UGT considera que si se confirma el dato del IPC adelantado, que muestra una variación anual de los precios del -1% interanual en mayo, se seguiría reflejando la "debilidad" de la recuperación económica en España, resultado de la "persistente" devaluación de las rentas de las familias.
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
En una nota, el sindicato señala que el crecimiento del PIB "no se traslada a los ciudadanos y trabajadores", e indica que el modelo de crecimiento es "tan dependiente de actividades y factores estacionales y tradicionales, que la economía es muy vulnerable ante shocks externos y vaivenes del ciclo económico internacional".
"La evolución de los precios solo es una muestra más de que la crisis sigue enquistada en España, debido a un modelo económico y productivo incompatible con el progreso social y la igualdad, e incluso con la propia estabilidad macroeconómica", añade.
Relacionados
- El G7 sigue lejos de lograr una postura común para la recuperación económica
- Feijóo destaca el peso del turismo en la recuperación económica, con casi 860.000 viajeros este cuatrimestre
- La recuperación económica aumenta un 10% las emisiones de CO2 en España
- España emitió en 2014 un 7,2 % más de CO2 por la recuperación económica
- Economía/Macro.- La falta de un nuevo Gobierno no afecta a la recuperación económica, según el Instituto Juan de Mariana