Spotify ha emprendido otra ronda de despidos. Esta vez, va a echar al 2% de la plantilla o, lo que es lo mismo, a 200 empleados, según ha anunciado este lunes la vicepresidenta de la compañía, Sahar Elhabashi, en un comunicado. La mayoría de salidas se producirán en la división de podcast, que centrará una buena parte de la reducción de costes de la firma sueca.
Se trata de la segunda tanda de despidos que realiza la empresa en menos de medio año, ya que Spotify ya llevó a cabo otro plan de salidas a finales de enero, que entonces afectó al 6% de los trabajadores. Así, se sumaba a muchas otras tecnológicas que estaban recortando su personal.
Esta vez, la casa de streaming de audio ha decidido centrarse en la división de podcast para llevar a cabo los ceses. La firma ha explicado que este área ha crecido enormemente en los últimos años, una razón que ahora explica que sea aquí donde se reduzcan los esfuerzos.
La vicepresidenta del grupo ha detallado que durante estos años de crecimiento han aprendido qué funciona y qué no y cuáles serán las próximas tendencias, lo que les ha llevado a cambiar la estrategia y emprender despidos. "Nos hemos embarcado recientemente en una nueva fase de nuestra estrategia de podcast", señala Elhabashi. En ese sentido, ha explicado que se van a focalizar en la monetización de los creadores de contenido, en flexibilizar las formas en las que pueden obtener ingresos y en seguir fidelizando a las audiencias, entre otras prioridades.
Spotify también quiere reducir el gasto en sus estudios de grabación, Gimlet Media y Paracast, con lo que va a fusionar ambos en Spotify Studios. The Ringer, otro de sus sellos, que se centra en contenido deportivo, cultural y tecnológico, seguirá operando de forma independiente. Estos tres fueron adquiridos durante 2019 y 2020.
La compañía ha desglosado algunos de las cifras de la división de podcast, que reflejan su desarrollo reciente. Los ingresos por publicidad crecieron a doble dígito de 2021 a 2022, la firma ya cuenta con 100 millones de oyentes en este producto, es decir, 10 veces más que en 2019, y tiene más de 200.000 títulos y 5 millones de programas.