Pib

Eugenio M. Recio
  • 30/05/2016, 22:42
  • Mon, 30 May 2016 22:42:45 +0200

La situación actual del ciclo coyuntural de nuestra economía es algo que deberían tener muy presente los partidos políticos en su campaña electoral y que los electores hemos de valorar, al margen de lo que hagan los aspirantes a formar el nuevo Gobierno, por las consecuencias que se pueden seguir para nuestro futuro bienestar y el de nuestros conciudadanos.

AUMENTO DEL 0,8%
  • 30/05/2016, 22:27
  • Mon, 30 May 2016 22:27:48 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

El crecimiento de la economía estadounidense se desaceleró en el primer trimestre, aunque no tan marcadamente como se calculó inicialmente, puesto que un aumento en la construcción de viviendas y una constante acumulación de inventarios compensaron en parte el declive en la inversión de las empresas.

Hong Kong desbanca a Estados Unidos
  • 30/05/2016, 21:53
  • Mon, 30 May 2016 21:53:24 +0200
    www.economiahoy.mx

México cayó del lugar 39 al 45 en la edición 2016 de la lista de los países más competitivos del mundo, según el IMD World Competitiveness Center, que califica a 61 países cada año.

MERCADOS | PREAPERTURA
  • 30/05/2016, 21:42
  • Mon, 30 May 2016 21:42:56 +0200
    EcoTrader
    33043

El verde se ha impuesto en los selectivos europeos en una jornada de descanso en Wall Street con motivo de la festividad del Memorial Day que ha provocado un bajo nivel de negociación.

  • 30/05/2016, 20:27
  • Mon, 30 May 2016 20:27:03 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La Conselleria de Hacienda y Modelo Económico ha explicado este lunes que la mayor tardanza en cerrar con el Ministerio de Hacienda el Plan de Ajuste y, con ello, conseguir la llegada del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) obedece a que "ha peleado hasta las últimas consecuencias para reducir a la mínima expresión" el acuerdo de no disponibilidad de 170 millones de euros que exigía el Ministerio.

  • 31/05/2016, 00:41
  • Tue, 31 May 2016 00:41:31 +0200

La compañía catalana Abertis ha duplicado en el último año el tamaño de su negocio en Chile, país que se ha convertido en su tercer mayor mercado en términos de ebitda, por detrás de Francia y España. Chile representa ya para Abertis un 11 por ciento del total de los beneficios brutos de explotación del grupo concesionario y de autopistas. Consulte el especial 'Proyectos extraordinarios en América'

  • 30/05/2016, 18:43
  • Mon, 30 May 2016 18:43:30 +0200

La economía de Castilla y León ha comenzado a sentir una "mínima desaceleración" en el primer trimestre del año, ya que, aunque ha crecido un 3,4 por ciento es un una décima inferior al aumento registrado en 2015.

CANADÁ INCENDIO
  • 30/05/2016, 18:02
  • Mon, 30 May 2016 18:02:21 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Toronto (Canadá), 30 may (EFE).- Los primeros habitantes de la ciudad canadiense de Fort McMurray tienen previsto regresar a sus hogares el miércoles, casi un mes después de que la ciudad de 80.000 habitantes fuese totalmente evacuada el 3 de mayo por la amenaza de un masivo incendio forestal.

BRASIL ECONOMÍA
  • 30/05/2016, 17:24
  • Mon, 30 May 2016 17:24:15 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Sao Paulo, 30 may (EFE).- El ministro de Hacienda de Brasil, Henrique Meirelles, insistió hoy ante un grupo de empresarios en que es necesarios recuperar la confianza en el país para enderezar el rumbo de su economía, sumida en una profunda recesión.

El PIB supera previsiones
  • 30/05/2016, 17:21
  • Mon, 30 May 2016 17:21:20 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

Quien visite los malls chilenos -grandes centros comerciales esparcidos por las principales ciudades del país, en los que abunda una gran variedad de oferta de productos de procedencia europea, estadounidense, asiática o nacional- verán que se compite fuertemente por atraer a un consumidor cada vez más exigente y muy al día de las novedades globales.

AGENDA DEL DÍA
  • 30/05/2016, 16:48
  • Mon, 30 May 2016 16:48:47 +0200
    EcoTrader
    33043

Se conocerá el desempleo de abril en la eurozona, Italia y Japón así como la inflación de mayo de la eurozona con la de Francia e Italia que también dará a conocer su PIB del primer trimestre del año.

  • 30/05/2016, 16:45
  • Mon, 30 May 2016 16:45:03 +0200
    33043

MADRID, 30 (EUROPA PRESS) UGT considera que si se confirma el dato del IPC adelantado, que muestra una variación anual de los precios del -1% interanual en mayo, se seguiría reflejando la "debilidad" de la recuperación económica en España, resultado de la "persistente" devaluación de las rentas de las familias.

  • 30/05/2016, 16:45
  • Mon, 30 May 2016 16:45:02 +0200
    33043

UGT considera que si se confirma el dato del IPC adelantado, que muestra una variación anual de los precios del -1% interanual en mayo, se seguiría reflejando la "debilidad" de la recuperación económica en España, resultado de la "persistente" devaluación de las rentas de las familias.

Previsiones económicas
  • 30/05/2016, 15:57
  • Mon, 30 May 2016 15:57:46 +0200
    www.economiahoy.mx

Los analistas del mercado financiero mantuvieron hoy sus previsiones pesimistas para Brasil en 2016, para cuando esperan una contracción económica del 3.81% y una inflación del 7.06%, pese a las medidas anunciadas la semana pasada por el Gobierno del presidente interino, Michel Temer.

Actividad económica
  • 30/05/2016, 15:38
  • Mon, 30 May 2016 15:38:59 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

A partir de junio, el Banco Central de Chile comenzará a publicar mensualmente las series del Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec), desglosando las cifras en minería y el resto del indicador, bajo las denominaciones de Imacec Minero e Imacec No Minero.

  • 30/05/2016, 14:03
  • Mon, 30 May 2016 14:03:23 +0200
    33043

MADRID, 30 (EUROPA PRESS) La Federación de Empleados de los Servicios Públicos (FeSP) de UGT propone al próximo Ejecutivo que implemente una política social "financieramente sostenible", estableciendo un suelo mínimo de gasto de partida en cada servicio público.

  • 30/05/2016, 14:03
  • Mon, 30 May 2016 14:03:21 +0200
    33043

La Federación de Empleados de los Servicios Públicos (FeSP) de UGT propone al próximo Ejecutivo que implemente una política social "financieramente sostenible", estableciendo un suelo mínimo de gasto de partida en cada servicio público.

  • 30/05/2016, 13:44
  • Mon, 30 May 2016 13:44:22 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El ministro de Hacienda y Finanzas Públicas de Argentina, Alfonso Prat Gay, ha instado este lunes a las empresas españolas a "liderar las inversiones extranjeras en el país y superar así a Estados Unidos" como parte fundamental del proceso de recuperación de la economía argentina, "encepada por el anterior Gobierno".

Política monetaria
  • 30/05/2016, 13:33
  • Mon, 30 May 2016 13:33:56 +0200
    www.economiahoy.mx

Parece que la Reserva Federal lleva tiempo intentando concienciar a los mercados de que la subida de tipos tiene que llegar. Tanto miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC por sus siglas en inglés) como los gobernadores de la Reserva Federal que no están dentro del FOMC han dejado entrever que la subida va a llegar este verano.

Política monetaria
  • 30/05/2016, 13:33
  • Mon, 30 May 2016 13:33:56 +0200

Parece que la Reserva Federal lleva tiempo intentando concienciar a los mercados de que la subida de tipos tiene que llegar. Tanto miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC por sus siglas en inglés) como los gobernadores de la Reserva Federal que no están dentro del FOMC han dejado entrever que la subida va a llegar este verano.

