Tecnología

Las claves para desinfectar tu teléfono móvil por el coronavirus

  • Estos objetos suelen ser habitual foco de suciedad y de bacterias
  • Algunos fabricantes han lanzado guías para una limpieza adecuada
  • La OMS dice que el coronavirus puede estar en los objetos hasta varios días
Foto: elEconomista.es

Debido al rápido avance del coronavirus (ya declarado por la OMS como una pandemia) en todo el mundo, la higiene personal se ha consolidado como una de las mayores precauciones para evitar en la medida de lo posible la propagación de la enfermdad. Y eso también afecta al cuidado de nuestros teléfonos móviles. Coronavirus, última hora, en directo: País Vasco, en emergencia sanitaria.

Por eso, en los últimos días guías como las de Samsung y Apple para la correcta limpieza de los dispositivos han adquirido una relevancia extra, ya que dan instrucciones para evitar que la suciedad de los dispositivos pueda infectar a sus usuarios si han estado en algún espacio público.

Se recomienda, por encima de todo, el uso de un paño que no dañe la superificie de la pantalla, que no contenga pelusas y que sea suave. El siguiente paso es comenzar con la limpieza, y para ello se pide no excederse con el líquido limpiador. Es conveniente humedecer el paño por una esquina y, en caso de que sea necesario, secarlo un poco antes de aplicarlo al teléfono. Mientras que Samsung sugiere hacerlo con agua, Apple admite toallitas con alcohol isopropílico al 70%.

En todo caso, jamás se debe usar lejía o productos de limpieza doméstica similares. También hay que evitar sumergirlo o que la humedad entre los orificios del aparato con el objetivo de prevenir averías, así como limpiar el dispositivo sin que esté conectado a la red eléctrica.

Para esas zonas cercanas a los orificios (auriculares o cargador) que suelen ser más innacesibles, es recomendable usar bastoncillos de algodón apenas húmedos o mondadientes que hayan sido desinfectados previamente.

El coronavirus pueden permanecer hasta varios días en la superficie de los objetos, que suelen ser un foco de bacterias

Certideal, empresa dedicada a la venta de teléfonos reacondicionados y de segunda mano, aseguraba a este periódico en junio de 2019 que "con el paso del tiempo, nuestros terminales acumulan mucha suciedad y pueden causarnos enfermedades o problemas en la piel". Lo mismo se aplica al coronavirus.

En su apartado de preguntas y respuestas, la Organización Mundial de la Salud explica que "los coronavirus pueden subsistir en una superficie desde unas pocas horas hasta varios días", algo que depende del tipo de superficie, la temperatura o la humedad del ambiente.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

virus y más virus y el dinero que
A Favor
En Contra

En el super, por la calle, en la farmacia he visto muchas medidas de seguridad, que si mascarillas, distancia adecuada, cierre de entrada hasta que no haya salidas, en fin, muchas medidas y, del dinero que va de mono en mano ni Dios dice nada, pregunto ¿no es transmisor? o tenemos tanta avaricia que nos da igual que tenga virus

Puntuación 5
#1
Usuario validado en elEconomista.es
JustMe
A Favor
En Contra

#1, en china obligaban a los bancos a lavar TODO el dinero que ponían en circulación TODOS los días. Aquí, acaba de enterarse de la manera más dura el Dr Cum Fraude de lo que es un virus altamente contagioso

Puntuación 3
#2
Eliminando virus
A Favor
En Contra

Si tienen problemas con los móviles infectados, los pagáis y los tiráis al fuego, con batería incluida.

Si tenéis problemas con el dinero, tanto papel como monedas, lo sumergís en una mezcla de ácido nítrico y sulfúrico durante media hora, la otra media hora lo laváis con las lágrimas que producen vuestros ojos al llorar.

Si no tenéis jabón para las manos y disponéis de un hacha, os cortáis una y pedís ayuda para que os corten la otra.

Para todo hay una solución.

Puntuación -3
#3
Encerrado
A Favor
En Contra

#1 Ahi le has dado. Siempre que se pueda, paga con tarjeta (yo es lo que he recomendado a hijos y familiares). Me niego a que me puedan dar dinero contaminado.

Asi que en un plazo razonable de tiempo, voy a estar como los nordicoos, solo pagando con tarjeta y eliminando un vector de posible infección.

Puntuación 4
#4
Ana
A Favor
En Contra

elEconomista.es

13/03/2020 - 13:04

Podíais haber puesto el enlace de Samsung de España y no el de Nueva Zelanda. Listos.

Puntuación 1
#5
Juan
A Favor
En Contra

Las medidas básicas de higiene que se está aplicando la gente estos días debe de seguir cuando todo esto termine. Es muy habitual (se ve) que cuando uno/a sale de un baño público tando de orinar como de defecar, casi siempre se mojan si acaso un poco los dedos y marcha en otros casos ni eso, eso es ser un/a guarro/a, las manos en ambos casos tienen que lavarse con jabón y aclararse con abundante agua durante no menos de 30 segundos, lo mismo cuando entramos en casa, antes de manipular los alimentos en casa, después de ir al baño en casa, después de tocar la basura en casa, y esto empieza por enseñar esta rutina a nuestros hijos. También los colegios tienen que practicar esta buena higiene, ya que yo veo como cogen a los niños en el patio y directamente los meten en el comedor sin que antes pasen por el aseo a lavarse las manos (incluso no había jabón ya que lo malgastaban, ni secamanos).

En cuanto al movil, se pueden desinfectar al igual que la funda, humedeciendo un poco un algodón en agua oxigenada al 4,9% (es biocida) y pasarlo por toda la superficie dejando que se seque solo, también sirve para las manos y llaves; pasa también un trapo húmedo en agua oxigenada por el volante del coche, palanca de cambios y demás elementos que habitualmente tocas.

Puntuación 1
#6
Carlos
A Favor
En Contra

Encerrado

15-03-2020 / 14:33

Hay que tener en cuenta que el pago con tarjeta también entraña riesgo de infectarte, si la persona anterior teclea en el datáfono su pin y tiene las manos -dedos contaminados, ya está el problema, o cuando coges la cesta del super o el carrito, si alguien con las manos contaminadas lo cogió antes....., es importante NO llevarse las manos a los ojos, nariz ni boca, es decir a la cara ya que por las mucosas-conjuntivas entra el virus, bacterias, etc, por eso lavarse-desinfectarse las manos a menudo. Práctica que cuando todo esto pase debe de convertirse en algo habitual, el lavarse las manos con jabón y agua.

En definitiva, higiene que hay que inculcar a los niños.

Puntuación 1
#7
Hurl
A Favor
En Contra

La gente sugiere limpiar los dispositivos electronicos con agua oxigenada. Y con alcohol??? Si el alcohol funciona para desinfectar la piel tambien funcionaria con las pantallas, digo yo.

Puntuación 0
#8