Pib

Estimado es de USD 6.331 millones
  • 21/12/2018, 22:24
  • Fri, 21 Dec 2018 22:24:35 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

El Banco Central de Reserva elevó su proyección de superávit comercial para el próximo año a 6.331 millones de dólares desde 5.794 millones de dólares en septiembre, de acuerdo al reporte trimestral de organismo.

REVISIÓN A LA BAJA
  • 21/12/2018, 21:31
  • Fri, 21 Dec 2018 21:31:11 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

(Reuters) - La economía de Estados Unidos se desaceleró levemente más de lo previsto en el tercer trimestre y el impulso parece haberse moderado aún más en el cuarto trimestre, según un dato oficial publicado el viernes.

agenda semanal
  • 21/12/2018, 21:25
  • Fri, 21 Dec 2018 21:25:19 +0100
    EcoTrader
    33043

La penúltima semana del año, casi la última, dado que el 31 de diciembre será lunes, traerá consigo la publicación del PIB del tercer trimestre de 2018 y el IPC de diciembre en España (viernes), así como las ventas al por menor de noviembre (jueves). Ese mismo día, el Banco Central Europeo presentará una nueva edición de su Boletín Económico -un análisis completo de los avances económicos y monetarios, incluyendo una discusión integrada de las proyecciones macroeconómicas del personal sobre la inflación, el crecimiento, las finanzas públicas y el comercio exterior-, mientras al otro lado del Atlántico, se dará a conocer la tasa de desempleo mexicana (lunes).

NO HUBO SORPRESA
  • 21/12/2018, 21:16
  • Fri, 21 Dec 2018 21:16:30 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

Tal como se esperaba la junta directiva del Banco de la República, en su última sesión del año, mantuvo la tasa de interés de intervención en 4,25%.

SECTOR ENERGÉTICO
  • 21/12/2018, 21:13
  • Fri, 21 Dec 2018 21:13:16 +0100

Desde CEOE Teruel se considera que la solución al cierre de la térmica de Andorra debe ser "holística", siendo preciso que se acompañe de infraestructuras y de atención a temas sociales como la educación y la sanidad. Los empresarios aragoneses inciden en que la solución no pasa por dar subvenciones a las empresas, sino por hacer atractivo el territorio para invertir.

RENTA VARIABLE
  • 21/12/2018, 20:32
  • Fri, 21 Dec 2018 20:32:52 +0100
    EcoTrader
    33043

Hace unas semanas, en la conferencia anual para periodistas que Schroders celebra en Londres, la economista Janet Mui pronosticaba vientos favorables para los emergentes de cara al nuevo año: "La previsible debilidad del dólar en 2019 será un alivio", explicaba, para unos mercados que se comportan de forma opuesta a esta divisa ya que buena parte de su deuda está denominada en dólares (y si éstos cotizan más caros, devolver los préstamos también es más caro). Según el pronóstico que recoge Bloomberg, la moneda común, que hoy se intercambia por 1,14 dólares, se situará a finales de 2019 en los 1,20 dólares. A ello contribuirá la ralentización de las subidas de tipos en EEUU, confirmada el miércoles por el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Transposición de la Directiva 2015/2436
  • 21/12/2018, 20:17
  • Fri, 21 Dec 2018 20:17:47 +0100

A partir de ahora, en la solicitud de nuevas marcas ya no será preciso incluir la representación gráfica, sino que presentarse por cualquier medio -sonoro, vídeo, holograma, etc.-, siempre que el objeto de la protección que se otorgue al titular se pueda determinar con claridad.

COYUNTURA ECONÓMICA
  • 21/12/2018, 20:11
  • Fri, 21 Dec 2018 20:11:49 +0100

La comunidad aragonesa cerrará el año 2018 con un crecimiento del PIB del 3,1%. El impacto del conflicto catalán en la economía aragonesa ha sido inferior de lo que inicialmente se esperaba. Para 2019, las expectativas son también favorables, pero se dejará sentir la desaceleración económica, estimándose que el PIB aragonés crecerá el 2,7%, según se recoge en el Avance de Económico 2018 de CEOE Aragón.

