Eduardo H. Ramírez
- 18/02/2017, 03:00
Una cosa que Donald Trump entiende muy bien es que muchas de las decisiones que tomamos no están basadas en la evidencia de los datos sino en percepciones, prejuicios y emociones.
Una cosa que Donald Trump entiende muy bien es que muchas de las decisiones que tomamos no están basadas en la evidencia de los datos sino en percepciones, prejuicios y emociones.
Estados Unidos está buscando más comercio "recíproco" con otros países como parte de un intento de impulsar el crecimiento, reducir el déficit comercial y mantener la capacidad de producción estadounidense fuera de manos extranjeras, dijo el asesor de comercio de la Casa Blanca Peter Navarro.
Las ventas del comercio minorista se incrementaron en un 3% interanual en enero, favorecidas por el positivo desempeño de vestuario y calzado, en medio del bajo dinamismo que arrastra la actividad económica local, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de estadísticas (INE).
El Gobierno presentará "próximamente", entre finales de marzo y principios de abril, el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017 en el Congreso de los Diputados y destaca la "muy buena" situación de partida de la economía española este ejercicio, en el que se alcanzará el objetivo de crecimiento del 2,5%.
br /> MADRID, 3 (EUROPA PRESS) El Gobierno presentará "próximamente", entre finales de marzo y principios de abril, el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017 en el Congreso de los Diputados y destaca la "muy buena" situación de partida de la economía española este ejercicio, en el que se alcanzará el objetivo de crecimiento del 2,5%.
MADRID, 02 (SERVIMEDIA)
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha afirmado, tras conocerse los datos del PIB de 2016 (+3,20%), que el crecimiento de la economía española durante el año pasado ha consolidado su recuperación, a la vez que se ha producido un avance adicional en la corrección de los desequilibrios macroeconómicos.
br /> MADRID, 2 (EUROPA PRESS) La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha afirmado, tras conocerse los datos del PIB de 2016 (+3,20%), que el crecimiento de la economía española durante el año pasado ha consolidado su recuperación, a la vez que se ha producido un avance adicional en la corrección de los desequilibrios macroeconómicos.
A Donald Trump le desagradan tanto los déficits comerciales que hizo de ellos una piedra angular de su campaña para presidente. Dice que son señal de una base manufacturera decreciente y de la pérdida del poderío de Estados Unidos. Atribuye los déficits comerciales a malos tratos negociados por líderes estadounidenses débiles. Ahora, Trump está considerando cambiar la manera en que los déficits comerciales se calculan, para dar un mayor brío político a sus esfuerzos de renovar pactos comerciales, incluyendo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. El problema es que los déficits comerciales no siempre significan lo que Trump dice.
A Donald Trump le desagradan tanto los déficits comerciales que hizo de ellos una piedra angular de su campaña para presidente. Dice que son señal de una base manufacturera decreciente y de la pérdida del poderío de Estados Unidos. Atribuye los déficits comerciales a malos tratos negociados por líderes estadounidenses débiles. Ahora, Trump está considerando cambiar la manera en que los déficits comerciales se calculan, para dar un mayor brío político a sus esfuerzos de renovar pactos comerciales, incluyendo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
La mayor economía del mundo despidió el año pasado creciendo un 1,9% según la segunda revisión realizada por el Buró de Análisis Económicos, parte del Departamento de Comercio. Un nivel que no sufrió cambios con respecto a la lectura previa pero que no alcanzó las expectativas, que barajaban un alza hasta el 2,1%. Una decepción que no pudo evitarse incluso después de que el gasto de los consumidores se mejorase en cinco décimas, hasta el 3%.
Madrid, 28 feb (EFE).- La prima de riesgo española ha bajado hoy un punto básico, hasta los 145, después de que el interés del bono español a diez años haya descendido ligeramente, al 1,655 % desde el 1,659 % precedente.
La balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, registró un superávit de 22.306 millones en 2016, lo que supone un máximo histrórico desde que existen cifras comparables y un incremento del 51,4% respecto al ejercicio precedente, según los datos difundidos por el Banco de España.
MADRID, 28 (EUROPA PRESS) La balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, registró un superávit de 22.306 millones en 2016, lo que supone un máximo histrórico desde que existen cifras comparables y un incremento del 51,4% respecto al ejercicio precedente, según los datos difundidos por el Banco de España.
