eSports

El gran evento mundial de los esports llega a Madrid: ¿qué impacto económico tendrá?

  • "Es una ciudad vibrante, y con una apasionada comunidad de aficionados"
  • La economía local de Rotterdam obtuvo beneficios de 2 millones
Final de los Worlds de League of Legends de 2018, en Corea. Imagen de Riot
Madridicon-related

Madrid se convertirá durante las próximas semanas en el epicentro de los esports a nivel mundial, ya que acogerá dos fases eliminatorias de los Worlds de League of Legends, el evento más importante del sector y el que acumula las mayores audiencias.

En concreto, se disputarán en el Palacio de Vistalegre los cuartos de final de esta competición, el 26 y 27 de octubre, y las semifinales, el 2 y el 3 de noviembre. Mientras que la gran final se celebrará en el AccorArena de París.

¿Qué ha llevado a Riot, empresa desarrolladora del videojuego, a elegir a Madrid para acoger estas eliminatorias? "Es una ciudad vibrante, y con una enorme y apasionada comunidad de aficionados", asegura John Needham, Global Head of League of Legends Esports. En este sentido, recuerda que hace un año la capital de España ya fue sede de la final del torneo de verano de las eliminatorias europeas. "La energía que se transmitía a los jugadores desde las gradas era eléctrica", narra Needham. "Es el tipo de espíritu bullicioso y deportivo que nos encanta trasladar a los escenarios", reflexiona.

Además, también destacan la actitud de las autoridades españolas. "Entienden que los deportes electrónicos representan el futuro, y la ciudad ha sido extremadamente acogedora con nosotros", explica Needham.

Otra de las cuestiones es qué impacto económico van a tener para Madrid estas eliminatorias. "Hemos apreciado un impacto económico en todas las ciudades que han acogido eventos de League of Legends en el pasado", apunta Needham. En concreto, Rotterdam (Países Bajos) obtuvo beneficios de más de 2 millones de euros para la economía local en las finales europeas de la pasada primavera. "Es el evento de esports más influyente del mundo, por lo que podemos anticipar una gran asistencia de fans no locales", explica Needham.

"Este efecto económico se traduce en una gran demanda de las ciudades para acoger eventos de League of Legends", destaca el responsable de Riot. De hecho, este interés les ha llevado a desarrollar un nuevo proceso de selección de las ciudades anfitrionas que invita a postularse con dos años de antelación. "Las candidaturas de 2021 ya están abiertas", indica el responsable de Riot. "El año que viene, el campeonato se trasladará a China, y en 2021 estaremos en Norteamérica", adelanta.

La organización de este tipo de eventos supone un gran esfuerzo y un alto nivel de coordinación entre todos los actores involucrados, recuerdan desde Riot. "Lo que todos pretendemos al final es crear un evento atractivo, del que el país que lo acoge se sienta orgulloso", defiende Needham.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky