Macroeconomía

En Región Metropolitana
  • 22/12/2016, 15:08
  • Thu, 22 Dec 2016 15:08:22 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

En un 1,5% crecieron las ventas del comercio minorista de la Región Metropolitana según el informe de la Cámara Nacional de Comercio (CNC). Este resultado estuvo influido, por contar, el mes, un día hábil menos.

  • 22/12/2016, 06:00
  • Thu, 22 Dec 2016 06:00:07 +0100

El bautizado como efecto Trump ha generado un verdadero cambio de tendencia en los mercados globales desde el pasado 8 de noviembre. La victoria del multimillonario empresario ha generado una colosal rotación de más de 3 billones de dólares del mercado global de bonos a la renta variable. Una situación que bien se refleja en el Dow Jones, acariciando los 20.000 puntos y acumulando ya una rentabilidad del 9,3% tras el resultado electoral, así como en el dólar, que ha subido un 4%.

Qué prevén los expertos
  • 22/12/2016, 11:40
  • Thu, 22 Dec 2016 11:40:07 +0100
    www.economiahoy.mx

El bautizado como efecto Trump ha generado un verdadero cambio de tendencia en los mercados globales desde el pasado 8 de noviembre. La victoria del multimillonario empresario ha generado una colosal rotación de más de 3 billones de dólares del mercado global de bonos a la renta variable. Una situación que bien se refleja en el Dow Jones, acariciando los 20,000 puntos y acumulando ya una rentabilidad del 9.3% tras el resultado electoral, así como en el dólar, que ha subido un 4%.

ESPAÑA
  • 22/12/2016, 10:32
  • Thu, 22 Dec 2016 10:32:50 +0100

El déficit comercial alcanzó 15.060 millones de euros en los diez primeros meses del año, lo que supone una caída del 26,6% respecto al mismo periodo del año anterior, el segundo mejor saldo en estos meses desde 1997, sólo superado en 2013, según datos del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

Según el Banco Central
  • 20/12/2016, 20:59
  • Tue, 20 Dec 2016 20:59:02 +0100
    www.economiahoy.mx

Brasil terminará este año con un déficit en sus cuentas con el exterior de 22.000 millones de dólares, que subirán hasta los 28.000 millones de dólares en 2017, según proyecciones divulgadas hoy por el Banco Central.

  • 20/12/2016, 12:50
  • Tue, 20 Dec 2016 12:50:33 +0100
    33043

El dato de la eurozona presenta un saldo positivo de 28.400 millones de euros

  • 20/12/2016, 12:50
  • Tue, 20 Dec 2016 12:50:34 +0100
    33043

El dato de la eurozona presenta un saldo positivo de 28.400 millones de euros LUXEMBURGO, 18 (EUROPA PRESS)

BOLSA MADRID MEDIODÍA
  • 20/12/2016, 12:18
  • Tue, 20 Dec 2016 12:18:13 +0100

Madrid, 20 dic (EFE).- La Bolsa española, que hoy comenzó la jornada con dudas ante los mínimos del euro y tras la amenaza terrorista que ha sufrido Europa, mantiene ganancias del 0,40 % a mediodía, con las que se aproxima al nivel de los 9.400 puntos.

  • 20/12/2016, 11:42
  • Tue, 20 Dec 2016 11:42:00 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)

BOLSA MADRID APERTURA
  • 20/12/2016, 09:39
  • Tue, 20 Dec 2016 09:39:13 +0100

Madrid, 20 dic (EFE).- La Bolsa española, tras comenzar la sesión a la baja, se daba la vuelta minutos después de la apertura y subía un 0,29 %, impulsada por los principales valores del IBEX 35 y con la mayoría de las compañías del selectivo en positivo.

ESPAÑA DEUDA
  • 20/12/2016, 09:00
  • Tue, 20 Dec 2016 09:00:46 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 20 dic (EFE).- La prima de riesgo española ha subido hasta los 113 puntos básicos en la apertura de hoy, su nivel más alto desde el 9 de diciembre, después de que la rentabilidad del bono español a diez años se haya incrementado hasta el 1,383 %, desde el 1,363 % de ayer.

CAEN IMPORTACIONES
  • 19/12/2016, 23:16
  • Mon, 19 Dec 2016 23:16:55 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

En octubre se registró un déficit en la balanza comercial colombiana de US$766,3 millones FOB, por su parte el déficit en el mes de octubre del 2015 fue US$1.522,4 millones FOB, según el estatal Dane.

CHILE ECONOMÍA
  • 19/12/2016, 16:35
  • Mon, 19 Dec 2016 16:35:05 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Santiago de Chile, 19 dic (EFE).- El Banco Central vaticinó hoy que el Producto Interior Bruto (PIB) de Chile cerrará el año con un crecimiento del 1,5 %, en la parte más baja del rango de entre un 1,5 y un 2,0 % establecido en el Informe de Política Monetaria (Ipom) del pasado septiembre.

  • 19/12/2016, 13:50
  • Mon, 19 Dec 2016 13:50:51 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La economía regional sigue creciendo en el tercer trimestre de 2016 aunque lo hace en menor medida que en el trimestre anterior, según los datos del Termómetro Económico elaborado por la Cátedra de Innovación y Desarrollo Cooperativo y Empresarial de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con la Fundación Caja Rural Castilla-La Manca.

Opinión | Matthew Lynn
  • 18/12/2016, 19:00
  • Sun, 18 Dec 2016 19:00:04 +0100

Fue como si la libra se hubiera convertido en la versión británica del peso, a juzgar por las convulsiones en los mercados de la City. Se formaron colas de gente en los despachos de cambio, gente desesperada por cambiar sus libras inservibles por una divisa más sólida. Las reservas en los hoteles de lujo de Londres subieron como la espuma cuando los extranjeros decidieron aprovechar los precios tirados en la capital. Nada más celebrarse el referéndum de la salida de la UE, la libra se estrelló hasta mínimos casi históricos. Durante algunos meses, parecía que todos los fondos de cobertura del mundo tomaban posiciones cortas con la libra por diversión y se forraban haciéndolo.

¿QUÉ PODEMOS ESPERAR DE 2017?
  • 16/12/2016, 12:39
  • Fri, 16 Dec 2016 12:39:34 +0100

2016 ha sido un año "raro". Vertiginosamente hemos vivido muchas sorpresas económicas: el Brexit, el triunfo de Donald Trump en Estados Unidos, el parón del comercio mundial, la desaceleración económica en China, la situación de interinidad del Gobierno español. Nos adentramos en un nuevo año que, desafortunadamente, puede no estar exento de incertidumbre, sino más bien todo lo contrario.

PRONÓSTICOS DE LA CEPAL
  • 15/12/2016, 16:47
  • Thu, 15 Dec 2016 16:47:09 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

La economía de Colombia cerrará el 2016 con un crecimiento del 2 %, que se compara negativamente con el 3,1 % anotado en 2015, debido, en parte, a los precios bajos de los hidrocarburos, estimó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El IPC retrocede 0.75%
  • 15/12/2016, 16:22
  • Thu, 15 Dec 2016 16:22:38 +0100
    www.economiahoy.mx

El alza en 50 puntos base, a 5.75%, en la tasa de referencia del Banxico dio un empujón a la moneda mexicana. Al cierre del mercado accionario, el dólar al menudeo cotizaba en 20.77 pesos, con una pérdida marginal de 0.14% para la moneda mexicana.  El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) no reaccionó al anuncio, pierde 0.75% a 45,871.96 puntos.

CEPAL NICARAGUA
  • 15/12/2016, 19:26
  • Thu, 15 Dec 2016 19:26:37 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Santiago de Chile, 15 dic (EFE).- La economía nicaragüense cerrará el 2016 con una expansión del 4,8 % de su Producto Interior Bruto (PIB) y se prevé que crezca un 4,7 % en el 2017, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Economía internacional
  • 15/12/2016, 18:42
  • Thu, 15 Dec 2016 18:42:40 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

Los economistas británicos que defendían el brexit aseguraban que una fuerte depreciación de la libra podría ser útil para estimular las exportaciones del país y corregir así parte del elevado déficit por cuenta corriente que presentan las islas. No obstante, cinco meses después del 'sí' al brexit, el desplome de la libra es una realidad, la inflación también lo es, pero el crecimiento de las exportaciones parece estar en el aire.

Economía internacional
  • 15/12/2016, 08:23
  • Thu, 15 Dec 2016 08:23:40 +0100

Los economistas británicos que defendían el Brexit aseguraban que una fuerte depreciación de la libra podría ser útil para estimular las exportaciones del país y corregir así parte del elevado déficit por cuenta corriente que presentan las islas. No obstante, cinco meses después del 'sí' al Brexit, el desplome de la libra es una realidad, la inflación también lo es, pero el crecimiento de las exportaciones parece estar en el aire.

CEPAL ARGENTINA
  • 15/12/2016, 17:44
  • Thu, 15 Dec 2016 17:44:15 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Santiago de Chile, 15 dic (EFE).- La economía argentina se contrajo en 2016, con una contracción del 2 % del producto interior bruto (PIB), tras haber crecido un 2,5 % el año anterior, aunque en 2017 debería recuperarse, con una expansión del 2,3 %, dijo hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

CEPAL PERÚ
  • 15/12/2016, 17:22
  • Thu, 15 Dec 2016 17:22:43 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Santiago de Chile, 15 dic (EFE).- La economía peruana cerrará 2016 con un crecimiento del 3,9 % del producto interior bruto (PIB), tras haberse expandido un 3,3 % en 2015, y avanzará 4 % el próximo año, estimó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

CEPAL URUGUAY
  • 15/12/2016, 16:43
  • Thu, 15 Dec 2016 16:43:41 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Santiago de Chile, 15 dic (EFE).- La economía uruguaya cerrará el 2016 con un crecimiento del 0,6 %, paralizada por el estancamiento del consumo y la inversión privada, según un informe publicado hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en Santiago de Chile.

CEPAL REPÚBLICA DOMINICANA
  • 15/12/2016, 16:37
  • Thu, 15 Dec 2016 16:37:31 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Santiago de Chile, 15 dic (EFE).- La República Dominicana, con un aumento del PIB del 6,4 %, liderará este año el crecimiento económico en Latinoamérica y el Caribe y probablemente lo hará también en 2017, con una expansión del 6,2 %, dijo hoy la Cepal.

Bajó la demanda interna
  • 15/12/2016, 15:01
  • Thu, 15 Dec 2016 15:01:36 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

La economía chilena cerrará el 2016 con un aumento del 1,6 % de su producto interior bruto (PIB) y crecerá un 2,0% en el próximo año, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

CEPAL BOLIVIA
  • 15/12/2016, 16:03
  • Thu, 15 Dec 2016 16:03:05 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Santiago de Chile, 15 dic (EFE).- La economía boliviana cerrará 2016 con un crecimiento del 4,0 % del producto interior bruto (PIB), tras haberse expandido un 4,5 % en 2014, y aumentará un 3,8 % el próximo año, según estimó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

CEPAL PANAMÁ
  • 15/12/2016, 15:52
  • Thu, 15 Dec 2016 15:52:24 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Santiago de Chile, 15 dic (EFE).- La economía de Panamá cerrará el 2016 con un crecimiento del 5,2 %, la segunda de mayor expansión en América Latina, aunque la cifra supone una bajada de 0,6 puntos respecto del 5,8 % que aumentó el año pasado el producto interior bruto (PIB), informó hoy en Santiago la Cepal.

CEPAL MÉXICO
  • 15/12/2016, 15:31
  • Thu, 15 Dec 2016 15:31:09 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Santiago de Chile, 15 dic (EFE).- La economía de México cerrará el 2016 con un crecimiento económico del 2,0 %, medio punto menos que el 2,5 % anotado en 2015, debido en buena parte al mal desempeño manufacturero de Estados Unidos, altamente vinculado a sus exportaciones, afirmó hoy en Santiago la Cepal.

por exportaciones de soja
  • 15/12/2016, 14:53
  • Thu, 15 Dec 2016 14:53:41 +0100
    www.economiahoy.mx

El déficit de cuenta corriente en Estados Unidos disminuyó en el tercer trimestre debido a que una fuerte alza en los envíos de soja impulsó las exportaciones, mostraron datos del Gobierno el jueves.