La balanza de pagos por cuenta corriente acumuló un superávit de 22.300 millones de euros en 2016, lo que supone un 51,7% más respecto a los 14.700 millones registrados el año anterior, de acuerdo con el avance mensual publicado por el Banco de España.
br /> MADRID, 28 (EUROPA PRESS) La balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, registró un superávit de 22.306 millones en 2016, lo que supone un máximo histrórico desde que existen cifras comparables y un incremento del 51,4% respecto al ejercicio precedente, según los datos difundidos por el Banco de España.
La balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, registró un superávit de 22.306 millones en 2016, lo que supone un máximo histrórico desde que existen cifras comparables y un incremento del 51,4% respecto al ejercicio precedente, según los datos difundidos por el Banco de España.
MADRID, 28 (SERVIMEDIA)
Madrid, 28 feb (EFE).- La balanza de pagos por cuenta corriente acumuló un superávit de 22.300 millones de euros en 2016, lo que supone un 51,7 % más respecto a los 14.700 millones registrados el año anterior, de acuerdo con el avance mensual publicado hoy por el Banco de España.
Las exportaciones petroleras de México registraron una subida interanual de 74.4% en enero, cuando el país anotó un déficit comercial de 3,294.3 millones de dólares ligeramente superior a los 3,290 millones reportados en igual mes de 2015, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La cuenta corriente de la balanza de pagos -que registra las transacciones de bienes y servicios del Perú con el mundo- alcanzó un superávit de 0,3 por ciento del PBI en el cuarto trimestre de 2016.
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, Marísa Poncela pertenece al Cuerpo de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado y cuenta con una amplia experiencia tanto en el sector público como en el privado. Hace apenas tres meses que sucedió a Jaime García-Legaz al frente de la secretaría de Estado de Comercio y su hoja de ruta constituye una firme apuesta por la apertura comercial en un momento en el que las tendencias proteccionistas amenazan los intercambios mundiales.
El debate entorno a la relación comercial entre México y Estados Unidos, y en particular del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es un tema "de racionalidad más que de complejidad" de acuerdo con Jaime Serra Puche, exsecretario de Hacienda y de Comercio de México en la década de los noventa.
México, 24 feb (EFE).- México registró un déficit en la cuenta corriente de 27.858 millones de dólares durante el 2016, una cifra inferior en 16,46 % a los 33.347 millones de dólares de 2015, informó hoy el instituto emisor.
México registró un déficit de 3,363 millones de dólares en la cuenta corriente de la balanza de pagos en el cuarto trimestre del 2016, informó el viernes el banco central.
Las actas de la Fed, referentes a la reunión del pasado 1 de febrero, publicadas el martes mostraban que "muchos" de los miembros de la Reserva Federal otorgan su apoyo a una subida de los tipos federal "muy pronto". Ahora, el mercado y muchas casas de análisis ya han puesto fecha al "muy pronto" de Janet Yellen.
El Gobierno de México se ha propuesto aprovechar las turbulencias generadas por el cambio de ritmo de la política de EEUU a raíz de la elección de Donald Trump como presidente. Eso al menos se deduce de su apuesta por las zonas económicas especiales, que buscan aprovechar las "circunstancias políticas" para profundizar las redes comerciales de México.
Las actas de la Fed, referentes a la reunión del pasado 1 de febrero, publicadas el martes mostraban que "muchos" de los miembros de la Reserva Federal (Fed) otorgan su apoyo a una subida de los tipos federal "muy pronto". Ahora, el mercado y muchas casas de análisis ya han puesto fecha al "muy pronto" de Janet Yellen.
El ministro de Economía de México, Ildefonso Guajardo, ha amenazado este jueves al Gobierno de Donald Trump con imponer aranceles a los productos procedentes de Estados Unidos si fracasan las negociaciones sobre el acuerdo de libre comercio para América del Norte (TLCAN).
El parón del comercio internacional (ya crece menos que el PIB mundial) está poniendo en peligro uno de los grandes éxitos de la economía española en los últimos años; llegar a ser un país exportador. La economía española logró, por fin, en 2013 exportar más bienes y servicios de los que importó. Es decir, el saldo conjunto de la balanza comercial y de servicios fue positivo después de 15 años arrojando déficits de importante tamaño. Parece que esta tendencia positiva se prolongará durante los próximos años, pero el retroceso que está sufriendo el comercio internacional podría descafeinar los beneficios que se presuponían tras años de dolorosa devaluación interna (contención salarial y beneficios distribuidos).