- 15/12/2016, 14:43
El déficit en cuenta corriente de Estados Unidos se hundió un 4,5% en el tercer trimestre hasta los 113.000 millones de dólares, desde los 118.300 millones de dólares que es el dato revisado del segundo trimestre.
El déficit en cuenta corriente de Estados Unidos se hundió un 4,5% en el tercer trimestre hasta los 113.000 millones de dólares, desde los 118.300 millones de dólares que es el dato revisado del segundo trimestre.
- Mantiene la previsión de PIB de 2017 en el 2,3%
Madrid, 15 dic (EFE).- El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, ha afirmado hoy que el techo de gasto de 2017 y las medidas tributarias que hoy se aprobarán, supondrán la creación de 2 millones de empleos en cuatro años y que la crisis "esté completamente superada en 2019".
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha revisado al alza el crecimiento del PIB para 2016, hasta el 3,2%, por la favorable evolución de los indicadores de los últimos meses, sobre todo, del consumo privado y del empleo, según destaca en su informe trimestral de la economía española.
La victoria de Donald Trump, lejos de lastrar a la renta variable estadounidense, la ha impulsado en un rally alcista que ha permitido que los principales índices al otro lado del charco escalen hasta máximos históricos. No en vano, el S&P 500, que se anota un 6.1% desde el triunfo del republicano en las elecciones que tuvieron lugar el pasado mes de noviembre, ha batido desde entonces sus máximos anuales hasta en nueve ocasiones. Este rebote ha encarecido a las firmas del índice, cuyo valor en bolsa recoge 21.2 veces los beneficios esperados para los próximos 12 meses, según datos de 'Bloomberg'.
MADRID, 15 (EUROPA PRESS) La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha revisado al alza el crecimiento del PIB para 2016, hasta el 3,2%, por la favorable evolución de los indicadores de los últimos meses, sobre todo, del consumo privado y del empleo, según destaca en su informe trimestral de la economía española.
La victoria de Donald Trump, lejos de lastrar a la renta variable estadounidense, la ha impulsado en un rally alcista que ha permitido que los principales índices al otro lado del charco escalen hasta máximos históricos. No en vano, el S&P 500, que se anota un 6,1% desde el triunfo del republicano en las elecciones que tuvieron lugar el pasado mes de noviembre, ha batido desde entonces sus máximos anuales hasta en nueve ocasiones. Este rebote ha encarecido a las firmas del índice, cuyo valor en bolsa recoge 21,2 veces los beneficios esperados para los próximos 12 meses, según datos de 'Bloomberg'.
Por primera vez desde 2011, en Euskadi los ingresos por cuotas en los planes individuales de pensiones complementarias crecen en 2016, después de años desplomándose. Parece que la rebaja de las pensiones públicas y las incertidumbres que se están generando con vistas a las pensiones futuras está movilizando y acelerando el ahorro entre los ciudadanos vascos. Descárguese aquí la revista País Vasco de elEconomista.es
El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, ha resaltado la contribución del sector del automovilístico al conjunto de la economía española y a la balanza nacional de pagos, gracias a su elevado volumen de exportaciones.
El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, ha resaltado la contribución del sector del automovilístico al conjunto de la economía española y a la balanza nacional de pagos, gracias a su elevado volumen de exportaciones.
Olivier Marion es especialista en productos alternativos en el banco suizo UBP, entidad que gestiona casi 100.000 millones de euros. El experto explica la utilidad que tiene este tipo de productos, de cara a diversificar una cartera, especialmente en el contexto actual, en el que la gestión activa se ha hecho especialmente importante. Además, ofrece su visión sobre los mercados, y la situación actual de la bolsa y la renta fija. Cree que en varios momentos del año el mercado ha exagerado sus movimientos, ante algunos eventos como China, el petróleo o la salud del sector bancario europeo.
Las probabilidades de que el euro caiga hasta la paridad con el dólar en los próximos seis meses han subido hasta el 44%. Hace tan sólo una semana, este indicador del mercado era de un 31%, pero tras la última decisión del BCE de extender el programa de estímulos, muchos analistas se han subido a la 'ola' de la paridad euro/dólar.
Las probabilidades de que el euro caiga hasta la paridad con el dólar en los próximos seis meses han subido hasta el 44%. Hace tan sólo una semana, este indicador del mercado era de un 31%, pero tras la última decisión del Banco Central Europeo de extender el programa de estímulos, muchos analistas se han subido a la 'ola' de la paridad euro/dólar.
Con la producción industrial y el uso de su capacidad instalada creciendo, y las importaciones cayendo, la industria está aprovechando la tasa de cambio para sustituir parte de la demanda, dado que el impulso a las exportaciones aún es débil.
Expertos de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC), institución educativa especializada en negocios más antigua del país, estiman que el tipo de cambio terminará este 2016 a 24.50 pesos por dólar, uno de los pronósticos más pesimistas de entre los especialistas tras la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, lo que coloca al gobierno mexicano ante el reto de cumplir sus promesas macroeconómicas.
Perú registraría este año un superávit comercial de 617 millones de dólares tras dos años consecutivos de resultados negativos y para el próximo año mostraría un superávit de 1,768 millones de dólares, según señaló el gerente general del Banco Central, Renzo Rossini.
- Considera que la regla de gasto es "muy importante"
El déficit comercial de EEUU se ha incrementado un 17,8% en octubre hasta los 42.600 millones de dólares. En septiembre el déficit comercial fue de 36.200 millones.
Los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, han planteado una oposición frontal, con amenazas en forma de manifestaciones y otras acciones de resistencia, a la actual política económica basada, en la parte que se refiere a la búsqueda de un mayor empleo, en la flexibilización del mercado laboral, abandonando toda actitud fundada en lo que, una y otra vez sostuvieron los economistas españoles, estuviesen, o no, en el ámbito político. Porque conviene en este sentido recordar que hay, en el mundo científico, una admisión que se remonta al artículo de A. W. Phillips, The relation between unemployment and the rate of change in money wage rates in the United Kingdom, aparecido en Economica, noviembre de 1958.
Quito, 5 dic (EFE).- El ministro ecuatoriano de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli, informó hoy de que el Parlamento Europeo votará el próximo 15 de diciembre sobre la ratificación del acuerdo multipartes con la nación andina.
Quito, 5 dic (EFE).- El ministro ecuatoriano de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli, informó hoy que el Parlamento Europeo votará el próximo 15 de diciembre sobre la ratificación del acuerdo multipartes con la nación andina.
El comercio minorista en Alemania registró su mejor mes en más de cinco años LUXEMBURGO, 5 (EUROPA PRESS)
El comercio minorista en Alemania registró su mejor mes en más de cinco años
La diputada del Grupo socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha Agustina García ha afirmado que la Comunidad Autónoma "no ha dejado de acelerar desde que Emiliano García-Page se hiciera cargo del Gobierno". "Lo más importante es que esa recuperación económica se está compatibilizando con una recuperación social que se basa en conseguir de nuevo los servicios y derechos de los ciudadanos que fueron cercenados con Cospedal".
Ciudadanos ha expresado su desacuerdo con las subidas de impuestos que ha adoptado el Gobierno, y se ha remitido a la Ejecutiva que celebrará el partido el lunes que viene para forjar una posición definitiva respecto de estas medidas económicas.
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes la actualización del cuadro macroeconómico para el periodo 2016-2019, que remitirá a Bruselas la próxima semana y que prevé un crecimiento medio de la economía española del 2,5% hasta el año 2019, con una tasa de paro que bajará al 12,8% a finales de ese año, cuando se superará la barrera de los 20 millones de ocupados.
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes la actualización del cuadro macroeconómico para el periodo 2016-2019, que remitirá a Bruselas la próxima semana y que prevé un crecimiento medio de la economía española del 2,5% hasta el año 2019, con una tasa de paro que bajará al 12,8% a finales de ese año, cuando se superará la barrera de los 20 millones de ocupados.
MADRID, 2 (EUROPA PRESS) El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes la actualización del cuadro macroeconómico para el periodo 2016-2019, que remitirá a Bruselas la próxima semana y que prevé un crecimiento medio de la economía española del 2,5% hasta el año 2019, con una tasa de paro que bajará al 12,8% a finales de ese año, cuando se superará la barrera de los 20 millones de ocupados.
Al cierre de la última jornada de noviembre, ya es oficial: Venezuela está en hiperinflación. El coste del dólar en el mercado paralelo de divisas alcanzó los 4.285 bolívares, una subida del 185% frente a las 1.501 unidades con las que empezó el mes. Con este dato, Venezuela consigue el dudoso honor de entrar en la lista de 41 países que han sufrido episodios similares a lo largo de la historia, el octavo caso en Latinoamérica.