Empresas y finanzas

La hostelería crece el 7,1% y prevé un récord de ventas en verano

  • Duplica el aumento de 2015 y espera crear 70.000 empleos este año

Los bares y restaurantes vuelven a crecer con fuerza en España. Según los datos que maneja la Fehr, la Federación Española de Hostelería y Restauración, el sector creció a un ritmo del 7,1% interanual hasta marzo, lo que supone duplicar prácticamente el aumento registrado en los tres primeros meses del año pasado.

"Estamos sorprendidos porque se están batiendo todas las previsiones. Se está creciendo con fuerza y, además, hay una cierta recuperación de los márgenes después de muchos años de ajuste de precios", explica Emilio Gallego, secretario general de la patronal.

Según la Fehr, todo indica que este verano se batirán todos los récords superando así el nivel de ingresos que había en 2007. Una vez más, gran parte de las esperanzas están puestas, en este sentido, en el turismo. Según Gallego, "aunque el gasto medio por turista se ha resentido, hay que tener en cuenta que la llegada de visitantes extranjeros aumentó un 11,2% el pasado mes de enero, lo hizo un 13,7% en febrero y hasta un 16,1% en marzo". Y son datos que vienen reforzados asimismo por el fuerte aumento también del turismo interno y de la demanda nacional.

Afiliación de trabajadores

Con un crecimiento además del 5% en el número de afiliados a la Seguridad Social, la Fehr ha modificado al alza sus previsiones para el conjunto del año. "Podríamos crecer hasta un 6% en el conjunto del ejercicio", dice el secretario general de la patronal. Eso permitiría, además, alcanzar una nueva cota histórica de empleo. Si el año pasado el sector daba trabajo 1,53 millones de personas, este año se podría superar la cifra de 1,6 millones. Es decir, que podrían crearse 70.000 nuevos puestos de trabajo.

Lo más importante además para el sector es que los crecimientos se están acelerando mes a mes. La cifra de negocios del conjunto de la hostelería -incluyendo también los hoteles- aumentó un 9,1% en marzo con relación al mismo mes del año anterior, según los datos de los Indicadores del Sector Servicios del INE. Se trata así del mayor incremento de la facturación dentro del sector servicios, con una media entre enero y marzo de un 9,2%, más del doble del que tuvo lugar en los mismos meses de 2015 (3,9%).

Por ramas de actividad, los restaurantes y bares facturaron un 7,7% más en el primer trimestre respecto al mismo período de 2015. La cifra de negocios de la hostelería aumenta además en tasa interanual en todas las comunidades autónomas, a excepción del País Vasco, donde descendió un 1,6%. En el lado contrario, los mayores incrementos tuvieron lugar en Castilla y León y Cantabria, con una evolución de un 21 y 20,1% espectivamente.

En 2015 la hostelería creció ya por encima de la economía nacional, con un tasa global del 4,4%, dando así por cerrada la situación de crisis económica que se inició en 2008. Si se descuentan los servicios de alojamiento, la industria de la restauración entró en caída libre ese año nada más iniciarse la recesión económica. Fueron seis ejercicios consecutivos de descenso de las ventas, con bajadas de hasta el 7,5%, como ocurrió en 2009 o el 6,2% registrado en 2012.

El último año de caída fue 2013, con un descenso de los ingresos del 1,5%, y desde entonces la facturación no ha parado de crecer. En 2014 lo hizo ya al 3,3% y desde entonces no ha parado de acelerarse, lo que consolida a esta industria como uno de los principales motores de la economía nacional, aportando un 7,2% del Producto Interior Bruto (PIB).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky