Economía

Hostelería y autoempleo lideran el empleo: crean un 35% de los puestos generados desde 2013

España ha creado más de 1,3 millones de empleos en los últimos tres años y dos meses, desde que la Seguridad Social tocó suelo en febrero de 2013 hasta el pasado mes de abril. Con ello, el sistema ha recuperado los niveles de afiliación del año 2005, tras llegar a situarse en su nivel más bajo desde el año 2002.

En estos tres años, la hostelería ha sido el sector más dinámico, que ha generado más de 271.000 puestos de trabajo en este periodo, lo que significa más del 20% de los empleos creados. Además, el sector es el que más ha crecido también en términos relativos, ya que ha aumentado más de un 31% en poco más de tres años.

Según los datos de la Seguridad Social, el segundo sector que más empleo ha creado es el régimen de autónomos, que ha generado otros 186.000 puestos y crece un 6% en los últimos tres años. Entre la hostelería y el autoempleo, la afiliación ha crecido en más de 458.000 personas, lo que supone un 35% del empleo creado en estos años.

El siguiente segmento en aumento de la ocupación ha sido el de las actividades administrativas, que ha sumado otros 150.000 empleos. En términos relativos, su crecimiento ha sido del 15% en los 38 meses de recuperación del empleo. Por su parte, el cuarto sector es el del comercio, que ha generado 130.000 empleos, con un crecimiento del 6% desde febrero de 2013.

Sanidad y educación crean 219.000 puestos tras los recortes

Tras los recortes aplicados desde 2011, los siguientes sectores que más empleo han recuperado en estos tres años han sido la sanidad (119.000 afiliados) y la educación (100.000 afiliados). A estos seis sectores les corresponden tres cuartas partes del empleo creado en este periodo, al generar mas de 960.000 afiliados.

Si tenemos en cuenta los datos en términos relativos, el líder vuelve a ser la hostelería, con un crecimiento del 31% en tres años, casi cuatro veces más de lo que ha aumentado la afiliación en el mismo periodo (8%). En segundo lugar, destacan las actividades inmobiliarias, que han crecido un 22%, lo mismo que la agricultura, ganadería y pesca.

Además, en el lado contrario, hay cinco sectores que no se han logrado apuntar a la tendencia creciente del mercado laboral. El que peor se ha comportado es el de actividades financieras y de seguros, al perder 24.300 empleos. En menor medida pero también han perdido empleos están los trabajadores agrarios, los del suministro de energía, los del carbón y los de las industrias extractivas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky