Economía

Funcas cree que la hucha de las pensiones tendría ahora casi 80.000 millones si no se hubiera utilizado

  • Cubría ocho nóminas en 2012 y ahora no da ni para cuatro mensualidades

En 2012, cuando el Gobierno decidió recurrir al fondo de reserva de la Seguridad Social para pagar las pagas extra de los pensionistas, éste tenía un importe equivalente al 6,2% del Producto Interior Bruto (PIB), equivalentes a unos ocho meses de pensiones. Actualmente, según los datos del Ministerio de Empleo, su importe asciende a 32.481,31 millones de euros, lo que supone el 3,12% del PIB, con lo que no llega ni para pagar cuatro nóminas.

Según un estudio publicado en la revista "Papeles de Economía", de Funcas, si no se hubiera retirado nada, el fondo estaría en un 7,7% del PIB, es decir contaría actualmente con casi 80.000 millones de euros para el futuro, que permitiría pagar nueve mensualidades.

Los ingresos crecen más despacio que los gastos

Según Ignacio Zubiri, autor del informe, "el recurso al Fondo Reserva ha permitido financiar las pensiones a partir del 2012". El problema es que los recursos del fondo se están agotando y la creación de empleo es lenta. A este problema se suma otro: la ralentización del aumento de la recaudación debido a la moderación salarial, los salarios más bajos de los nuevos empleos y las reducciones incentivadoras de cotizaciones.

En 2014, por ejemplo, las afiliaciones aumentaron un 1,6% mientras que la recaudación por cotizaciones solo creció un 1%. Por otro lado, el crecimiento de las prestaciones contributivas continúa a un promedio de más del 3,5%. En este contexto, según el autor, "no cabe esperar que en el futuro inmediato las cotizaciones sean suficientes para financiar unas prestaciones crecientes".

¿Cuánto bajarán las futuras pensiones?

Al contrario, según sus cálculos, las pensiones pueden sufrir un descenso importante, de hasta el 35% en algunos casos por las reformas llevadas a cabo en 2011 y 2013. La reforma del 2011 redujo las pensiones para la mayoría de los jubilados futuros. Según sus cálculos, "el retraso de la edad de jubilación puede tener un coste de casi el 10% de la pensión vitalicia, la linearización puede costar a algunos contribuyentes hasta un 5% de su pensión". Además, aunque advierte que los efectos de la ampliación de la base son difíciles de determinar con generalidad, "el coste promedio puede ser de hasta un 10% de la pensión, pero hay casos en que la pensión puede incluso aumentar".

Zubiri, no obstante, es crítico con el momento elegido para reformar las pensiones. En su opinión, aunque "el sistema de pensiones español era insostenible en el medio y largo plazo y necesitaba reformas importantes, realizarlas en medio de una crisis solo podía llevar a una reducción sustancial de las prestaciones porque la opción de dotar al sistema de más ingresos no es viable en un contexto de caída de ingresos y déficit".

comentariosicon-menu31WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 31

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Palmero
A Favor
En Contra

Gracias Mariano

Gracias Rus

Gracias Rita

Gracias Fátima

Gracias Granados

Gracias Esperanza

Gracias Fabra

Gracias Rato

Gracias ...

Puntuación 62
#1
Pepito Grillo
A Favor
En Contra

¿El periodista propone que se hubieran bajado las pensiones un 10% para no tocar la hucha?

Puntuación 50
#2
Prlayon
A Favor
En Contra

Y Gracias al Inutil de Zetapedo,

Puntuación -14
#3
navegante
A Favor
En Contra

Si el pp hubiera dejado las facturas sin pagar en los cajones tendriamos dinero para todos. Gracias Zapatero, gracias Bono, gracias a los de los eres Chaves, Griñan y cia.

Puntuación -10
#4
FAUSTO
A Favor
En Contra

LAS PENSIONES HAY QUE PAGARLAS (COMPLEMENTANDO LAS COTIZACIONES), VIA IMPUESTOS. O ES IMPOSIBLE SU MANTENIMIENTO.

Puntuación 56
#5
navegante
A Favor
En Contra

Esto es lo que ocurre cuando gente incompetente se pone al frente de un gobierno para gestionar la economia sin estar capacitados para ello, caso del partido socialista en dos ocasiones, por favor no le demos otra oportunidad de que nos lleve otra vez a la ruina, y que el que robe la justicia caiga sobre el que lo haga con todo el peso de la ley.

Puntuación 18
#6
El Yo
A Favor
En Contra

Dentro de las conjeturas esta el viejo dicho que dice: "y si mi abuela tuviera cojones, no sería mi abuela sería mi abuelo".

Puntuación 62
#7
ex
A Favor
En Contra

Y si la reforma laboral no consistiera en facilitar el despido de los de 50 años que cotizan 500 euros a la SS y facilitar su sustitución por un jovencito de 20 años que cotiza 0 euros y cobra 700 brutos al mes, la hucha no hubiera perdido ni un céntimo

Puntuación 72
#8
maqui
A Favor
En Contra

El hachazo que pegó el gobierno del PP a la hucha de las pensiones pasará a la historia. Esto sí que va a ser una herencia recibida para pensionistas y parados, entre otros....

Puntuación 42
#9
Carbureitor
A Favor
En Contra

ya claro, y si mi abuela tuviera bigote seria mi abuelo notejoe

Puntuación 10
#10
JM
A Favor
En Contra

El PP ha arruinado a los pensionistas, Zapatero dejo mas de 60 mil millones y este tío de ahora la deja a menos de la mitad, las pensiones congeladas en negativo, quiero decir que si las suben un 0,25% y te hacen pagar unos 8 o 30€ al mes en medicamentos... A ver ese 0,25% que las sube...

Este gobierno es un gobierno de ricos despreocupado de los mas vulnerables.

Necesitaríamos aforarnos para tener libertad de expresión.

Puntuación 18
#11
EXTINCION DEL PARTIDO CORRUPTO DE LOS MARRANOS - PC (ANTIGUO PP)
A Favor
En Contra

LAS NEFASTAS POLITICAS DEL PC DE LOS MARRANOS.

REGALANDO SEGURIDAD SOCIAL A TODOS LOS EMPRESARIOS PARA QUE CONTRATARAN ESCLAVOS.

BENEFICIADOS? COMO SIEMPRE LOS RICOS, LOS CUALES HAN DISFRUTADO DE ESCLAVOS POR DOS EUROS Y LOS PERJUDICADOS LUEGO, TODOS LOS ESPAÑOLES Y LAS FUTURAS GENERACIONES.

Puntuación 26
#12
Me Loexpliquen
A Favor
En Contra

PERO... ¿LA HUCHA NO ERA PARA MOMENTOS DE CRISIS COMO EL ACTUAL?

SINO... ¿PARA QUÉ DEMONIOS ERA?

Puntuación 1
#13
POLITICAS DE EMPLEO DEL PC DE LOS MARRANOS
A Favor
En Contra

Y TODO ELLO CON EL MACABRO FIN DE INTENTAR PRESUMIR CON QUE BAJA EL PARO CUANDO LA REALIDAD ES QUE ESTA CASI COMO LO ENCONTRARON EN CUANTO A NUMERO DE DESEMPLEADOS, PERO MUCHISIMO PEOR EN CUANTO A CALIDAD EN EMPLEO, CADA VEZ MAS PRECARIO Y CON DOS MILLONES DE PERSONAS SIN COBRAR NI UN CENTIMO.

Puntuación 21
#14
juanillo
A Favor
En Contra

#13:

miles de millones depositados en entidades financieras es mucho chollo para estas.

A ver si vamos a llevarnos bien.

Puntuación 0
#15
cuchi cuchi
A Favor
En Contra

Y yo tendría 50.000 euros si no me los hubiese gastado.

Puntuación 13
#16
Pepi To
A Favor
En Contra

#15

a las entidades financieras que les den

yo quiero seguridad para los jubilados

El Fondo de Reserva de la Seguridad Social surge como consecuencia de la exigencia institucional para el sistema de Seguridad Social, en diferentes ámbitos y foros de diálogo entre fuerzas políticas y sociales y el Gobierno, de establecer fondos especiales de estabilización y reserva destinados a atender las necesidades futuras en materia de prestaciones contributivas originadas por desviaciones entre ingresos y gastos de la Seguridad Social.

Puntuación 13
#17
Jose
A Favor
En Contra

Clara, si zp y la mafia nazional socialista que le apoyaba ní´ hubiesen derrochado El dinero de todos lors espagnoles, ahora habria 160000 millones.

Puntuación 3
#18
SEGUID,SEGUID MALDITOS
A Favor
En Contra

¿Votantes!, seguid jugando a la ruleta rusa, que veréis que pronto no se pagarán ni pensiones ni prestaciones ni nada. Seguid, seguid...

Puntuación 12
#19
La herencia recibida
A Favor
En Contra

Ahora ya sabemos como cuadraban el objetivo de deficit de la UE. Que facil es tirar del fondo y que dificil reducir el gasto...

Puntuación 10
#20
Un momento
A Favor
En Contra

La hucha será para los que no han cotizado porque yo he estado pagando 40 años y me tienen que devolver lo mio por ley y si se acaba la hucha que abran la caja fuerte . Y el político que incumpla esto que se atenga a las consecuencias.

Puntuación 14
#21
Se lo han llevao crudo...
A Favor
En Contra

¡AZNAR, oye tío, que entre ZP y Mariano se han cargao el Cerdito!

Puntuación 5
#22
es lo que hay
A Favor
En Contra

La hucha de las pensiones se ha usado para pagar pensiones, sólo para eso.

Ello es malo para los futuros pensionistas pero bueno para los actuales.

No tocar la hucha supone que al no haber dinero, hay que bajar las pensiones, por lo tanto eso sería bueno para los futuros pensionistas y malo para los actuales.

A cada uno le vendrá mejor una opción u otra, pero es lo que hay.

Aunque en España es muy típico no informarse se nada, pero ser el primero en protestar, en patalear, en decir que todos son unos ladrones y bla, bla, bla...

Así nos va.

Puntuación -5
#23
Hucha
A Favor
En Contra

PODEMOS bajar las pensiones un 35% como mi primo Tsipras en Grecia !!! Así la hucha bajará menos. También PODRÍAMOS haber expropiado a los ricos, pero han huído a Luxemburgo y se han instalado en Biarritz a beber champán francés mientras nos matamos en España.

Puntuación 1
#24
Juan
A Favor
En Contra

Gracias a zparo y su deficit del 9%. Ojo al dato que Grecia crecía a un 1% antes de entrar Txipras.

Ahora Txipras ha optado por bajar las pensiones, aviso para navegantes podemitas

Puntuación -6
#25