  • 21/12/2018, 20:03
  • Fri, 21 Dec 2018 20:03:00 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)

BOLSA MADRID CIERRE
  • 21/12/2018, 18:53
  • Fri, 21 Dec 2018 18:53:56 +0100

Madrid, 21 dic (EFE).- La Bolsa española ha marcado hoy su segundo mínimo consecutivo desde mediados de 2016, tras caer un 0,46 %, hasta los 8.556,80 puntos, arrastrada por la gran banca, en una sesión en la que se ha publicado un crecimiento del PIB de EEUU para el tercer trimestre menor del esperado.

Se turnó al Ejecutivo
  • 21/12/2018, 15:40
  • Fri, 21 Dec 2018 15:40:53 +0100
    www.economiahoy.mx

El Senado avaló en lo general la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019 aprobada en la Cámara de Diputados, que estima recaudar 5,8 billones de pesos, por lo que se remitió al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). 

  • 21/12/2018, 18:09
  • Fri, 21 Dec 2018 18:09:00 +0100
    33043

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)

BRASIL ECONOMÍA
  • 21/12/2018, 18:26
  • Fri, 21 Dec 2018 18:26:39 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Río de Janeiro, 21 dic (EFE).- Brasil acumuló en los primeros once meses de este año un déficit en sus transacciones con el exterior de 12.114 millones de dólares, un valor en un 238,3 % superior al registrado entre enero y noviembre del año pasado, informó hoy el Banco Central.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 21/12/2018, 17:35
  • Fri, 21 Dec 2018 17:35:43 +0100
    33043

La hemorragia de los mercados no para, aunque en la última jornada se ha frenado para las bolsas europeas. Sin embargo, el Ibex 35 ha cerrado con una caída del 0,46% en 8.556,8 puntos, marcando nuevos mínimos desde agosto de 2016. El selectivo ha jugado con fuego llegando a caer hasta los 8.470 puntos entrando en zona crítica. La pérdida de los 8.500 puntos supone abrir la puerta a volver a los niveles de 2016 después del referéndum del Brexit. El máximo del día se ha situado en 8.599 puntos. En la semana, la bolsa española se deja un 3,7%. El volumen de negocio asciende a 2.700 millones, en una jornada de vencimiento de opciones y derivados.

TERUEL
  • 21/12/2018, 18:13
  • Fri, 21 Dec 2018 18:13:13 +0100

La situación afecta no solo a la comarca, sino a toda la provincia de Teruel, ya que repercute en el 40% del PIB.

SECTOR ENERGÉTICO
  • 21/12/2018, 17:50
  • Fri, 21 Dec 2018 17:50:42 +0100

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha afirmado este viernes que "nadie debe escurrir el bulto" ante la solicitud por parte de Endesa de cierre de la Central Térmica de Andorra (Teruel) en 2020, destacando la "coincidencia" en Aragón en este asunto. Se ha mostrado convencido de que la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, se reunirá con la dirección de Enel-Endesa.

PARAGUAY ECONOMÍA
  • 21/12/2018, 17:41
  • Fri, 21 Dec 2018 17:41:36 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Asunción, 21 dic (EFE).- El ministro de Hacienda de Paraguay, Benigno López, defendió hoy "el legado" de la estructura fiscal del país, con una de las menores cargas impositivas de Suramérica, y anunció que su gestión se enfocará en "mejorar la eficiencia del gasto" público, con un sistema fiscal más "simple" y "equitativo".

Se aprobará en el Consejo de Ministros
  • 21/12/2018, 17:26
  • Fri, 21 Dec 2018 17:26:20 +0100

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy en Barcelona la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) a 900 euros mensuales por catorce pagas a partir del 1 de enero, lo que supone un aumento del 22,3% respecto a su actual cuantía de 735,9 euros al mes. Lo que supone su mayor alza desde 1977. Siga aquí el directo de la jornada en Barcelona.

Temas relacionados: