Asegura que la deuda pública se ha estabilizado
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
La economía española mantiene su senda de recuperación al margen de la ausencia de un nuevo Gobierno y la necesidad de celebrar nuevas elecciones el próximo 26 de junio, según se desprende del último informe de UFM Market Trends y el Instituto Juan de Mariana.
El análisis recuerda que el complicado entorno macroeconómico y las turbulencias financieras a comienzos del año, pero sobre todo la incertidumbre política a nivel nacional "auguraban una desaceleración destacable en el crecimiento económico de España".
Sin embargo, señala que los indicadores económicos conocidos hasta la fecha, como el de evolución del PIB, los relativos al mercado de trabajo o los que miden la actividad en el sector industrial, "confirman la fortaleza del crecimiento de la actividad y el empleo".
No obstante, el informe avisa de que "algunos riesgos" aún deben tenerse en cuenta "más allá de la política". Es el caso de la contracción del crédito a las empresas, en contraste con el crecimiento en la financiación a la Administración Pública.
CREE QUE LA DEUDA PUBLICA SE HA ESTABILIZADO.
Así, considera que "los riesgos de la economía española continúan siendo los mismos que en trimestres anteriores: el déficit público y el endeudamiento frente al exterior; expresado en una posición deudora neta del 90% del PIB". "Dos indicadores de la vulnerabilidad de la economía en el medio y largo plazo", añade.
Más en detalle, el informe señala que "los datos de principios de 2016 no apuntan a una aceleración en la disminución del déficit público", aunque cree que la deuda pública, que supera el 100% del PIB, "se ha estabilizado".
Relacionados
- Economía/Macro.- García-Legaz destaca que España recibió 20.000 millones en inversiones extranjeras en 2015
- Economía/Macro.- (Ampliación) Aznar avisa ve un "grave error" relajar la correción del déficit y apuesta por acelerarlo
- Economía/Macro.- Montoro dice que "no tiene sentido" que la UE sancione a España por incumplir el déficit
- Economía/Macro.- (Ampl.) El déficit comercial baja un 10,5% en el primer trimestre, hasta los 4.935 millones
- Economía/Macro.- (Ampl.) La facturación y los pedidos de la industria vuelven a tasas negativas en marzo