Tecnología

Razer: "La consolidación de la industria de los esports apenas está comenzando"

  • Entrevista con David Tse, global esports director en Razer
  • "Para nosotros los esports no son un modelo de negocio, está en nuestro ADN"

Razer se ha convertido en la compañía de referencia en productos de estilo de vida para gamers. De periféricos a ordenadores hasta un ecosistema de software propio con el objetivo de lleva la experiencia de juegos a un nivel superior.

Uno de las divisiones en las que la compañía está poniendo más énfasis es en los esports, un sector que está en pleno auge y que ha estimulado a toda la industria. David Tse, global esports director en Razer, repasa con elEconomista.es la vinculación actual de la compañía con los deportes electrónicos, la situación del mercado y el futuro del mismo.

Razer fue uno de los primeros pioneros que apoyó en el desarrollo de los esports al patrocinar la primera Cyber Athlete Professional League (CPL) con 100.000 dólares, lo que suponía un montante sin precedentes en ese momento. Además, fue pionera en la asociación con uno de los primeros jugadores profesionales del mundo, el jugador de Quake, Johnathan 'Fatal1ty' Wendel.

Desde entonces, la industria ha cambiado. Ha crecido en dimensiones, juegos y muchas más marcas han desembarcado en el sector, aunque ahora se encuentra en una fase clave en su evolución y asentamiento como industria.

Sin los esports, ¿podría Razer haber crecido tanto?

El crecimiento de Razer ha venido principalmente por el reconocimiento de los jugadores y fans de nuestra marca, pero también los esports han sido una pieza importante para el éxito de nuestra empresa.

La investigación y desarrollo de nuestros productos viene gracias a los ingenieros de primera clase que trabajan con nosotros, así como el feedback que conseguimos de toda la comunidad mundial de jugadores.

¿Qué busca Razer a la hora de asociarse con un equipo de esports?

El compromiso de Razer con la industria de los esports se basa en valores como la deportividad, la dedicación, el trabajo en equipo y la generación de comunidad. Esto es lo que buscamos en las organizaciones que forman parte del Team Razer: una búsqueda constante de la excelencia en competiciones mundiales que inspiren a millones de jugadores de todo el mundo.

Aprendimos mucho de las primeras experiencias y a lo largo de los años hemos desarrollado un programa integral para ayudar a jugadores y directores de equipos a mejorar tanto en su juego como en su vida diaria. Fomentamos que se conviertan en jugadores exitosos y embajadores de los deportes electrónicos en campañas de la marca y actividades dedicadas a los fans.

¿Qué modelo negocio buscan en un equipo de Esports?

Para nosotros los esports no son un modelo de negocio, sino algo que está en nuestro ADN desde nuestros inicios como empresa. La interacción constante con los equipos y sus jugadores nos permiten utilizar sus conocimientos y experiencia profesional para llevar nuestros periféricos de alta gama a un nuevo nivel.

Todos nuestros nuevos teclados, ratones y auriculares son probados desde sus primeros pasos de desarrollo en cooperación con los deportistas del Team Razer, quienes sugieren modificaciones y cambios que ayudan a mejorar cada aspecto del producto hacia su versión final.

Los esports están creciendo muy rápidamente, ¿necesita consolidarse para un crecimiento más fuerte y sostenido?

Desde nuestra perspectiva, la consolidación de la industria de los esports apenas está comenzando, pues en todos lados vemos los mismos procesos que tuvieron lugar durante la consolidación de los deportes tradicionales en el pasado: gobiernos que crean regulación para la industria, marcas mundiales de consumo que se incorporan como patrocinadores, audiencias globales en retransmisiones de TV de torneos de en todas las regiones, y la aparición de los esports en un evento olímpico como los Juegos del Sudeste Asiático 2019.

Los esports siguen creciendo rápidamente debido a las posibilidades de retransmitir contenido por todo el mundo las 24 hora del día, 7 días a la semana, gracias al streaming. También debido a los grandes juegos competitivos que impulsan la emoción y el apoyo de los fans, así como el surgimiento de una nueva generación de jugadores profesionales con reconocimiento mundial como las nuevas estrellas del entretenimiento y deporte.

¿Debería reducirse la competición a un conjunto de juegos más seguidos y jugados?

¿Deberían de reducirse las pruebas de los Juegos Olímpicos a los más seguidos también? los esports se enriquecen al tener un amplio y variado espectro de juego y géneros, que son únicos y que impulsan por si mismos a millones de jugadores y fans apasionados de todo el mundo. Tenemos excelentes ejemplos en dos grandes eventos recientes, como el EVO 2019 de juegos de lucha o The International 2019, y el mayor volumen de premios visto hasta el momento (35 millones de dólares), con millones de espectadores de todo el mundo viendo a los mejores jugadores del momento, incluso los del Team Razer.

Los esports son un ecosistema amplio y diverso. Durante el reciente campo de entrenamiento Razer hemos jugado un papel clave al proporcionar periféricos de alto rendimiento que brindarán a los jugadores una ventaja competitiva total durante el próximo evento olímpico.

¿Deben los considerarse a los esports como deporte olímpico?

Los esports van a ser Olímpicos desde este mismo mes de noviembre con la inclusión de torneos en los Juegos del Sudeste Asiático 2019. Este hito significa un reconocimiento largamente esperado de los videojuegos competitivos, así como la legitimización de los esports como un verdadero deporte de talla mundial que involucra a una nueva generación de fans de todo el mundo, y que también transmiten los valores olímpicos.

Las jornadas de entrenamiento de Razer para estos Juegos del Sudeste Asiático ha sido uno de los muchos pasos para llevar a los Esports a un nuevo nivel dentro de la región. Hemos trabajado estrechamente con el comité organizador y desarrolladores de juegos para unirlos con los deportes tradicionales.

No vemos ninguna razón por lo que esto no podría extenderse a otras regiones, o incluso llevarse a nivel mundial en un futuro cercano.

¿Es España un mercado suficientemente grande para los esports?

España es, sin duda, un país importante para nosotros, donde la industria de los esports ha crecido exponencialmente en los últimos años, con grandes eventos habituales como DreamHack, o la realización en Madrid de los cuartos de final y semifinales del mundial de League of Legends 2019.

Estamos muy orgullosos de contar dentro del Team Razer con un equipo profesional español como Team Queso, habiendo sido el primer equipo del mundo nacido y orientado a los juegos competitivos en móvil. Razer y Team Queso comparte la visión de que los videojuegos en móvil amplificarán el gaming en nuestra sociedad, pues hoy en día todas las personas tenemos un móvil; por lo tanto, es la mejor colaboración cuando sacamos el Razer Phone.

También, en este 2019 nuestro compromiso en España se fortaleció con la colaboración en la competición R6 Spain Nationals de Rainbow6, el juego con el mayor crecimiento orgánico tanto en jugadores activos como en horas de retransmisión de torneos en la industria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky