Economía

El éxito del Reino Unido en tres gráficos: su PIB ya es un 6,6% superior al de 2008

La economía de Reino Unido experimentó en 2015 un crecimiento anual del 2,2% en relación al año anterior, situándose de este modo un 6,6% por encima del nivel máximo registrado antes de la crisis en el segundo trimestre de 2008, según informó la Oficina Nacional de Estadística (ONS). La economía del Reino Unido no sólo ha superado la crisis sino que varios indicadores dejan entrever que el país se encuentra en una situación privilegiada, respecto a la Eurozona. 

En el cuarto trimestre de 2015, el Producto Interior Bruto (PIB) de Reino Unido creció un 0,5% en comparación con los tres meses anteriores, cuando había aumentado un 0,4%. Entre octubre y diciembre, el sector servicios creció un 0,7% trimestral, mientras la agricultura lo hizo un 0,6%. 

Además, el crecimiento del PIB también ha servido para que el mercado laboral goce de gran salud, al menos en lo que a tasa de paro se refiere. El desempleo del Reino Unido se encuentra en el 5,1%, una situación de pleno empleo cuando en otros países de Europa la tasa de paro se encuentra en niveles históricamente elevados. 

Por otro lado, el gasto público sobre PIB se ha ido reduciendo de forma gradual tras el fuerte incremento que se produjo entre 2007 y 2009, donde llegó a superar el 49% del PIB. En 2014 el gasto público ya había caída hasta el 43% del PIB, lo que ha permitido al gobierno británico iniciar el proceso de desapalancamiento público. La deuda de las administraciones públicas del país han comenzado a caer lentamente en tercer trimestre de 2015. 

La deuda pública del país se ha reducido del 89% hasta el 88,6% en tercer trimestre de 2015. Aunque esta reducción es positiva y puede indicar el comienzo de una tendencia, la deuda pública sigue en niveles históricamente elevados. Mientras que en la Eurozona la deuda representa un 91,6% del PIB y las últimas caídas relativas están más relacionadas con el buen comportamiento fiscal de países concretos, como Alemania, más que de una reducción coordinada del conjunto de naciones que conforman el área monetaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky