Pib

  • 28/01/2016, 13:47
  • Thu, 28 Jan 2016 13:47:13 +0100
    33043

El ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, ha defendido este jueves la fortaleza de la recuperación económica, aunque ha reconocido que, a su juicio, "cuanto antes se conforme un Gobierno con la agenda política correcta, mejor para todos".

  • 28/01/2016, 13:44
  • Thu, 28 Jan 2016 13:44:00 +0100
    33043

El ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, ha defendido este jueves la fortaleza de la recuperación económica, aunque ha reconocido que, a su juicio, "cuanto antes se conforme un Gobierno con la agenda política correcta, mejor para todos".

  • 28/01/2016, 13:41
  • Thu, 28 Jan 2016 13:41:17 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La Confederación de Entidades para la Economía Social en Andalucía (Cepes-A) ha demandado este jueves un plan específico por el empleo de calidad y alcanzar los objetivos trazados en la Agenda por el Empleo.

Economía
  • 28/01/2016, 13:28
  • Thu, 28 Jan 2016 13:28:10 +0100

La economía de Reino Unido experimentó en 2015 un crecimiento anual del 2,2% en relación al año anterior, situándose de este modo un 6,6% por encima del nivel máximo registrado antes de la crisis en el segundo trimestre de 2008, según informó la Oficina Nacional de Estadística (ONS). La economía del Reino Unido no sólo ha superado la crisis sino que varios indicadores dejan entrever que el país se encuentra en una situación privilegiada, respecto a la Eurozona. 

  • 28/01/2016, 13:11
  • Thu, 28 Jan 2016 13:11:55 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

UGT considera además que en el ámbito de la concertación son necesarios consensos y acuerdos que contribuyan a la mejora de la actual situación.

"Ahora no es el momento adecuado"
  • 28/01/2016, 12:47
  • Thu, 28 Jan 2016 12:47:43 +0100

"Ahora no es el momento adecuado", ha sentenciado el ministro británico de Economía, George Osborne. De esta manera, Osborne anunciaba que la venta del 10% de Lloyds que el Gobierno tiene en su poder se retrasará.

  • 28/01/2016, 12:45
  • Thu, 28 Jan 2016 12:45:54 +0100
    33043

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) El PIB volverá a crecer un 0,8% en el primer trimestre del año, la misma cifra que en los dos últimos trimestres de 2015, según el modelo Mipred que utiliza la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

  • 28/01/2016, 12:45
  • Thu, 28 Jan 2016 12:45:53 +0100
    33043

El PIB volverá a crecer un 0,8% en el primer trimestre del año, la misma cifra que en los dos últimos trimestres de 2015, según el modelo Mipred que utiliza la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

  • 28/01/2016, 12:37
  • Thu, 28 Jan 2016 12:37:09 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El gasto en defensa de la OTAN ha caído un 1,5% en 2015, el sexto año consecutivo que se reduce, aunque los países de Europa en su conjunto han logrado frenar la caída al 0,3% tras años de recortes por la crisis económica, según datos publicados este jueves por la Alianza Atlántica. España subió un 1% el gasto en defensa en 2015 respecto al año anterior.

Desde 2010
  • 28/01/2016, 12:29
  • Thu, 28 Jan 2016 12:29:25 +0100

La deuda de las empresas españolas ha pasado de marcar un máximo del 132,2% del PIB en 2010 a caer en 26 puntos y quedarse en junio de 2015 en el 106,3% del PIB, más cerca de los niveles de la eurozona, según un informe de la Fundación BBVA y el IVIE.

  • 28/01/2016, 12:07
  • Thu, 28 Jan 2016 12:07:15 +0100
    33043

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) La deuda de las empresas españolas ha pasado de marcar un máximo del 132,2% del PIB en 2010 a caer en 26 puntos y quedarse en junio de 2015 en el 106,3% del PIB, más cerca de los niveles de la eurozona, según un informe de la Fundación BBVA y el IVIE.

  • 28/01/2016, 12:07
  • Thu, 28 Jan 2016 12:07:14 +0100
    33043

La deuda de las empresas españolas ha pasado de marcar un máximo del 132,2% del PIB en 2010 a caer en 26 puntos y quedarse en junio de 2015 en el 106,3% del PIB, más cerca de los niveles de la eurozona, según un informe de la Fundación BBVA y el IVIE.

  • 28/01/2016, 12:02
  • Thu, 28 Jan 2016 12:02:11 +0100
    33043

LONDRES, 28 (EUROPA PRESS) La economía de Reino Unido experimentó en 2015 un crecimiento anual del 2,2% en relación al año anterior, situándose de este modo un 6,6% por encima del nivel máximo registrado antes de la crisis en el segundo trimestre de 2008, según informó la Oficina Nacional de Estadística (ONS).

  • 28/01/2016, 12:02
  • Thu, 28 Jan 2016 12:02:10 +0100
    33043

La economía de Reino Unido experimentó en 2015 un crecimiento anual del 2,2% en relación al año anterior, situándose de este modo un 6,6% por encima del nivel máximo registrado antes de la crisis en el segundo trimestre de 2008, según informó la Oficina Nacional de Estadística (ONS).

  • 28/01/2016, 11:27
  • Thu, 28 Jan 2016 11:27:22 +0100
    33043

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) El ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, ha valorado como "muy positiva" la caída del paro en 2015, si bien ha advertido de que aún se deben crear dos millones de puestos de trabajo nuevos para poder decir que la crisis se ha superado desde el punto de vista del empleo.

  • 28/01/2016, 11:27
  • Thu, 28 Jan 2016 11:27:19 +0100
    33043

El ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, ha valorado como "muy positiva" la caída del paro en 2015, si bien ha advertido de que aún se deben crear dos millones de puestos de trabajo nuevos para poder decir que la crisis se ha superado desde el punto de vista del empleo.

un 0,5% en el cuarto trimestre
  • 28/01/2016, 11:08
  • Thu, 28 Jan 2016 11:08:31 +0100

La economía del Reino Unido creció un 2,2% en 2015, por debajo de las expectativas, según indicó hoy la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS).

  • 28/01/2016, 10:39
  • Thu, 28 Jan 2016 10:39:04 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El presidente del Círculo de Empresarios, Javier Vega de Seoane, ha lamentado el "frenazo" político tras las elecciones generales, que "puede perturbar y desestabilizar el proceso de crecimiento y confianza en los mercados internacionales".

  • 28/01/2016, 09:47
  • Thu, 28 Jan 2016 09:47:58 +0100
    33043

El ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, ha valorado como "muy positiva" la caída del paro en 2015, si bien ha advertido de que aún se deben crear dos millones de puestos de trabajo nuevos para poder decir que la crisis se ha superado desde el punto de vista del empleo.

  • 28/01/2016, 09:47
  • Thu, 28 Jan 2016 09:47:56 +0100
    33043

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) El ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, ha valorado como "muy positiva" la caída del paro en 2015, si bien ha advertido de que aún se deben crear dos millones de puestos de trabajo nuevos para poder decir que la crisis se ha superado desde el punto de vista del empleo.

está en el top 10 el rendimiento
  • 28/01/2016, 09:22
  • Thu, 28 Jan 2016 09:22:08 +0100

La formación canadienese está por encima de la media de la OCDE en lectura. Uno de los elementos clave que hay que resaltar es que Canadá cuenta con uno de los índices de graduados universitarios más altos del mundo, es el único país del mundo en el que uno de cada dos ciudadanos es licenciado. Y ha conseguido este liderazgo invirtiendo menos que otros países de la OCDE, un 6,1% del PIB, frente al 6,3% de la media.

  • 28/01/2016, 01:43
  • Thu, 28 Jan 2016 01:43:39 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe
    33043

El candidato presidencial de Perú, César Acuña, ha anunciado este miércoles que buscará facilitar la puesta en marcha de proyectos mineros paralizados, como el de 'Tía María' --que generó graves protestas de los habitantes de la región--, y mantener un déficit fiscal de un 2,5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para reactivar al economía local.

Desde la Celac
  • 28/01/2016, 01:00
  • Thu, 28 Jan 2016 01:00:02 +0100
    www.economiahoy.mx

El presidente Enrique Peña Nieto afirmó que en los últimos años los países de América Latina y el Caribe alcanzaron un dinámico crecimiento económico, que permitió acelerar el desarrollo social.

Inversión y sector exterior
  • 28/01/2016, 07:40
  • Thu, 28 Jan 2016 07:40:45 +0100

Sin proporcionar cifras ni augurar porcentajes concretos, el Banco de España confirmó ayer, no obstante, el dinamismo de la economía española en el cuarto trimestre de 2015, tanto en lo referido a indicadores de empleo como de consumo privado e inversión empresarial. En su boletín correspondiente a enero de 2016, el supervisor constata que las afiliaciones a la Seguridad Social cerraron el pasado año con una tónica positiva, reflejada en un alza interanual del 3,2% en diciembre y una caída del 8% en la cifra de parados.

Ignacio Nart
  • 27/01/2016, 23:58
  • Wed, 27 Jan 2016 23:58:32 +0100

Los globos, como los mercados, acaban cayendo por su propio peso cuando se deja de inyectar aire caliente para que asciendan. En el caso de los mercados bursátiles la inyección de niveles de liquidez extraordinarios ha propiciado una burbuja que hoy inquieta. La combinación de sucesivos QE, y una sustancial transferencia de riqueza a los países exportadores de petróleo -cuando el crudo cotizaba a 100 dólares/barril- se derramó por los mercados financieros inflando valoraciones fuera de proporción con los beneficios. Una situación anómala que empezó a corregirse en 2015 cuando el barril inició su desplome hasta los 50 dólares para hoy sobrevolar rozando los árboles a niveles de 27-30 dólares. La caída de ingresos que esto supone para los países exportadores de crudo y los consiguientes déficit fiscales a los que se enfrentan les ha obligado a romper la hucha. Sostener el nivel de gasto público es un imperativo de sobrevivencia para unos Gobiernos que, principalmente en el Oriente Medio, dependen para su estabilidad de sustentar un sector público hipertrofiado e ineficiente, única fuente de empleo para la mayoría de su población y un fastuoso régimen de subvenciones de todo tipo que lastran su modernización.

Informe de Transparencia Internacional
  • 27/01/2016, 23:26
  • Wed, 27 Jan 2016 23:26:08 +0100
    www.economiahoy.mx

México no obtuvo mejora en el Índice de Percepción de la Corrupción 2015, el país se ubicó como el más corrupto de los 34 integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), mientras que del listado de los G-20, la nación azteca fue antepenúltimo, sólo superó a Argentina y Rusia, en el grupo.

EEUU RESERVA
  • 27/01/2016, 22:26
  • Wed, 27 Jan 2016 22:26:18 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 27 ene (EFE).- La Reserva Federal (Fed) mantuvo hoy sin cambios los tipos de interés entre el 0,25 % y el 0,50 %, a la vez que reconoció que el crecimiento económico se ha ralentizado en EE.UU. e insistió en que no hay signos de repunte en la inflación.

INFLACIÓN MODERADA
  • 27/01/2016, 21:32
  • Wed, 27 Jan 2016 21:32:22 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

El equipo de Investigaciones Económicas del Grupo Bancolombia revisó sus proyecciones económicas para 2016 y rebajó el estimado de crecimiento de 2,8% a 2,6%, con un rango entre 1,8% y 3,1%.

PORTUGAL GOBIERNO
  • 27/01/2016, 21:12
  • Wed, 27 Jan 2016 21:12:03 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Lisboa, 27 ene (EFE).- El Gobierno socialista de Portugal rebatió hoy las críticas al borrador del Presupuesto de 2016, del que la Comisión Europea (CE) cuestiona el ritmo de la reducción del déficit, y defendió que las proyecciones emitidas son "prudentes".

INFRAESTRUCTURAS
  • 27/01/2016, 20:17
  • Wed, 27 Jan 2016 20:17:36 +0100
    33043

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha apostado por convertir a Zaragoza en el centro distribuidor del 70% del PIB español, una aspiración "legítima" que pasa por reabrir el paso ferroviario internacional de Canfranc.

Temas relacionados: