Tecnología

La ambiciosa digitalización de LaLiga: cómo la tecnología evita desde amaños a que el sol moleste a la afición

  • Muestra una batería de medidas de alta exigencia tecnológica
Messi chuta en el último encuentro entre Atlético de Madrid y FC Barcelona. Reuters.

LaLiga es mucho más que fútbol. El organismo está inmerso en un importante proceso de digitalización que le ha convertido en una auténtica empresa tecnológica. La aplicación de business intelligence and analytics, inteligencia artificial o machine learning se despliega por diferentes frentes que han cuajado en varios proyectos enfocados a una mejor experiencia de aficionados, clubes, jugadores así como impulsar el juego limpio.

Estos conceptos tan grandilocuentes cristalizan aspectos muy específicos que van desde evitar amaños de la competición, poner el calendario de partidos de una forma óptima, cuidar a los jugadores, fidelizar a aficionados con aplicaciones móviles exclusivas o desarrollar mejoras a su OTT para estar a la altura de la era Netflix.

En concreto, LaLiga ha presentado Players App (una app sólo para jugadores), Calendar Selector y Sunlight Broadcasting Planning (aplicaciones para optimizar la elección de los horarios), Tyche 3.0 (una herramienta contra los amaños), así como las novedades de LaLigaSportsTV (su OTT) y Start up competition (una incubadora tecnológica).

Tecnología contra los amaños

LaLiga busca que casos como el del Levante-Zaragoza de 2011 o la Operación Oikos no sólo no se repitan, sino que si se producen se detecten lo antes posible. Además de tener comunicación directa con las autoridades, la organización ha desarrollado una potentísima herramienta antiamaños que detecta los movimientos extraños de las casas de apuestas.

Bautizada como Tyche 3.0, es una herramienta creada dentro del programa de integridad de LaLiga que es capaz de identificar movimientos anómalos en los mercados de apuestas de todo el mundo a través de un algoritmo de basado en machine learning que precide cuál tiene que ser la cuota en función de momento del partido y del tipo de evento.

Para hacerlo, integra la información de las cuarenta casas de apuestas más grande del mundo y trabaja tanto antes de los partidos, como durante ellos -cuando es más probable encontrar identificar esta clase movimientos fraudulentos-. En el momento que hay sospecha, los analistas que usan la herramienta elaboran un informe que, tras un proceso de investigación, podría acabar en una denuncia ante la Policía Nacional. 

"Nos ha permitido posicionarnos a la vanguardia de la lucha contra los amaños en todo el mundo. Somos la única liga que ha desarrollado en casa este tipo de software. Nos da un potencial mucho mayor, no sólo a nivel nacional, sino que nos permite ayudar a otras ligas y otros deportes que empiezan ahora a trabajar en programas de integridad, "explica José Ignacio Arbea, responsable de la división.

Calendarios optimizados a audiencias y entornos

Otra de las grandes estrellas del departamento de tecnología es Calendar Selector, una herramienta que trabaja con un algoritmo basado en históricos de audiencia y asistencia para marcar horarios. 

La aplicación busca optimizar las audiencias de TV de la mano de la asistencia a los estadios a través de la inteligencia artificial. Se pueden establecer una serie de criterios con hasta 30 variables adicionales entre las que se incluyen calendarios de otras competiciones, impacto en mercados extranjeros, u otras organizaciones que pueda haber en la ciudad a la hora que se va a jugar un partido.

Además, junto a esta aplicación, se ha dado a conocer el software Sunlight Broadcasting Planning que complementa a la herramienta del calendario al predecir cómo serán las condiciones de luz natural que habrá en cada partido -especialmente útil para las jornadas cercanas a los meses de verano. 

Recrea en 3D los estadios y predice cómo evolucionará el sol con lo que se puede asumir mejor la incidencia de éste en televisiones, jugadores o aficionados. Así se pueden mover los horarios para que el sol moleste menos a los hinchas o a las cámaras de las retransmisiones.

Una aplicación directa con los jugadores

Otro de los puntos fuertes que presentó LaLiga fue Players App, una aplicación exclusiva para jugadores que llegará en el primer trimestre de 2020. La competición les generará un código único para poder entrar, y es que la aplicación sólo estará disponible para jugadores y cuerpo técnico.

En ella, podrán acceder a funcionalidades profesionales y de estilo de vida. Por un lado la aplicación les ofrece estadísticas exclusivas de Mediacoach, con lo que sabrán tras el partido cuáles han sido sus datos de rendimiento. Sin embargo, de forma previa, también podrán conocer las condiciones de su rival en histórico o quién conforma el trío arbitral. 

Asimismo, tras el partido recibirán una serie de imágenes de libre disposición que se criban automáticamente por jugador a través de un sistema de reconocimiento facial. De este modo, el jugador tendrá tras el partido tanto sus estadísticas como fotos propias para usar en redes.

Además, desde la app los jugadores podrán solicitar una copia de sus partidos disputados en las últimas temporadas, tanto en primera como en segunda división; así como contactar directamente con la Oficina del Jugador para realizar cualquier consulta.

Por otro lado, los jugadores contarán con una serie de ventajas y descuentos en productos y experiencias de estilo de vida, ideado para que el jugador desconecte.

OTT e incubadora de startup

Más allá de estas tres apuestas ambiciosas, LaLiga también ha reforzado su apuesta por las nuevas tecnologías en dos frentes ya conocidos: LaLigaSportsTV (su OTT) y el programa Startup competition (su incubadora de startups).

La apuesta de la primera es clara: la institución tiene que estar preparada por si en un momento servicios como Amazon, Facebook, YouTube o Netflix deciden presentar una oferta por los derechos. El mundo audiovisual ha cambiado y desde LaLiga quieren estar preparados. "Con esta plataforma sentamos las guías para lo que puede venir en un futuro".

La OTT retransmite actualmente competiciones de 30 deportes con más de 400.000 registrados. La idea es poder incentivar el crecimiento de deportes menos seguidos en base a los gustos que van descubriendo de los usuarios.

Su programa de startups por su parte ha puesto en marcha pilotos que mejoran la experiencia de la competición a todos los niveles. Desde la comunicación con los fans al acercamiento de marcas a los clubs con nuevas vías para generar ingresos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky