Transportes

El gesto del Gobierno a Cataluña: el Consejo de Ministros aprueba cambiar el nombre del aeropuerto de El Prat a Josep Tarradellas

  • Moncloa ha aprobado además un relevante importe para carreteras
  • El Gobierno también ha dado el visto bueno a la subida del salario mínimo...
  • ... además del aumento salarial a los funcionarios

El Consejo de Ministros, que hoy se ha reunido en Barcelona, ha aprobado que el aeropuerto de El Prat pase a denominarse Josep Tarradellas Barcelona - El Prat, en homenaje al que fuera presidente de la Generalitat, fallecido en 1988. Asimismo, el aeropuerto de Lanzarote también cambia de nombre se denominará César Manrique-Lanzarote en honor al artista canario.

El Ejecutivo subraya que el cambio de nombre del aeropuerto de El Prat constituye una medida "cargada de simbolismo" y que pretende subrayar la voluntad del Gobierno en favor del diálogo como vía de solución al problema existente con el independentismo catalán, a iniciativa del Gobierno.

La portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, ha explicado hoy que el cambio de la denominación oficial del aeropuerto de la Ciudad Condal ha sido comunicado tanto a la Generalitat de Cataluña como a los municipios que puedan verse afectados y a la familia del que fuera president catalán, y considera que existe "un nivel de acuerdo razonable" para el cambio.

"Nivel de acuerdo razonable"

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz respondía así a las críticas a esa decisión por parte del portavoz de JxCat en el Parlament, Albert Batet, quien ha criticado la decisión tildándola de unilateral. "El Gobierno estima que hay un nivel de acuerdo más que razonable para el cambio de nombre del aeropuerto", ha subrayado Celaá.

Por su parte, la ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet, ha destacado que el procedimiento que se seguirá para el cambio de nombre, será el habitual administrativo que implica cualquier cambio de denominación "de algo perteneciente al Estado".

Parte el "patrimonio común"

Tarradellas, que emigró a Francia terminada la Guerra Civil, fue presidente en el exilio de la Generalitat desde 1954 a 1977. Llegó al cargo como consecuencia de la dimisión por motivos de salud de Josep Irla. Político de Esquerra Republicana de Catalunya, llegó a ser secretario general y presidente de la formación.

Célebres son sus palabras asomándose al balcón del Palacio de la Generalitat tras su regreso al país, el 23 de octubre de 1977, cuando gritó a la multitud congregada: "¡Ciutadans de Catalunya, ja sóc aquí!" (Ciudadanos de Cataluña, ya estoy aquí).

Durante sus años como presidente de Cataluña en el exilio, Tarradellas se esforzó al máximo para preservar la institución de la Generalitat de cualquier influencia partidista y por prestigiarla como institución representativa de la totalidad de los catalanes, ha destacado el Gobierno.

"Su compromiso con un catalanismo integrador y constructivo le hicieron ganarse el aprecio y la consideración del pueblo catalán y español, así como el respeto del conjunto de las fuerzas políticas dentro y fuera de Cataluña. Su altura moral y su sentido de Estado son hoy un ejemplo para todos los demócratas. Por ello, su memoria merece ser honrada y reconocida como parte del patrimonio común", argumenta el Ejecutivo.

El aeropuerto de Lanzarote también cambia de nombre

Asimismo, el Consejo de Ministros también ha decidido que coincidiendo con que el próximo 24 de abril se cumple el centenario del nacimiento de César Manrique, el aeropuerto de Lanzarote pasará a denominarse Aeropuerto de César Manrique-Lanzarote.

El pintor, escultor y artista polifacético es una personalidad muy querida en su tierra, pues la obra de Manrique está íntimamente ligada a la defensa de la ecología y el medio ambiente, a la perfecta interacción entre la expresión artística y la naturaleza, explica el Gobierno.

Otras medidas aprobadas

Sin salir del marco autonómico, además, el Gobierno ha aprobado diversas autorizaciones de contratos de obras en carreteras de Cataluña. Y otras medidas como la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) a 900 euros mensuales por catorce pagas a partir del 1 de enero, lo que supone un aumento del 22,3% respecto a su actual cuantía, de 735,9 euros al mes.

El Gobierno también ha dado luz verde a la subida salarial de los empleados públicos para 2019, que será como mínimo del 2,25%, cifra a la que podrá sumarse un 0,25% ligado a la evolución del PIB y otro 0,25% procedente de fondos adicionales.

En el plano empresarial, el Consejo de Ministros ha aprobado extender en dos años, hasta finales de 2021, el plazo para completar la privatización de Bankia. "La intención es seguir adelante con la privatización, pero lo lógico es tratar de aprovechar condiciones de mercado óptimas para rentabilizar la participación del Estado", señalaron las fuentes a Efe antes de la decisión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky