
La cuenta atrás ha comenzado para OnePlus. Su próximo dispositivo estrella llegará al mercado el 16 de mayo en un evento de presentación en Londres.
Como todos los terminales de la marca ha despertado una gran expectación, y es que la compañía ha destacado en los últimos años por ser capaz de ofrecer un smartphone de altas características a un precio ajustado.
Desde elEconomista.es hablamos con Carl Pei, cofundador de OnePlus, para repasar la evolución de la compañía, la situación actual del mercado así como su estrategia de distribución que ha pasado de requerir invitaciones a negociar con las operadoras. Pei insiste en que la presencia en España crecerá en el futuro a través de acuerdos que pongan al cliente en el centro de la ecuación.
¿Qué podemos esperar del OnePlus 6?
El OnePlus 6 busca dar una experiencia rápida y fluida, una combinación de estilo y potencia. Ya estés tomando fotos, jugando, viendo una película o cambiando entre todas las opciones, el OnePlus 6 sigue tu ritmo de vida.
Estoy realmente orgulloso de lo que hemos logrado con el OnePlus 6, es nuestro dispositivo más completo hasta la fecha y ¡no puedo esperar a compartirla con nuestra comunidad!.
Cada nuevo teléfono OnePlus genera una gran expectación. ¿Dónde reside su éxito?
El motivo de nuestro éxito es nuestra filosofía, que nunca ha cambiado. Creemos que nuestro enfoque de centrarnos en crear el mejor producto, trabajar con los usuarios para ofrecer la tecnología que la gente realmente quiere, crea una afinidad con ellos y, naturalmente, nos lleva al éxito. Escuchamos los comentarios de nuestros usuarios y sólo fabricamos un teléfono al mismo tiempo con el que tenemos un enfoque obsesivo en crear algo grandioso. Cuando al final entregamos el teléfono, nuestros usuarios están satisfechos y se lo dicen a sus amigos.
Irónicamente, en una industria muy competitiva hemos logrado destacar al enfocarnos en lo básico: centrándonos en el producto. Es lo que nuestros usuarios realmente quieren y nada más. A día de hoy existe una carrera despiadada por innovar y proporcionar las especificaciones más altas de la industria, ya sea por lograr diferenciarse o por argumentos comerciales. En última instancia, no aporta ningún valor a los usuarios y, en todo caso, da como resultado precios más altos para ellos.
¿Cómo es el proceso de diseño del teléfono?
Cuando comenzamos OnePlus hace cuatro años nos propusimos fabricar un teléfono inteligente que quisiéramos usar nosotros mismos, algo que equilibrara especificaciones técnicas y diseño.
Cada producto comienza con la misma pregunta "¿cómo creamos la mejor experiencia de usuario posible?". Pensamos en las relaciones entre las personas y sus teléfonos; observamos la tecnología disponible y hablamos con los miembros de la comunidad OnePlus de todo el mundo para sacar conclusiones.
Por ejemplo, parte de nuestra filosofía siempre ha sido que nuestros teléfonos tengan una base curva que lo haga fácil de sostener y usar. Este balanceo y un borde duro proporciona una yuxtaposición llamativa a nuestros diseños.
¿Cómo es la relación con Oppo, especialmente a nivel de recursos?
Compartimos inversores con Oppo lo que nos permite acceder a algunos de los mejores componentes de la industria. En la ultracompetitiva industria de teléfonos inteligentes, hay muchas compañías que compiten por un suministro relativamente bajo de componentes clave. Por ejemplo, las pantallas son muy difíciles de conseguir, pero debido a nuestro acceso a la cadena de suministro, podemos asegurar algunas de las mejores pantallas del mercado. Además, una ventaja importante de esta estrategia es, por supuesto, las economías de escala que, en última instancia, benefician a nuestros usuarios a través de precios más bajos.
A pesar de cómo aprovechamos la cadena de suministro, OnePlus y Oppo son compañías independientes. Es evidente a través de múltiples elementos que van desde la filosofía hasta el diseño.
Su sede está en China pero su ambición es global, ¿cuáles son sus principales mercados?
OnePlus siempre ha dado prioridad a la presencia online, lo que nos permite trabajar a escala global. Pero también nos hemos expandido físicamente con oficinas en Europa, EEUU e India. Hemos logrado un gran éxito en cada una de esas regiones. Este año hemos agotado los terminales OnePlus 5T en EEUU y Europa antes de lo previsto. Además Counterpoint Research ha estimado que hemos logrado una participación del 48% del mercado de smartphones premium en India.
¿Cómo fueron las ventas de OnePlus 5 y 5T?
Duplicamos nuestros ingresos de 2016 a 2017, aumentando a 1.400 millones de dólares, y eso se debe a que creamos dos teléfonos inteligentes sobresalientes, el OnePlus 5 y OnePlus 5T. Agotamos ambos dispositivos en Europa y América del Norte, pero lo más importante es que nuestra comunidad nos dio comentarios increíblemente positivos en ambos dispositivos.
Entre el lanzamiento de sus últimos modelos solo ha habido unos meses de diferencia. ¿A qué responde esta estrategia? ¿Puede generar frustración o posponer la compra entre los fans de OnePlus?
Nuestra producción no necesita estar restringida por una estructura fija como les sucede a otros muchos otros fabricantes. Es parte de la filosofía Never Settle (nunca rendirse) de OnePlus: el foco está en producir buques insignia lo que significa lanzar constantemente un hardware más actualizado.
Por ejemplo, con OnePlus 6 hemos visto la oportunidad de brindar al mercado una experiencia rápida y fluida, teniendo en cuenta los avances en pantallas, potencia del procesador y software. Cuando hay oportunidad para mejorar la experiencia del usuario y existe tecnología para lograrlo, no dudamos en hacerlo.
El año pasado lanzaron dos ediciones especiales ¿Qué aceptación han tenido? ¿Seguirá apostando por esa estrategia?
Sandstone White fue el regreso de un color clásico de OnePlus One y Lava Red se basó en un color característico de OnePlus que la comunidad solicitó desde el principio. Este tipo de dispositivos nos permiten crear algo especial para nuestra comunidad de forma limitada. La demanda de estas dos ediciones especiales fue enorme y agotamos las variantes de Sandstone White y Lava Red. Los comentarios han sido muy positivos, aunque la gente ha dicho que les gustaría saber antes cuando habrá una variante de color, así que estamos explorando esa posibilidad.
¿Cuáles son sus perspectivas para España? ¿Cómo se ha comportado el mercado español?
España es un foco importante para nosotros en Europa. Hemos visto un gran crecimiento en el conocimiento de la marca durante el año pasado en Europa, y seguimos fortaleciendo nuestro equipo con talento local y construyendo nuestro negocio en toda la región. Recuerdo que cuando visitamos Madrid con el Euro Tour del OnePlus 3 vinieron cientos de personas, fue una experiencia increíble. El núcleo de lo que hacemos es ser capaces de entender los comentarios de nuestros clientes españoles y poder ponerlos en el próximo producto. España es, definitivamente, un mercado en el que participaremos mucho más en el futuro.
Marcas como Xiaomi han abierto sus tiendas en España, ¿será posible comprar un OnePlus aquí fuera de su web?
Estamos trabajando para ampliar la disponibilidad de los dispositivos OnePlus, pero no estamos buscando asociaciones por el mero hecho de hacerlo. Las asociaciones deben tener sentido para nuestros clientes y en cada región es diferente. Estamos buscando activamente aumentar aún más nuestra presencia en España, pero tiene que hacerse de una manera significativa. Tiene que tener sentido para nuestros clientes.
En Finlandia y Reino Unido tienen acuerdos con las operadoras. ¿Sería posible un acuerdo similar en España? ¿Cuál es la estrategia global en este sentido?
Las alianzas con operadoras en el Reino Unido y Finlandia han sido muy exitosas, este año también comenzamos a trabajar con Telia en Suecia. Los operadores nos abren nuevos mercados y estamos explorando formas para lograrlo en otras regiones, incluida España. Nunca nos cerramos a hacer que los productos OnePlus sean más accesibles, pero insisto, debemos asegurarnos antes de que las alianzas ofrezcan beneficios reales a nuestros clientes.
Dejaron el sistema invitaciones hace años, ¿cuál es su estrategia para aumentar la cuota de mercado?
El sistema de invitación se creó originalmente con el OnePlus One porque, como empresa nueva y pequeña, no podíamos asumir el riesgo de tener demasiado stock. Tuvimos que controlar cuidadosamente la oferta y la demanda. Desde el OnePlus 3 estamos en un punto donde podemos ampliar nuestra logística y operaciones para vender sin invitaciones. Nuestra estrategia se centra en brindar a nuestros usuarios el mejor teléfono inteligente posible, y como lo hacemos, ellos nos recomiendan a sus amigos; esa recomendación personal es muy poderosa para atraer nuevos clientes.
Estamos construyendo activamente aquí en Europa, que ha crecido de 3 a más de 60 personas en solo dos años, y exploraremos más y más oportunidades con operadores offline en nuestros mercados clave, entre los que se incluye a España.
Cada vez hay más innovación en los smartphones de gama alta, ¿qué depará el futuro?
La innovación en tecnologías como la realidad aumentada o los pagos están llevando al teléfono inteligente a ser aún más el centro de las vidas de las personas. Creo que el movimiento hacia una mayor atención con respecto a cuánto tiempo pasan las personas con sus teléfonos inteligentes va a crecer. OnePlus siempre ha diseñado teléfonos que benefician a un usuario en lugar de exigir su atención. Creo esta posición está calando en toda la industria.
Hay una tendencia de hacer los teléfonos cada vez más delgados ¿Es compatible para tener una batería más duradera? ¿O la clave está en la optimización del software?
Agregar más batería a un teléfono inevitablemente hará más difícil hacer un dispositivo delgado, pero hay alternativas. Oxygen OS [su sistema operativo] está optimizado para mejorar la duración de la batería y tecnologías como Dash Charge, pueden proporcionar energía durante un día en media hora de carga, lo que significa que la vida de la batería se vuelve menos preocupante cuando no tienes que cargar constantemente tu teléfono durante horas.
Los buques insignias han experimentado un aumento de precio en los últimos años. ¿Es sostenible esta tendencia?
Creo que hay un límite por el que los consumidores están dispuestos a pagar. Los teléfonos inteligentes son cada vez más el centro de su vida digital, pero eso no significa que las personas paguen cualquier precio por ello. Desde nuestros comienzos, nos enfocamos en ofrecer una gran experiencia a un precio justo, y siempre hemos visto una respuesta positiva a eso.
¿Sería posible lanzar un OnePlus que ronde los 300 euros, ver un nuevo OnePlus X?
Dado el aumento de los costes de los componentes es imposible para cualquier fabricante crear dispositivos premiums -sin cambiar las especificaciones y comprometer la experiencia del usuario- al mismo precio que hace cuatro años.
Nuestro objetivo es brindar a las personas la mejor experiencia posible a un precio justo. Por ahora, estamos enfocando todo nuestro esfuerzo en un solo producto a la vez para perfeccionarlo tanto como sea posible.
¿Cuáles son los planes futuros de OnePlus, cómo se ven en cinco años?
Nuestra estrategia es de crecimiento prudente: no incluiremos nuevas tecnologías por el mero hecho de hacerlo, o estableceremos asociaciones a menos que tengan sentido para nuestros usuarios. En los últimos años, ha habido un gran crecimiento en nuestro conocimiento y capacidad. Nuestro pequeño equipo se ha convertido en el espacio de la gama alta. Ese proceso ha implicado aprender rápidamente, pero sin perder de vista nuestra misión principal: proporcionar el mejor producto.
En cinco años veo a OnePlus como una empresa sólida y global. Tengo muchas ganas de ver a nuestro equipo desarrollarse y asumir nuevas responsabilidades a medida que continuamos ofreciendo a las personas una experiencia de smartphone sin igual.