Política monetaria

Análisis
  • 08/05/2018, 17:20
  • Tue, 08 May 2018 17:20:28 +0200

El génesis de las tres alzas recientes de tasas de interés en Argentina para frenar el colapso del peso puede rastrearse hasta una conferencia de prensa del Gobierno a fines de diciembre, que dejó al país más vulnerable al ánimo de los inversores y los flujos de capitales.

Debate en el Congreso
  • 08/05/2018, 17:17
  • Tue, 08 May 2018 17:17:35 +0200

El presidente del interbloque de Cambiemos en la Cámara de Diputados, el radical Mario Negri, admitió que hay una “impaciencia social legítima” por el aumento de las tarifas y la inflación, pero pidió "conciliarla" en el marco de un acuerdo político básico, que signifique “no desfinanciar al Estado". Pidió un acuerdo político para que no se apruebe el plan de la oposición para eliminar la suba de tarifas.

Economía
  • 08/05/2018, 15:16
  • Tue, 08 May 2018 15:16:35 +0200

Cuenta atrás para la salida de Luis María Linde como gobernador del Banco de España después de seis años en el puesto. Según lo previsto, Linde abandonará el cargo dentro de un mes y aún se desconoce el sustituto. Íñigo Fernández de Mesa, Pablo Hernández de Cos, Pablo Zalba, Rosa Sánchez-Yebra, Margarita Delgado... son algunos de los nombres que suenan para la institución.

Jorge López
  • 08/05/2018, 11:39
  • Tue, 08 May 2018 11:39:08 +0200
    www.economiahoy.mx

La Fed dejó los tipos de interés sin cambios, apuntando que la inflación está cerca del objetivo perseguido por la misma. Los funcionarios de la Reserva Federal no modificaron los tipos de interés, reconociendo que la inflación está cerca del objetivo sin indicar ninguna intención de desviarse de su ajuste gradual de la política monetaria.

Ramón Casilda Béjar
  • 08/05/2018, 11:22
  • Tue, 08 May 2018 11:22:30 +0200
    www.economiahoy.mx

El laberinto es uno de los símbolos más recurrentes en la obra de Jorge Luis Borges. Pero también de José Juan Sebreli, que recientemente ha publicado: Dios en el laberinto. Argentina, en términos económicos, puede que sea un laberinto. Qué está pasando en el laberinto de la economía argentina es algo que aún no es posible contestar con precisión. Nunca lo ha sido. Ahora bien, tomemos como referente la reunión de la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, que el 18 de marzo sostuvo con el presidente Mauricio Macri, con motivo de la celebración del G-20 en Buenos Aires. Entonces Lagarde declaró: "Las autoridades económicas han logrado avanzar tanto en términos de política monetaria, como en la reorganización del gasto público para hacerlo más eficiente, así como en la reducción de la presión impositiva, y en la adopción de las reformas que permiten la libre competencia. El Gobierno ha sido profundo en las reformas, con la decisión de lograrlo en un tiempo suficiente como para que sean sustentables". Igualmente defendió el endeudamiento masivo que ocurre desde la llegada del presidente Macri, afirmando que "una buena parte está en manos del sector público y en pesos. Así que no hay una exposición masiva a los acreedores externos en bonos en moneda extranjera". En ese sentido, argumentó que "la deuda en moneda extranjera con los acreedores privados alcanza un 35% del PIB, un nivel que francamente no implica una carga demasiado pesada para la economía". "No viéndolo como un asunto para preocuparse", insistió. Sobre la falta de inversiones extranjeras directas, manifestó que: "los inversores quieren tener la garantía de que habrá una continuidad en las políticas, que no habrá retrocesos de ningún tipo de las políticas actuales, para renovar su confianza en el país".

  • 08/05/2018, 11:12
  • Tue, 08 May 2018 11:12:43 +0200
    33043

Los mercados emergentes mostraron un comportamiento espectacular en 2017 y este año van camino de repetir los mismos éxitos. Porque la macro acompaña a la micro, por demografía, por bajo endeudamiento, por generación de empleo... Columbia Threadneedle encuentra valor en renta fija de gobiernos emergentes.

renta fija | analisis fundamental
  • 08/05/2018, 07:35
  • Tue, 08 May 2018 07:35:32 +0200
    EcoTrader
    33043

El interés de la deuda a 10 años de Estados Unidos reconquistó recientemente el 3% de rentabilidad tras protagonizar una escalada de 167 puntos básicos desde el 1,36% de principios de julio de 2016. El resto de referencias han seguido el mismo camino y la rentabilidad real -restando la inflación- de todos los bonos norteamericanos a 2 años o más ya es positiva, lo que no ocurría desde finales de 2015, aunque aquel ejercicio el IPC (índice general de precios) llegó a entrar en terreno negativo, y, si se compara con un periodo con una inflación similar a la actual -2,4% aproximadamente-, desde septiembre de 2007.

Jorge López
  • 08/05/2018, 00:39
  • Tue, 08 May 2018 00:39:08 +0200

La Fed dejó los tipos de interés sin cambios, apuntando que la inflación está cerca del objetivo perseguido por la misma. Los funcionarios de la Reserva Federal no modificaron los tipos de interés, reconociendo que la inflación está cerca del objetivo sin indicar ninguna intención de desviarse de su ajuste gradual de la política monetaria.

Ramón Casilda Béjar
  • 08/05/2018, 00:22
  • Tue, 08 May 2018 00:22:30 +0200

El laberinto es uno de los símbolos más recurrentes en la obra de Jorge Luis Borges. Pero también de José Juan Sebreli, que recientemente ha publicado: Dios en el laberinto. Argentina, en términos económicos, puede que sea un laberinto. Qué está pasando en el laberinto de la economía argentina es algo que aún no es posible contestar con precisión. Nunca lo ha sido. Ahora bien, tomemos como referente la reunión de la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, que el 18 de marzo sostuvo con el presidente Mauricio Macri, con motivo de la celebración del G-20 en Buenos Aires. Entonces Lagarde declaró: "Las autoridades económicas han logrado avanzar tanto en términos de política monetaria, como en la reorganización del gasto público para hacerlo más eficiente, así como en la reducción de la presión impositiva, y en la adopción de las reformas que permiten la libre competencia. El Gobierno ha sido profundo en las reformas, con la decisión de lograrlo en un tiempo suficiente como para que sean sustentables". Igualmente defendió el endeudamiento masivo que ocurre desde la llegada del presidente Macri, afirmando que "una buena parte está en manos del sector público y en pesos. Así que no hay una exposición masiva a los acreedores externos en bonos en moneda extranjera". En ese sentido, argumentó que "la deuda en moneda extranjera con los acreedores privados alcanza un 35% del PIB, un nivel que francamente no implica una carga demasiado pesada para la economía". "No viéndolo como un asunto para preocuparse", insistió. Sobre la falta de inversiones extranjeras directas, manifestó que: "los inversores quieren tener la garantía de que habrá una continuidad en las políticas, que no habrá retrocesos de ningún tipo de las políticas actuales, para renovar su confianza en el país".

CONSIDERAN ANALISTAS
  • 07/05/2018, 21:21
  • Mon, 07 May 2018 21:21:38 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

(Reuters) - Un decepcionante dato de inflación de abril en Colombia llevaría al Banco Central a poner fin a su ciclo de recorte de tasa para asegurar que los precios terminen este año dentro de su meta, dijeron el lunes analistas.

Sube la bolsa
  • 07/05/2018, 16:29
  • Mon, 07 May 2018 16:29:19 +0200

En una jornada con gran expectativa de los inversores ante la peor corrida cambiaria desde 2001 sucedida la semana pasada, los mercados argentinos operaban hoy con cierta cautela, pero con tranquilidad, tras la fortísima suba de tasas de interés en 1.250 puntos básicos y otras medidas oficiales.

Por fuerte depreciación de moneda trasandina
  • 07/05/2018, 11:37
  • Mon, 07 May 2018 11:37:27 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

La Bolsa de Comercio de Santiago cayó el pasado viernes, presionada por un fuerte descenso en títulos de empresas con operaciones en Argentina, debido a la preocupación por el posible efecto de la depreciación de la moneda del país transandino.

Gestor de 'BNY Mellon Global Dynamic Bond Fund'
  • 07/05/2018, 10:29
  • Mon, 07 May 2018 10:29:12 +0200

La expectativa de rentabilidad en la renta fija es mucho más baja e incluso nula en algunos bonos, que pueden generar pérdidas a medio plazo a medida que los bancos centrales, primero en Estados Unidos y después en Europa, suban los tipos de interés desde niveles históricamente bajos. Así, no es de extrañar que para Paul Brain, responsable de renta fija de Newton, parte de BNY Mellon, la mayor dificultad ahora como gestor es poder ofrecer a sus inversores rentabilidades positivas.

dos autoridades ven alzas necesarias
  • 05/05/2018, 00:45
  • Sat, 05 May 2018 00:45:57 +0200
    www.economiahoy.mx

Dos autoridades de la Reserva Federal que actualmente votan en el comité que fija la política monetaria dijeron el viernes que mantenían la mente abierta sobre el número total de alzas de tasas de interés que son necesarias este año.

Miguel Ángel Bernal
  • 05/05/2018, 00:10
  • Sat, 05 May 2018 00:10:39 +0200

El petróleo y el desplome de su precio ha sido uno de los factores que ha ayudado a muchas economías a capear el temporal. Uno de esos países beneficiados ha sido España un país con un déficit estructural, como somos conscientes, en materia de crudo. Los bajos precios del combustible han sido proverbiales para el saldo de nuestra balanza comercial, con lo que el ahorro supone para todo el país. No debemos olvidar tampoco el efecto en los precios, donde a la debilidad en la demanda, se le unía el efecto del abaratamiento de carburantes y productos derivados del petróleo. Sin lugar a dudas el petróleo y su efecto en el IPC ha contribuido a que el BCE haya instaurado una política monetaria tan laxa con tipos negativos, algo que con el endeudamiento que tiene España ha sido de gran ayuda. Desde luego y no siendo el único factor, ha habido otros, ciertamente el crudo ha sido un aliado en la salida de la enorme crisis vivida recientemente.

El peor escenario desde 2001
  • 04/05/2018, 20:24
  • Fri, 04 May 2018 20:24:10 +0200

El Gobierno logró controlar finalmente una corrida cambiaria sin precedentes desde de 2001, que llevó al peso argentino a derrumbarse más de un 11% en dos ruedas. Lo hizo con una fortísima suba de tasas de interés en la última semana, al pasar del 27% al 40% el costo del dinero para las letras del Banco Central, entre otras medidas.

Efectos colaterales
  • 04/05/2018, 20:29
  • Fri, 04 May 2018 20:29:56 +0200

Las acciones de empresas chilenas con operaciones en Argentina caían con fuerza el viernes, en medio del temor por los posibles efectos en sus negocios ante una fuerte depreciación de la moneda del vecino país.

Anuncio de Nicolás Dujovne
  • 04/05/2018, 16:38
  • Fri, 04 May 2018 16:38:20 +0200

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, ratificó hoy las metas de inflación establecidas el 28 de diciembre, cuando el Gobierno modificó el plan que había establecido en 2016.

en medio de los vaivenes financieros
  • 04/05/2018, 16:29
  • Fri, 04 May 2018 16:29:29 +0200

Argentina tendrá un déficit fiscal de 2,7 por ciento en 2018, una cifra inferior al 3,2 por ciento previsto anteriormente por el Gobierno, gracias a un menor gasto y una mayor recaudación, dijo el viernes el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.

reporte cambiario
  • 04/05/2018, 16:22
  • Fri, 04 May 2018 16:22:08 +0200

El dólar en la plaza mayorista desciende 4,55 por ciento en sus primeros negocios como respuesta a recientes medidas dispuestas por el Banco Central para fortalecer la moneda doméstica.

  • 04/05/2018, 14:42
  • Fri, 04 May 2018 14:42:36 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El Consejo del Banco Central decidió, de manera unánime, no modificar la Tasa de Política Monetaria (TPM) y mantenerla en un 2,5%. La decisión había sido anticipada por el mercado, y que apunta a afianzar un mayor repunte de la economía, con una inflación que seguirá en niveles bajo durante gran parte del año.

el relevo de draghi
  • 04/05/2018, 08:50
  • Fri, 04 May 2018 08:50:32 +0200

El relevo al frente del Banco Central Europeo (BCE) está cada vez más cerca. Mario Draghi, presidente de la entidad desde el año 2011, termina su mandato en octubre de 2019 y su sucesión marcará un antes y un después en el perfil de la política monetaria de la eurozona. Los expertos encuestados por elEconomista creen que el siguiente piloto a los mandos del BCE será alemán, con Jens Weidmann, presidente del Bundesbank, como la apuesta más probable. Eso sí, hay quien cree que un candidato alemán podría ser vetado por parte de otros países, como Francia, pero que, en ese caso, el nuevo presidente sería de la órbita y el agrado del país germano.

Economía
  • 03/05/2018, 22:11
  • Thu, 03 May 2018 22:11:03 +0200

La reunión esta semana de política monetaria del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés) fue más significativa de lo que muchos inversores esperaban. Por primera vez desde el azote de la crisis financiera de 2008, que obligó al banco central a reducir los tipos hasta el 0% y engullir casi 4 billones de dólares en activos, el instituto emisor parece haber logrado su doble mandato, véase lograr el pleno empleo y lograr que los precios alcancen el 2%.

Economía
  • 03/05/2018, 22:11
  • Thu, 03 May 2018 22:11:03 +0200

La reunión esta semana de política monetaria del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés) fue más significativa de lo que muchos inversores esperaban. Por primera vez desde el azote de la crisis financiera de 2008, que obligó al banco central a reducir los tipos hasta el 0% y engullir casi 4 billones de dólares en activos, el instituto emisor parece haber logrado su doble mandato, véase lograr el pleno empleo y lograr que los precios alcancen el 2%.

reporte cambiario de buenos aires
  • 03/05/2018, 21:27
  • Thu, 03 May 2018 21:27:34 +0200

El dólar cerró el jueves con una disparada de un peso y medio a un nuevo máximo histórico, a pesar de las ventas de divisas del Banco Central por unos US$ 500 millones y a un alza de 300 puntos básicos en la tasa de política monetaria.

DIVISA HA TOCADO $2.850
  • 03/05/2018, 16:35
  • Thu, 03 May 2018 16:35:56 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

La jornada de este jueves en el mercado colombiano ha iniciado con un dólar que mantiene una tendencia al aumento, mientras las acciones de dos bancos caen ligeramente.

La comisión presenta hoy sus previsiones de primavera
  • 03/05/2018, 09:00
  • Thu, 03 May 2018 09:00:09 +0200

El aumento del gasto presupuestario previsto por el Gobierno de Mariano Rajoy ha encendido las luces de aviso en la Comisión Europea, que presenta hoy sus previsiones económicas de primavera. A pesar de la buena marcha de la economía española, las cuentas enviadas a Bruselas por el Ejecutivo del PP se desviarán del objetivo del déficit del 2,2% del PIB acordado, según informaron fuentes comunitarias a elEconomista.

Divisas
  • 03/05/2018, 08:22
  • Thu, 03 May 2018 08:22:37 +0200

La llegada del mes de mayo no parece haber cambiado la tendencia de caídas que atraviesa el cruce del euro con el dólar. Desde los máximos de mediados de abril, en los 1,238 dólares, la divisa ha caído más de un 3,1%; ayer, a media sesión de bolsa estadounidense, se movía en los 1,197 dólares a solo un 0,3% de los mínimos del año, en los 1,193 dólares que tocó el cruce el pasado 9 de enero. La debilidad que está sufriendo la divisa común apunta ahora, según el análisis técnico, a que podría llevar a su cotización a los 1,17 dólares.

Economía mexicana continúa este año con recuperación
  • 02/05/2018, 23:34
  • Wed, 02 May 2018 23:34:38 +0200
    www.economiahoy.mx

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) trabaja para tener una transición ordenada con miras a la elección presidencial del 1 de julio próximo, para la cual existe un fondo en el presupuesto de 150 millones de pesos.

Tras anuncio de política monetaria de la Fed
  • 02/05/2018, 22:49
  • Wed, 02 May 2018 22:49:26 +0200
    www.economiahoy.mx

Wall Street cerró hoy con pérdidas y el Dow Jones de Industriales bajó un 0.72 % tras una sesión centrada en la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal, que concluyó sin cambios en los tipos de interés.