
La plataforma de reproducción de música en streaming Spotify ha anunciado un "nuevo ajuste de la plantilla global", lo que en otras palabras se traduce en el despido de alrededor del 17% de su plantilla, unas 1.500 personas. Y mientras que a diferencia del año pasado la compañía ha generado beneficios, han explicado el cese de estos empleados alegando una desaceleración de crecimiento y que no se han alcanzado los objetivos para alcanzar las expectativas de los inversores.
Si bien hace tan solo unos días, Spotify estaba en la cresta de la ola en términos de popularidad y uso, gracias al Spotify Wrapped, el resumen musical que la app hace para cada uno de sus usuarios donde muestra sus gustos y tendencias musicales a lo largo del último año, esta semana se le presenta más negra a la plataforma de origen sueco.
Como le ha ocurrido a todas las empresas tecnológicas que experimentaron un enorme subidón durante los años de la pandemia y el confinamiento, y la vuelta a la normalidad les esta costando y aunque es cierto que fue el año 2022 el denominado "año negro" en el sector, estos mismos efectos siguen haciendo daño en 2023.
De hecho, Spotify fue uno de los ejemplos más claros de este fenómeno, durante los tiempos del Covid, la demanda de la app aumentó tanto que tuvieron que contratar 5.403 trabajadores más, según datos de Yahoo! Finance. No obstante a principios de este año, la compañía tuvo que deshacerse de un 6% de su plantilla al verse golpeada por la incertidumbre económica, la inflación y las continuas subidas de los tipos de interés para contenerla.
Posteriormente, en junio de este mismo año, anunció el despido de unos 200 empleados (2%) afectando sobre todo a la sección dedicada a los podcast, que después de varios años creciendo y apostando por su desarrollo, consideraron que había que reducir esfuerzos.
Ahora, alegando que la estructura de costes "sigue siendo demasiado grande", Spotify ha anunciado el despido del 17% de su plantilla.
"Debatimos hacer reducciones más pequeñas a lo largo de 2024 y 2025. Sin embargo, considerando la brecha entre nuestro estado objetivo financiero y nuestros costes operativos actuales, decidí que una acción sustancial para corregir nuestros costes era la mejor opción para lograr nuestros objetivos", ha explicado Daniel Ek, consejero delegado de Spotify.
Si hablamos de datos, en el tercer trimestre del año, la plataforma musical obtuvo unos beneficios netos de 65 millones, frente a las pérdidas de 166 millones de euros registradas en el mismo periodo del año anterior, mientras que los ingresos aumentaron un 10% entre julio y septiembre, hasta los 3.357 millones de euros.
El número de usuarios fue de 574 millones, un 25,8% más que hace un año. De esa cifra, 226 millones de usuarios eran de pago, mientras que otros 361 millones usaban la aplicación de forma gratuita. A pesar de las mejorías en números todo parece indicar que los inversores tenían planes más ambiciosos y por ello han decidido deshacerse de casi 1.5000 trabajadores antes de que se acabe 2023.
Relacionados
- Spotify a la caza de los fraudes: "multará" las canciones que usen bots para posicionarse
- La estrategia de Spotify y FC Barcelona hace efecto: locura por la camiseta de 400 euros que lleva el logo de los Rolling Stones
- Spotify introduce la IA para doblar podcasts en otros idiomas: no parece una buena idea
- Así es como los narcotraficantes suecos están blanqueando dinero a través de Spotify