  • 30/05/2016, 12:57
  • Mon, 30 May 2016 12:57:46 +0200

El congreso bienal ?ADM? celebrado en Sevilla con una gran participación internacional y la visita de los Reyes de España al parque aeronáutico Aerópolis para respaldar al sector han supuesto un importante acicate para esta industria, que cuenta con 114 empresas andaluzas.

Déficit en Estados Unidos
  • 30/05/2016, 12:39
  • Mon, 30 May 2016 12:39:23 +0200
    www.economiahoy.mx

En unas de sus dicharacheras a la par que polémicas declaraciones, el candidato republicano a la presidencia estadounidense, Donald Trump, aventuraba que la mayor economía del mundo está al borde de una "masiva recesión". Un mensaje que hizo que muchos economistas se llevasen las manos a la cabeza, en un momento en que, según la Reserva Federal de Atlanta, el PIB crece a un ritmo del 2,9 por ciento en el trimestre en curso. Tampoco debemos olvidar que el país ha generado 14,6 millones de empleos durante 74 meses consecutivos, dejando la tasa de paro en el 5 por ciento, mientras el S&P 500 acumula subidas del 177 por ciento desde tocar fondo en marzo de 2009.

  • 30/05/2016, 12:33
  • Mon, 30 May 2016 12:33:33 +0200
    33043

Dice que la caída del salario medio supone una "vulnerabilidad" para la economía y que hacen falta medidas estructurales contra el déficit MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

  • 30/05/2016, 12:33
  • Mon, 30 May 2016 12:33:31 +0200
    33043

Dice que la caída del salario medio supone una "vulnerabilidad" para la economía y que hacen falta medidas estructurales contra el déficit

  • 30/05/2016, 12:30
  • Mon, 30 May 2016 12:30:00 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)

  • 30/05/2016, 12:16
  • Mon, 30 May 2016 12:16:42 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Del Olmo señala que la incertidumbre política frena la inversión, sobre todo la extranjera que "inverna" a la espera de lo que "pueda venir"

  • 30/05/2016, 12:09
  • Mon, 30 May 2016 12:09:48 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Los neumólogos y cirujanos torácicos ven insuficiente el nuevo diseño de cajetillas de tabaco y piden un empaquetado genérico, sin marcas

Globalización y desarrollo
  • 30/05/2016, 12:57
  • Mon, 30 May 2016 12:57:14 +0200
    www.economiahoy.mx

Las reformas neoliberales han predominado en el mundo desde 1980. El FMI y el Banco Mundial han sido dos de las instituciones que han aconsejado durante años a varios países para realizar ese tipo de reformas. El éxito de la economía chilena parecía avalar el buen funcionamiento de las reformas neoliberales, que, sin embargo, tras ser implementadas en decenas de países en desarrollo no parecen haber sido tan positivas como se esperaba. Lea aquí el artículo completo del FMI.

Globalización y desarrollo
  • 30/05/2016, 12:00
  • Mon, 30 May 2016 12:00:14 +0200

Las reformas neoliberales han predominado en el mundo desde 1980. El FMI y el Banco Mundial han sido dos de las instituciones que han aconsejado durante años a varios países para realizar ese tipo de reformas. El éxito de la economía chilena parecía avalar el buen funcionamiento de las reformas neoliberales, que, sin embargo, tras ser implementadas en decenas de países en desarrollo no parecen haber sido tan positivas como se esperaba. Lea aquí el artículo completo del FMI.

Un año antes, en el 1,46%
  • 30/05/2016, 11:20
  • Mon, 30 May 2016 11:20:54 +0200

El Tesoro Público pagó de media un 0,80% por las subastas de deuda durante 2015, casi la mitad que un año antes, cuando la rentabilidad promedio se situó en 1,46%, según el último balance anual del programa de emisiones de deuda.

Temas relacionados: