- 08/02/2016, 11:49
Asegura que en los "próximos meses" la agencia catalana tendrá 140 puntos de atención
Asegura que en los "próximos meses" la agencia catalana tendrá 140 puntos de atención
MADRID, 08 (SERVIMEDIA)
MADRID, 8 (EUROPA PRESS) El PSOE plantea negociar con Bruselas la ampliación del plazo para cumplir el objetivo de déficit público, tal y como recoge en la propuesta que ha realizado titulada "programa para un Gobierno progresista y reformista", que tiene previsto enviar a todos los partidos con los que se ha sentado a negociar el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez.
El PSOE plantea negociar con Bruselas la ampliación del plazo para cumplir el objetivo de déficit público, tal y como recoge en la propuesta que ha realizado titulada "programa para un Gobierno progresista y reformista", que tiene previsto enviar a todos los partidos con los que se ha sentado a negociar el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez.
La dirección del PSOE ha hecho público esta mañana el documento progamático que enviará a los partidos con los cuales quiere negociar la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. El resumen del documento es el siguiente: EMPLEO Y RECUPERACIÓN ECONÓMICA JUSTA 1. Derogar la actual reforma laboral y recuperar el Diálogo Social para aprobar un Nuevo Estatuto de los Trabajadores y Trabajadoras.
El PSOE plantea negociar con Bruselas la ampliación del plazo para cumplir el objetivo de déficit público tal y como recoge en la propuesta que ha realizado titulada "programa para un Gobierno progresista y reformista", que tiene previsto enviar a todos los partidos con los que se ha sentado a negociar el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez.
La facturación del sector de la industria de alimentación y bebidas en 2014 en Cantabria alcanzó los 1.732 millones de euros, el 1,6% del total nacional y el 22% del Producto Interior Bruto (PIB) regional, que llegó a los 93.238 millones, según el estudio realizado por Encuesta Industrial de Empresas (INE), Aduanas y DIRCE que ha recogido y hecho público recientemente la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) y del que ha informado este lunes el Gobierno regional en un comunicado.
En 2012, cuando el Gobierno decidió recurrir al fondo de reserva de la Seguridad Social para pagar las pagas extra de los pensionistas, éste tenía un importe equivalente al 6,2% del Producto Interior Bruto (PIB), equivalentes a unos ocho meses de pensiones. Actualmente, según los datos del Ministerio de Empleo, su importe asciende a 32.481,31 millones de euros, lo que supone el 3,12% del PIB, con lo que no llega ni para pagar cuatro nóminas.
Esta semana se caracterizará por la escasez de referencias macro tanto en el Viejo Continente como en Estados Unidos. Precisamente, la principal novedad en el mercado será la ausencia de China. Hoy mismo comienza el año del mono en China y durante toda la semana la bolsa del gigante asiático, que ha sido la principal causante de las fuertes turbulencias vividas en la renta variable de todo el mundo, permanecerá cerrada.
Tecnología punta. Rabiosamente ambiciosa y agresivamente expansionista. Y su nombre también empieza con a. Por muchas razones, cuesta distinguir entre Apple y Alphabet, como ahora se hace llamar Google. Que una de ellas se convierta en la mayor empresa del mundo y supere a la otra debe de ser tan importante como cambiar de tono de calcetines. A nadie le interesa mucho.
Pese a que ni el Ministerio de Hacienda ni la Agencia Tributaria han distribuido aún los datos relativos al mes de diciembre, la evolución de la recaudación en los once primeros meses de 2015 sugiere que en el cómputo global del año pasado los ingresos por Sociedades y Cotizaciones sociales se han quedado muy lejos de las estimaciones fijadas por el Gobierno en su momento, cuando elaboró los presupuestos para el año pasado.
MADRID, 7 (Notimérica) Tras veinte años de extensiva experiencia en el mundo de la moda, los artículos de lujo y la venta al por menor, Jaime de la Figuera es también el director de MOMAD Metrópolis, una de las ferias más destacadas del sector en Iberoamérica que este domingo cierra sus puertas en el recinto IFEMA de Madrid, España.
Según un nuevo estudio publicado por el Centro de Comercio Internacional (ITC), con tan solo invertir un dólar para ayudar a las empresas a fomentar sus actividades comerciales y exportación se puede incrementar el producto interior bruto (PIB) de un país en 384 dólares y generar exportaciones adicionales por un valor de 87 dólares.
El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2016 estaría en un rango entre 1,5% y 3,2%, con 2,7% como resultado más factible, según el equipo técnico del Banco de la República.
Pide "flexibilidad" y "no estar tan encorsetados" para "crear empleo", pero rechaza el despido libre por ser "muy duro"
Entre las opciones, no se descarta incluir un paquete de medidas para defender la necesidad de diferir el cumplimiento en una posible negociación con Bruselas
Baleares ha aportado 3.894 millones de euros al Estado en concepto de solidaridad interterritorial desde 2003, según ha informado este domingo el Govern en una nota en la que avanza que en 2016 la aportación del archipiélago será de 780 millones de euros.
Propone financiar el sistema con impuestos, eliminar el factor de sostenibilidad y volver a ligar las pensiones al IPC, entre otras cosas MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
Propone financiar el sistema con impuestos, eliminar el factor de sostenibilidad y volver a ligar las pensiones al IPC, entre otras cosas
Las primeras ediciones de los principales periódicos llegados a nuestra redacción incluyen, entre otras, las siguientes noticias en sus portadas: EL PAÍS: "Encuesta Metroscopia. La mayoría de votantes prefiere un Gobierno PSOE-Ciudadanos. Los electores castigan la pasividad de Rajoy y premian el intento de Sánchez, que abre una distancia de tres puntos sobre Podemos"; "La industria del petróleo aprende a vivir a menos de 50 dólares barril. El desplome del precio hunde las cuentas de las grandes compañías"; "La UE reclama a Turquía que abra la frontera a miles de refugiados sirios"; "Los políticos roban plano en la gala de los Goya".
Tras las importantes caídas sufridas en las últimas semanas, son muchos los que creen que ha llegado el momento de comenzar a hacer cartera. Sin embargo, si las cosas se siguen complicando, el escenario podría ser mucho más crudo en los parqués y las caídas podrían ampliarse. Actualmente, los principales selectivos cotizan en línea, en el mejor de los casos, con un ligero descuento respecto a su media histórica y en aquellos procesos en los que ha habido una recesión a nivel mundial las bolsas han sufrido desplomes muy superiores y las previsiones de beneficio se han despeñado, sirva como ejemplo la última gran crisis vivida a nivel mundial. No obstante, Rafael Hurtado, profesor de EAE, señala que el PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción) "no es independiente de los tipos de interés" y que "con los tipos actuales, la bolsa está muy barata" y advierte que "ya está descontando una desaceleración clara".
La corrección que perdura ya más de medio año hace pensar que el mercado está recogiendo en precio una crisis financiera que, sin embargo, se descarta. Por ello, la recomendación pasa por mantenerse neutral en bolsa y seleccionar compañías que, aunque coticen a ratios exigentes, cuenten con buenos fundamentales.
En 2008, la Comisión sobre Crecimiento y Desarrollo del Banco Mundial, que tuve el privilegio de presidir, presentó un informe con datos actualizados sobre los modelos de crecimiento sostenible. Entonces, como ahora, una cosa estaba clara: las políticas que sostienen períodos de varias décadas de alto crecimiento, transformación estructural, aumento del empleo y los ingresos, y gran reducción de la pobreza se refuerzan mutuamente. El impacto de cada una resulta amplificado por las otras. Son ingredientes de recetas que funcionan, y lo mismo que en las recetas, la falta de un ingrediente puede afectar seriamente el resultado.
En 2008, la Comisión sobre Crecimiento y Desarrollo del Banco Mundial, que tuve el privilegio de presidir, presentó un informe con datos actualizados sobre los modelos de crecimiento sostenible. Entonces, como ahora, una cosa estaba clara: las políticas que sostienen períodos de varias décadas de alto crecimiento, transformación estructural, aumento del empleo y los ingresos, y gran reducción de la pobreza se refuerzan mutuamente. El impacto de cada una resulta amplificado por las otras. Son ingredientes de recetas que funcionan, y lo mismo que en las recetas, la falta de un ingrediente puede afectar seriamente el resultado.
La economía estadounidense encadena cuatro meses de contracción en su actividad manufacturera y su sector servicios comienza a dar señales de fatiga. El PIB se expandió sólo un 0,7% en el cuarto trimestre de 2015. Bajo este escenario tan poco halagüeño, es difícil de imaginar que la Fed siga adelante con su plan de implementar hasta cuatro subidas de tipos este año.
Esta semana quedó claro que la interinidad en España carece aún de final claro. El Rey encomendó a Pedro Sánchez la tarea de formar Gobierno y el líder socialista se dio, como mínimo, un mes para recabar unos apoyos que se antojan muy difíciles.
La economía estadounidense encadena cuatro meses de contracción en su actividad manufacturera y su sector servicios comienza a dar señales de fatiga. El PIB se expandió sólo un 0,7% en el cuarto trimestre de 2015. Bajo este escenario tan poco halagüeño, es difícil de imaginar que la Fed siga adelante con su plan de implementar hasta cuatro subidas de tipos este año.
S eguramente habrán leído durante estos días que Pablo Iglesias tiene 112.432 euros en cuenta corriente, lo que le convierte en el candidato con más dinero en efectivo. Aunque la clasificación la encabeza Soraya Sáenz de Santamaría, con algo más de 182.000 euros. Los datos están extraídos de su declaración de patrimonio ante el Congreso.
La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) y la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) coincidieron ayer en alertar al próximo Gobierno sobre la urgencia de controlar el gasto público, para asegurar que se cumple la senda de reducción del déficit y de contención de la deuda exigida por Bruselas. De lo contrario, peligraría la sostenibilidad de las finanzas públicas de España y, en consonancia, se pondría en riesgo la recuperación.
El escenario político incierto y las dudas sobre cómo podrá conformarse el nuevo Gobierno tendrán un impacto limitado en la economía. Cualquiera de las opciones y cualesquiera que sean los pactos, el próximo Ejecutivo español seguirá atado de pies y manos a las exigencias de Bruselas. Máxime cuando la Comisión Europea volvió a dar un toque de atención esta semana a España para que acelere el ajuste necesario, con el que meter en cintura el déficit. En todo caso, ese impacto no afectará claramente a los principales indicadores macroeconómicos, tales como el consumo privado, antes del segundo semestre.