El HomePod ya sabe español y aterriza este viernes en España. Lo hace para completar la batalla de los altavoces inteligentes que se completó con el lanzamiento anoche de los Echo de Amazon, sin embargo, el altavoz inteligente de Apple se diferencia de los dispositivos Alexa y Google Home en que están orientados hacia la reproducción de música de alta calidad, con lo que su verdadero rival es Sonos.
Cuando hablamos de que el HomePod es inteligente no nos referimos únicamente a que integra Siri y el usuario puede relacionarse con mensajes de voz con él, sino que en este caso además, el altavoz es capaz de detectar el entorno en el que se ha colocado para reproducir música de la mejor manera posible adaptándose a la habitación.
El proceso de desarrollo del dispositivo no ha sido baladí y es que todos los componentes que integra han sido diseñados por la propia Apple, desde la malla externa a los altavoces. Desde la compañía explican que ha llevado cinco años para llegar a alcanzar el producto que querían, pues su enfoque era claro: había mejores formas de hacer un altavoz de alta gama de lo que había en el mercado, por eso lanzaron su propio
Para lograr un alto rendimiento, tan importante es su diseño como lo que hay en su interior. Cuenta con el chip A8 como cerebro, el mismo que Apple ha montado en los iPhone 6, el iPad mini 4 o el Apple TV de cuarta generación. Un potente procesador que, a diferencia del resto de dispositivos, aquí está centrado por completo en reproducir música en alta fidelidad de la mejor forma posible, algo que consigue con nota.
Además del chip, para reproducir música con la mayor calidad posible, dispone de un potente altavoz de graves ubicado en la parte superior orientado hacia arriba, pensado para alcanzar una extensión más amplia que otros altavoces del mercado. Por su parte, en la parte inferior se encuentran siete altavoces de agudos con tecnología beamforming -cada uno con su amplificador- orientan el sonido con total precisión en una dirección de 360 grados.
La disposición de los altavoces y su diseño circular no es casual y es que pese a su reducido tamaño -apenas 18 centímetros de alto- suena como equipos superiores gracias a que la emisión de sonido es en 360 grados. Sin embargo, su chip A8 le permite identificar los obstáculos e incluso el movimiento de las personas en la sala para canalizar el sonido y adaptarlo al entorno.
El diseño exterior también ha sido cuidado al milímetro. Con 2,5 kilos de peso es lo suficientemente estable para ser consistente cuando sus altavoces operan a pleno rendimiento. Es más, suena a tanto volumen que cuando se le pide a Siri que lo haga pide al usuario una confirmación de la orden.
Entre los detalles más importantes de su aspecto externo -que llega en dos colores, gris espacial y blanco- se encuentra su terminación textil. Una malla sin costuras recubre todo el exterior del altavoz y está fabricada de tal forma para no interferir con el audio. Más allá de la malla, la sujeción inferior es una goma mejorada que gran adherencia, así como en la parte superior encontramos un panel que se iluminará cuando Siri responda junto a dos botones de subir y bajar volumen.
HomePods en estéreo, combinados suenan mejor
Tan bien se adapta a otros entornos, que el HomePod es capaz de entenderse con otros altavoces de Apple que se tengan en casa, así como altavoces que soporten AirPlay, aunque el verdadero festival de sonido llega cuando se emparejan dos HomePod en una misma habitación.
Cuando se configuran dos HomePod en la misma estancia, ambos son capaces de identificar el entorno y adaptarse para trabajar en armonía y reproducir el sonido en la mayor calidad posible, pues se crea al instante una experiencia envolvente con una mayor amplitud de graves, reproducción más potente y con mayor precisión en las frecuencias bajas.
El proceso de emparejado, tanto para hacerlo en estéreo como para vincularlo al móvil es tremendamente sencillo, como suele pasar en todos los dispositivos de Apple. Como sucede con los AirPods, bastará con acercar el iPhone al altavoz para que aparezca en el teléfono los pasos a seguir. Habrá que continuar, y en unos minutos quedará conectado y vinculado.
Además de poder emparejar otro altavoz en la misma habitación, se podrán establecer otras habitaciones y hacer que la música te acompañe por la casa o reproducir diferente contenido en cada una de ellas -o el mismo en todos los lugares-. Asimismo, el HomePod se puede emparejar con otros altavoces compatibles con AirPlay 2, entre los que se incluyen Sonos, Beats, Bose o Bang and Olufsen, cuyas acciones de enviar música de uno a otro se puede gestionar a través de la voz con comandos con Siri.
Oye Siri, ¿cómo saco todo el partido al HomePod?
Más allá de la inteligencia aplicada a la reproducción de música, el usuarios se relacionará con él a través de Siri, el asistente personal de Apple. A través de comandos de voz no sólo se le podrán pedir canciones y artistas o saber información sobre ellas, sino que es todo un ecosistema inteligente el que está construido en torno al HomePod, pensando que sea el centro del hogar.
A través del altavoz se podrá bajar la temperatura, encender las luces, preguntar por el tiempo, conocer si hay atasco al trabajo, consultar la agenda, escribir mensajes e incluso atender a las llamadas que recibamos al iPhone. De este modo, si nos llaman por teléfono y estamos entrando a casa, podremos poner el manos libres enviando la conversación al HomePod y seguir con la llamada.
El potencial del HomePod se multiplica si se empareja con más dispositivos conectados a través de la aplicación Casa. A través de ella el usuario podrá configurar ambientes para que active varios accesorios cuando digas, por ejemplo, se diga 'Buenos días', Siri entendrá que ha de, por ejemplo, encender las luces, la cafetera y comenzar a reproducir una lista de música animada.
Basado en Apple Music, pero abierto a otros servicios a través de AirPlay
Apple ha basado el HomePod en exprimir al máximo su servicio de música, Apple Music. El altavoz quedará vinculado a la cuenta del servicio de streaming de quien empareje su iPhone, sin embargo, los amigos o familia que se conecten a la red WiFi también podrán reproducir sus canciones en el HomePod.
La integración más profunda es con su servicio de más de 50 millones de canciones ya que el sistema va creciendo conforme más conoce los gustos del usuario. De este modo, le va recomendado o descartando canciones en función de lo que más escucha o establece como favorito.
Aún así, si el usuario dispone de cuentas en otros servicios como Spotify o Amazon Music podrá hacerlo a través de la funcionalidad AirPlay. Asimismo, la integración con Siri también permite reproducir los podcasts favoritos del usuario.