Todos

El fútbol español, al banquillo: arranca el macrojuicio por el presunto amaño en el Levante-Zaragoza

  • El cuadro maño se salvó gracias a conseguir, de manera inusual, la victoria
  • 42 investigados declararán para esclarecer el movimiento de un millón de euros
  • Agapito Iglesias, el propio Zaragoza, Ander Herrera o Gabi, en el foco principal

Este martes 3 de septiembre comienza un juicio histórico en España por lo que representa. El fútbol nacional, en concreto 42 involucrados en el Levante-Zaragoza de 2011, se sientan en el banquillo de los acusados de la Ciudad de la Justicia de Valencia. Hasta el 13 de este mes irán pasando los distintos investigados y se espera que para el día 27 quede todo visto para sentencia. Jugadores aún en activo, directivos, entrenadores y el propio Real Zaragoza se la juegan con un millón de euros como gran interrogante y con las acusaciones demandando cuatro años de prisión y seis de inhabilitación para cualquier actividad relacionada con el balompié.

A las 22.00 horas del 21 de mayo el Zaragoza visitó el Ciutat de València con la salvación en Primera División en juego. Era la jornada 38 de la campaña 10/11, una de las más ajustadas en las posiciones bajas que se recuerda (hasta ocho equipos quedaron en un margen de tres puntos), y el Levante ya acudía con el objetivo de la permanencia asegurado. 90 minutos después, el cuadro maño había vencido por 1-2 con un doblete de su capitán Gabi (minutos 38 y 73) y el Deportivo de la Coruña bajó a Segunda.

Por el camino, el conjunto granota apenas había inquietado la meta de Leo Franco (el tanto llegó, obra de Stuani, en el 80) y atrás había sido un espejismo del resto de choques disputados como local. En un estudio de LaLiga denominado "Informe Técnico de Análisis de Datos de Juego del Levante-Zaragoza" se recogen pruebas que demostrarían que "existieron demasiadas y más profundas anormalidades" que en partidos de estos equipos a lo largo de la temporada y en similares desde 2006 (un equipo sin nada deportivo en juego y otro pendiente de salvación). En conclusión, el peor encuentro del Levante en su estadio y el mejor del Zaragoza como visitante.

A estas pruebas se agarran LaLiga y el Deportivo, sendos denunciantes, y la Audiencia Provincial deberá tomar un veredicto una vez que se reabrió el caso, archivado por la titular del Juzgado de Instrucción número 8 de Valencia. En medio, además de las estadísticas deportivas, cerca de un millón de euros (965.000 euros) que entraron y salieron, sin justificación, de las cuentas de diez jugadores aragoneses, el entrenador Javier Aguirre y el director deportivo Antonio Prieto durante los días previos.

Las premisas indican que esta cantidad, repartida ente los doce investigados a 85.000 o 90.000 euros por cada uno, llegó luego a las cuentas de los futbolistas del Levante, quienes durante el verano posterior apenas hicieron movimientos en sus tarjetas de crédito. Una teoría que en un primer momento no pudo ser demostrada, por incoherencias y falta de ratificación con la denuncia de LaLiga, pero que tras el estudio de la Audiencia Provincial ha vuelto a reabrirse con el juicio oral.

La Fiscalía pide como pena dos años de cárcel, mientras que los denunciantes reclaman cuatro con seis de inhabilitación. Una condena que podría comprometer carreras como la de Ander Herrera, actualmente en el PSG, el propio Gabi, en el Al Sadd y a las puertas de dar un paso hacia los banquillos o los despachos, Vicente Iborra, en el Villarreal, o Leo Ponzio, en River Plate.

El expresidente Agapito Iglesias podría ser también condenado por falsificación documental y enfrentarse a una pena mayor que desembocaría en cárcel directa

Más grave podría ser para Agapito Iglesias, expresidente del Zaragoza, y dos directivos quien podrían incurrir en otro delito de falsificación documental. Desde junio el club maño estaba en concurso de acreedores y con unas presuntas nóminas adulteradas se justificó la salida de las cuentas del equipo del casi millón de euros. El exdirigente mantuvo en su versión que fueron primas a los jugadores por la salvación, aunque cuando se produjeron los movimientos la plantilla aún no había conseguido la permanencia.

Así arranca un macrojuicio por el que, además de los 42 acusados, pasaran varios rostros conocidos del fútbol como testigos. Liderados por Javier Tebas, también declararán Quico Catalán, Fernando Roig, Sergio González, Luis García Plaza, Fernández Borbalán o administradores concursales y empleados del Zaragoza. El primer caso que sienta en el banquillo al deporte rey en España por unos presuntos amaños en la máxima categoría.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky