Tecnología

EEUU comienza a destensar la cuerda a Huawei: se baraja la negociación y ampliar la prórroga que permite acuerdos gubernamentales

La situación entre Huawei y EEUU se va relajando poco a poco. Después de que Trump asegurase a final de mayo que la situación podría resolverse mediante un acuerdo comercial con China, el Secretario del Tesoro ha insistido en el mismo discurso hace horas.

Asimismo, en paralelo a las declaraciones de Steven Mnuchin, The Washington Post ha revelado que el director interino de la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca está buscando demorar hasta dos años la prohibición impuesta a las empresas norteamericanas de hacer negocios con empresas chinas como Huawei, extendiéndose así la fecha que concluye el 19 de agosto.

En una carta al vicepresidente Pence y a nueve miembros del Congreso, el director en funciones de la oficina, Russell T. Vought, ha explicado dijo que la demora daría a las empresas más tiempo para cumplir con la prohibición.

Este retraso propuesto se extendería mucho más allá del primer mandato de Trump y podría forzar al próximo presidente a tomar la decisión al respecto si Trump pierde en las elecciones.

"La Administración cree, basándose en los comentarios de las partes interesadas afectadas, que este trabajo preparatorio adicional asegurará una mejor implementación efectiva de la prohibición sin comprometer los objetivos de seguridad deseados", expone Vought en la misiva.

Una de las empresas afectadas en EEUU es Google, que hace funcionar los teléfonos de Huawei bajo su sistema operativo, Android. La compañía de Mountain View (California) habría advertido a Trump de que la posibilidad de que Huawei haga su propio sistema operativo sería aún más peligroso para la seguridad nacional.

De hecho, hoy el diario hongkonés South China Morning Post, ha revelado que Huawei está completando la creación de un nuevo sistema operativo propio, el HongMeng OS, cuyo mayor desafío radica en su compatibilidad con las aplicaciones de Android.

Es por ello que la compañía trabaja en un sistema que permita a un teléfono Huawei descargar y ejecutar las aplicaciones de Android con su propio sistema, un aspecto clave dentro de la estrategia global de la tecnológica.

Huawei, arma en la negociación con China

Mnuchin por su parte ha explicado en las últimas horas que el presidente Trump podría aliviar las restricciones de los EEUU a Huawei si se avanzaba en el acuerdo comercial con China, pero sin no se llega a un pacto, Washington mantendría las restricciones.

"Creo que lo que el presidente está diciendo es que, si avanzamos en el comercio, tal vez esté dispuesto a hacer ciertas cosas en Huawei si recibe consuelo de China y ciertas garantías. Pero estos son temas de seguridad nacional", expuso Mnuchin.

De este modo, Huawei ha pasado a ser oficialmente un argumento de peso en la negociación arancelaria que mantienen ambos países, del mismo modo que EEUU ha usado la inmigración en la negociación arancelaria con México.

"Si China quiere avanzar con el acuerdo, estamos preparados para avanzar en los términos que hemos expuesto. Si China no quiere avanzar, entonces el presidente Trump está perfectamente feliz de avanzar con los aranceles para reequilibrar la relación", dijo Mnuchin. El Secretario de Estado se refirió al acuerdo de inmigración entre México y EEUU asegurando que creía que el país centroamericano cumpliría con sus compromisos, pero agregó que Trump "se reserva el derecho" de imponer tarifas si no se cumplían los compromisos acordados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky