Debido al rápido avance del coronavirus (ya declarado por la OMS como una pandemia) en todo el mundo, la higiene personal se ha consolidado como una de las mayores precauciones para evitar en la medida de lo posible la propagación de la enfermdad. Y eso también afecta al cuidado de nuestros teléfonos móviles. Coronavirus, última hora, en directo: País Vasco, en emergencia sanitaria.
Por eso, en los últimos días guías como las de Samsung y Apple para la correcta limpieza de los dispositivos han adquirido una relevancia extra, ya que dan instrucciones para evitar que la suciedad de los dispositivos pueda infectar a sus usuarios si han estado en algún espacio público.
Se recomienda, por encima de todo, el uso de un paño que no dañe la superificie de la pantalla, que no contenga pelusas y que sea suave. El siguiente paso es comenzar con la limpieza, y para ello se pide no excederse con el líquido limpiador. Es conveniente humedecer el paño por una esquina y, en caso de que sea necesario, secarlo un poco antes de aplicarlo al teléfono. Mientras que Samsung sugiere hacerlo con agua, Apple admite toallitas con alcohol isopropílico al 70%.
En todo caso, jamás se debe usar lejía o productos de limpieza doméstica similares. También hay que evitar sumergirlo o que la humedad entre los orificios del aparato con el objetivo de prevenir averías, así como limpiar el dispositivo sin que esté conectado a la red eléctrica.
Para esas zonas cercanas a los orificios (auriculares o cargador) que suelen ser más innacesibles, es recomendable usar bastoncillos de algodón apenas húmedos o mondadientes que hayan sido desinfectados previamente.
El coronavirus pueden permanecer hasta varios días en la superficie de los objetos, que suelen ser un foco de bacterias
Certideal, empresa dedicada a la venta de teléfonos reacondicionados y de segunda mano, aseguraba a este periódico en junio de 2019 que "con el paso del tiempo, nuestros terminales acumulan mucha suciedad y pueden causarnos enfermedades o problemas en la piel". Lo mismo se aplica al coronavirus.
En su apartado de preguntas y respuestas, la Organización Mundial de la Salud explica que "los coronavirus pueden subsistir en una superficie desde unas pocas horas hasta varios días", algo que depende del tipo de superficie, la temperatura o la humedad del ambiente.