Tecnología

El Reino Unido permite trabajar a Huawei en su país, pero con restricciones

  • Las 'telecos' podrán confiar en el 5G chino, pero no lo hará el Estado ni el Ejército
  • La compañía asiática considera "tranquilizadora" la decisión del Johnson

Sí pero no. El Reino Unido ha permitido a sus operadores de telecomunicaciones trabajar con Huawei, pero sometido a ciertas condiciones. De esa forma, el gigante chino acaba de recibir una noticia buena y otra mala tras la reunión que mantuvo el primer ministro británico Boris Johnson, con el Consejo de Seguridad Nacional.

La novedad digna de celebración para el grupo asiático consiste en la autorización para poder suministrar equipos para las redes 5G en el Reino Unido. Sin embargo, el grupo no podrá incluir su tecnología en las consideradas infraestructuras críticas o relacionadas con la seguridad. Nada de lo anterior podrá llevar el sello de Huawei, como los servicios de telecomunicaciones de las administraciones públicas, enclaves militares o centrales nucleares. Salvado el anterior escollo, Huawei valoró la decisión de Johnson de forma elogiosa.

Para Huawei, resulta "tranquilizadora la confirmación del gobierno de Reino Unido de permitirnos continuar trabajando con nuestros clientes para seguir con el despliegue 5G en el país. Esta decisión, basada en evidencias, tendrá como resultado una infraestructura de telecomunicaciones más avanzada, más segura y con mayor eficiencia de costes para el futuro, dando al Reino Unido acceso a tecnología líder y garantizando un mercado competitivo", explica a través de un comunicado.

En el mismo documento, Huawei recuerda que "hace 15 años suministramos a los operadores de telecomunicaciones en Reino Unido tecnología de vanguardia, apoyando a nuestros clientes en su inversión en redes 5G e impulsando el crecimiento económico".

Según explica Huawei, "estamos de acuerdo en que es esencial que exista un mercado en el que estén presentes diferentes proveedores y exista una competencia justa para garantizar la fiabilidad e innovación de las redes, así como para asegurar que los consumidores tienen acceso a la mejor tecnología posible".

Huawei está ahora clasificado como un proveedor de alto riesgo

Según valoró Johnson, sin explicitar el nombre de la compañía china, la decisión del Reino Unido sigue un proceso denominado Revisión de la Cadena de Suministro de Telecomunicaciones, iniciado en julio de 2019, que se centró en garantizar la seguridad de las redes 5G.

Por su parte, fuentes de la consultora Strand ha indicado que Huawei está ahora clasificado como "un proveedor de alto riesgo, según las conclusiones de la Revisión de la Cadena de Suministro de Telecomunicaciones". Además, explica que el uso de equipos de Huawei estará prohibido en las redes centrales, lo que significa "que la columna vertebral de las redes móviles del Reino Unido no debe contener equipo de Huawei". En su opinión, "esta política demuestra que las autoridades del Reino Unido reconocen el riesgo de los equipos fabricados por entidades afiliadas al gobierno chino. Si los equipos fabricados en China fueran seguros, los equipos de Huawei no estarían prohibidos en el núcleo de la red".

Limitación del 35%

Fuentes británicas recalcaron que el uso de Huawei en la red de acceso de radio (RAN) se limitará al 35% del equipo activo. "En términos prácticos, no será posible que un operador utilice Huawei para más del 35% del equipo y luego utilice otro producto chino o de etiqueta blanca de Huawei para el resto de la red, o una porción de ella", apunta la misma consultora.

El visto bueno parcial de la administración británica a Huawei se produce un día después de que el Departamento de Comercio de los Estados Unidos admitiera la conveniencia de firmar la paz con el grupo chino, dada las graves consecuencias empresariales y económicas que dicho vetó podría representar a las empresas de telecomunicaciones estadounidenses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky