- 30/05/2016, 11:16
Las comunidades autónomas registraron una emisión neta negativa de 755 millones de euros MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
Las comunidades autónomas registraron una emisión neta negativa de 755 millones de euros MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
Según ha informado Neumosur en una nota, "al menos el 85 por ciento de las personas que sufren EPOC padecen esta enfermedad por haber sido fumadores, y se calcula que incluso entre un 40 y un 50 por ciento de los afectados aún continúan fumando" "Con un tratamiento adecuado podrían contrarrestar la fuerte adicción que mantienen y cesar el hábito tabáquico, aunque para conseguirlo sería esencial contar con la financiación de ese tratamiento por parte de las administraciones sanitarias", ha indicado el doctor Marcos García, coordinador del grupo de Tabaquismo de Neumosur.
París, 30 may (EFE).- La economía francesa creció un 0,6 % en el primer trimestre, según las cifras presentadas hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INSEE), que modificó así al alza en una décima sus estimaciones precedentes.
El Producto Interior Bruto (PIB) de Francia correspondiente al primer trimestre del año experimentó una expansión interanual del 0,6%, lo que supone una décima más de la anterior estimación del dato, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos (Insee).
El consumo de las familias ha vuelto a ser el motor del crecimiento español, con un avance del 0,9% en el primer trimestre del año. Los datos del Producto Interior Bruto (PIB) del primer trimestre de 2016 corroboran este papel con nueve trimestres consecutivos de avances. En el pasado trimestre su aportación fue nada menos que 97.400 millones de euros de euros a la economía española, lo que le permitió alcanzar su nivel más alto desde el tercer trimestre de 2011.
Madrid, 30 may (EFE).- La prima de riesgo española ha comenzado la sesión en 134 puntos, uno menos que en su último cierre, después de que el interés que se ofrece por comprar deuda alemana a diez años se elevara hasta el 0,154 % desde el 0,138 % precedente.
Asistimos a un sinfín de acontecimientos decisivos este año. En clave nacional, a la necesidad de evitar unas terceras elecciones, tras el aprendizaje que a los partidos debe haber brindado el largo y tedioso proceso surgido del 20-D, que se cerró sin un pacto de Gobierno posible.
A unque puede resultar sorprendente para algunos, este titular es cierto, y pueden comprobarlo leyendo un análisis bibliométrico de la producción científica española en enfermedades infecciosas y en microbiología1. En él se realiza un análisis de la producción científica española en enfermedades infecciosas y microbiología entre el 2000 y 2013, y se compara con el de otros países y con el de otras especialidades.
"225 libras más caro". David Cameron tradujo a cifras lo que muchos expertos ya habían advertido en sus análisis: la debilidad a la que será condenada la libra si se hace realidad el Brexit gravará los destinos turísticos preferidos por los británicos. Entre ellos, se encuentran los españoles, para los que Reino Unido es su mayor mercado y el que más crece en 2016. La nueva edad de oro del turismo en España también se decide el 23 de junio.
Castilla y León quiere sacar partido a los casi cinco millones de metros cuadrados de suelo industrial en desuso que fueron puestos en marcha durante el boom económico al calor de unas previsiones que el estallido de la burbuja se encargó de fulminar. Y lo hace con un agresiva estrategia de rebaja de precios, de un 42% de media, a la que hay que unir bonificaciones y facilidades de financiación.
Los bares y restaurantes vuelven a crecer con fuerza en España. Según los datos que maneja la Fehr, la Federación Española de Hostelería y Restauración, el sector creció a un ritmo del 7,1% interanual hasta marzo, lo que supone duplicar prácticamente el aumento registrado en los tres primeros meses del año pasado.
Lima, 29 may (EFE).- Ministros de turismo y delegados ministeriales de los 21 países del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) acordaron hoy en Perú una serie de estrategias para alcanzar una circulación de 800 millones de turistas entre sus estados en el año 2025.
Según ha informado Neumosur en una nota, "al menos el 85 por ciento de las personas que sufren EPOC padecen esta enfermedad por haber sido fumadores, y se calcula que incluso entre un 40 y un 50 por ciento de los afectados aún continúan fumando" "Con un tratamiento adecuado podrían contrarrestar la fuerte adicción que mantienen y cesar el hábito tabáquico, aunque para conseguirlo sería esencial contar con la financiación de ese tratamiento por parte de las administraciones sanitarias", ha indicado el doctor Marcos García, coordinador del grupo de Tabaquismo de Neumosur.
Madrid, 29 may (EFE).- El turismo es el motor de la economía española desde hace décadas, pero no todo el mundo lo ve como una bendición: hay lugares en los que en verano se triplica -o más- su número habitual de habitantes, con el consiguiente incremento del tráfico o problemas de abastecimiento de agua potable.
El PIB español roza ya los niveles con los que entró en el túnel de la crisis en 2007, pero a la salida algo ha cambiado en su composición: las rentas salariales son más bajas, mientras que los beneficios de las empresas son superiores.
El PIB español roza ya los niveles con los que entró en el túnel de la crisis en 2007, pero a la salida algo ha cambiado en su composición: las rentas salariales son más bajas, mientras que los beneficios de las empresas son superiores.
Un total de cinco empresas andaluzas de diversos sectores han participado, entre los pasados días 23 y 27 de mayo, en un encuentro comercial que ha tenido lugar en varias localidades de Kenia y Tanzania, y que ha organizado la Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior.
Los bancos de inversión advierten que, en caso de que Reino Unido salga de la UE, habrá un impacto adicional en mercado al que ya se ha descontado. Analizamos cómo afecta a cada una de sus inversiones
Las empresas bolivianas son un 5 % más que hace un año, según datos oficiales, pero el 80 % de ellas son unipersonales y los empresarios, que en el país no tienen voz ni voto en la negociación colectiva, denuncian costes salariales excesivos que han obligado al cierre de pequeñas empresas.
Mejorar la "compleja" situación económica que enfrenta Honduras requiere más voluntad política y un pacto fiscal que ayude a alcanzar un sistema tributario equitativo, con un gasto público efectivo y transparente, dijo en entrevista con Efe el exministro de Finanzas Hugo Noé Pino.
El ministro de Defensa en funciones, Pedro Morenés, ha pedido que se valore la seguridad como un "bien fundamental de las sociedades" sobre el que "se sostiene todo el proceso de desarrollo estable de una sociedad, desde los valores hasta la riqueza nacional". "No hay estabilidad ni prosperidad si no existe seguridad", ha subrayado en una entrevista de TVE durante el acto del Día de las Fuerzas Armadas.
Insiste en que el objetivo es llegar a los 20 millones de españoles trabajando en los próximos cuatro años
Pedirán en el Pleno un paquete de medidas inversoras de carácter extraordinario y de implantación inmediata
El fuerte aumento de la deuda corporativa en los países emergentes desde 2008 está generando dudas sobre la solvencia empresarial y el riesgo de un incremento del número de quiebras, según un informe de Crédito y Caución.
El crecimiento económico de China se ha venido desacelerando durante seis años, mucho más de lo esperado. Ansiosos por frenar la caída, funcionarios del Gobierno y economistas chinos han buscado, desesperadamente, una explicación clara que apuntase a una respuesta efectiva en materia de políticas. Y el pasado mes de noviembre, oficialmente le echaron la culpa a deficiencias del lado de la oferta a largo plazo, de las que prometieron ocuparse con reformas estructurales de amplio alcance.
El crecimiento económico de China se ha venido desacelerando durante seis años, mucho más de lo esperado. Ansiosos por frenar la caída, funcionarios del Gobierno y economistas chinos han buscado, desesperadamente, una explicación clara que apuntase a una respuesta efectiva en materia de políticas. Y el pasado mes de noviembre, oficialmente le echaron la culpa a deficiencias del lado de la oferta a largo plazo, de las que prometieron ocuparse con reformas estructurales de amplio alcance.
La multinacional taiwanesa Foxconn, una de las mayores fabricantes del iPhone, ha reemplazado a 60,000 de sus trabajadores chinos por robots en su fábrica de Kunshan (provincia suroriental de Jiangsu), según informó el diario hongkonés South China Morning Post (SCMP).
Como es habitual en estas cumbres, la del G-7 en Japón ha tocado muchos asuntos candentes sin llegar a nada concreto. El cónclave que reunió a los líderes de EEUU, Canadá, Japón, Alemania, Francia, Reino Unido e Italia (más las autoridades de la Unión Europea) es el primero celebrado en Asia en los últimos ocho años.
Como es habitual en estas cumbres, la del G-7 en Japón ha tocado muchos asuntos candentes sin llegar a nada concreto. El cónclave que reunió a los líderes de EEUU, Canadá, Japón, Alemania, Francia, Reino Unido e Italia (más las autoridades de la Unión Europea) es el primero celebrado en Asia en los últimos ocho años.
Los alcistas se han impuesto en los principales selectivos de Estados Unidos rompiendo con una racha de pérdidas semanales de cuatro consecutivas para el Dow Jones, su racha bajista más prolongada desde el pasado 2014. Las plazas de los dos lados del Atlántico consiguieron batir sus primeras resistencias, lo que coloca a los altos del año para la renta variable estadounidense como el próximo objetivo. A diferencia del Industrial, tanto el S&P 500 como el Nasdaq 100 han encadenado con esta su segunda semana consecutiva de ascensos.