuenta con un sólido consorcio de 11 bancos: ING y Société Générale como Bookrunners y Mandated Lead Arrangers; ABN AMRO, HCOB, ICO, Infranity, KFW, Kommunalkredit y SMBC como Mandated Lead Arrangers; EDRAM como Lead Arranger; y SCOR Investment Partners como Arranger. El Instituto de Crédito Oficial (ICO) y los bancos alemanes HCOB y KFW se han incorporado como nuevos prestamistas de Adamo. En esta transacción, ING y Société Générale han actuado como asesores financieros y Allen & Overy como asesor legal de la compañía. Clifford Chance ha sido el asesor legal de los bancos. Apex ha actuado como agente.

En la actualidad, Adamo cuenta con más de 2,5 millones de hogares desplegados con fibra propia en Cataluña, Cantabria, Castilla La Mancha, Andalucía, Comunidad Valenciana, Navarra, La Rioja, Galicia, Madrid, Castilla León, Extremadura, Asturias, Murcia y País Vasco.

Martin Czermin, CEO de Adamo, ha declarado a través de un comunicado que su compañía está comprometida "con seguir trabajando mano a mano con un equipo directivo sólido, que conoce en profundidad las necesidades actuales de la España rural en materia de fibra", por lo que mostró su satisfacción por "cerrar un nuevo acuerdo de financiación que permita a Adamo seguir materializando su compromiso decidido sobre todo el territorio nacional y contribuir a cerrar la brecha digital allí donde otros no llegan".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky