Una de las operaciones de capital riesgo más sonadas del año en las 'telecos' se ha cerrado con éxito. La gestora de private equity gala Ardian se ha reforzado en el sector de telecomunicaciones en España con la firma de un acuerdo con el fondo Magnum Capital Partners, una de las mayores y más activas firmas de capital privado en Iberia, para tomar el control de la operadora mayorista de telecomunicaciones alicantina Aire Networks. El importe de la operación no se ha hecho público, pero superaría los 600 millones de euros, con un ticket de equity (recursos propios) por parte de Ardian, liderado por Gonzalo Fernández-Albiñana en España en su estrategia de buyouts, de unos 350 millones de euros. La compra se realizará a través del fondo Ardian Buyout Fund VII, dotado con 7.500 millones de euros. La transacción está sujeta al visto bueno de las autoridades reguladoras y de Competencia.
Tras la compraventa realizada entre los citados fondos de capital privado, -un proceso dirigido por la boutique financiera británica Arma Partners y Evercore y asesorado por Clifford Chance en la parte legal-, los socios fundadores, con Raúl Aledo, Miguel Tecles y Emilio Gras, -actualmente el CEO, CTO y CIO de la compañía-, han reinvertido en Aire Networks con una participación significativa, manteniéndose en el capital y co-dirigiendo también el grupo.
La venta de Aire Networks había atraído el interés de inversores financieros y grupos industriales, pero Ardian se ha llevado finalmente "el gato al agua" atraído por el perfil de crecimiento de la compañía y su conocimiento del sector, donde cuenta con compañías como la teleco rural Adamo, adquirida en 2021 al fondo EQT Private Equity por más de 1.000 millones a través a través de su estrategia de infraestructuras, Ardian Infrastructure.
Nuevas adquisiciones
Aire Networks lleva más de 20 años en el sector ofreciendo sus servicios al operador local y regional. Con sede en Elche (Alicante), la firma fue fundada en 2002 y cuenta con una red de fibra de 27.000 kilómetros y un negocio como operador para mayoristas. La compañía, en la frontera entre las telecomunicaciones y el desarrollo de soluciones tecnológicas, facturó más de 110 millones en 2021, con un ebitda de 34 millones de euros.
Con su participada, Magnum ha completado la integración de dos nuevas adquisiciones durante los últimos días. En esta nueva etapa, Aire Networks se mantendrá como una compañía independiente de la mano de su nuevo accionista mayoritario, Ardian.
Aire Networks no es un operador focalizado en desplegar redes, fundamentalmente ofrece soluciones tecnológicas de hardware y software, muchas de ellas desarrolladas por el propio grupo, de la mano de un equipo directivo de gran calidad, con ambición y ganas de seguir liderando el crecimiento de la compañía. Su esfuerzo inversor se ha centrado en la tecnología y la digitalización de los operadores locales de telecomunicaciones y de las pymes (comunicaciones unificadas, sistemas de alojamiento en cloud y soluciones de ciberseguridad).
Magnum, por su parte, era propietario del 60% de Aire Networks desde el verano de 2018. En 2020 el fondo reforzó la compañía española con la adquisición de su rival LCRcom, un operador especializado en empresas. También ha integrado las operadoras Unelink y Prored, y la lusa AR Telecom con el objetivo de seguir ampliando su portfolio de productos y servicios y su reforzando su presencia geográfica.
En sus 16 años años de vida, Magnum ha realizado más de 23 inversiones directas y 50 add ons (crecimiento de sus participadas a través de compras), que suman más de 1.200 millones de euros invertidos. La venta de Aire Networks se suma a las cinco desinversiones realizadas con el segundo vehículo -Fondo II de Magnum- y el animado ritmo inversor de su tercer vehículo de 450 millones de euros, que cuenta ya con cuatro compañías en cartera: Probelte, Apices, Metrodora Education y Digital Talent.
Más de 2.300 millones invertidos en España
Para Ardian, cinco años después de abrir oficina en Madrid, España sigue siendo un mercado estratégico donde ha invertido más de 2.300 millones de euros en recientes compras como Adamo, adquirida en 2021 al fondo EQT por más de 1.000 millones de euros.
En su cartera en España destacan también Monbake, especializada en fabricación y distribución de pan, bollería y pastelería; y Frulact, la compañía de ingredientes a base de fruta y vegetales, que han afrontado la pandemia con nuevas adquisiciones en el exterior. Su fondo de 'buyouts' de 7.500 millones, lanzado a finales de 2019 para toda Europa, analiza nuevas inversiones directas y para la cartera, con tickets de inversión a partir de 150 millones y unos 350 millones de media.
La adquisición de Aire Networks muestra cómo Ardian sigue viendo a España un mercado estratégico para sus diferentes prácticas de buyouts (compras apalancadas), growth capital (capital expansión), real estate e infraestructuras.