Economía

La rebaja de las pensiones públicas acelera el ahorro de los vascos

  • Primera vez desde 2011 que crecen los ingresos en los planes individuales
  • La 'hucha' vasca de pensiones suma ya 22.800 millones, más que el Fondo de Reserva español

Por primera vez desde 2011, en Euskadi los ingresos por cuotas en los planes individuales de pensiones complementarias crecen en 2016, después de años desplomándose. Parece que la rebaja de las pensiones públicas y las incertidumbres que se están generando con vistas a las pensiones futuras está movilizando y acelerando el ahorro entre los ciudadanos vascos. Descárguese aquí la revista País Vasco de elEconomista.es

Hasta septiembre de este año estas cuotas muestran un aumento del 3,53%, con unos ingresos de 151 millones, frente a los 145,62 millones de un año antes. Esto significa que los particulares han empezado a ahorrar más.

Todo apunta a que esta tendencia se va a consolidar para el conjunto del año, por lo que, teniendo en cuenta que en los últimos meses del ejercicio se producen las mayores aportaciones a los planes privados (para aprovechar las desgravaciones fiscales) los ingresos por cuotas individuales podrán rondar casi los 390 millones de euros.

Estos datos macro, procedentes de la Federación de EPSV de Euskadi, vienen también confirmadas por las mayores gestoras vascas de fondos de pensiones complementarios individuales.

Tanto Kutxabank, como Laboral Kutxa, ?constatan? el claro incremento en las cuotas individuales, tanto por aumento de la aportación media de los que ya tienen planes de pensiones, como por la entrada de nuevos ahorradores. En el caso de la cooperativa de crédito el crecimiento de los ingresos individuales acumulados hasta noviembre roza el 15%.

Cambio de tendencia

Para visualizar mejor la relevancia de este cambio de tendencia en el ahorro vasco en pensiones complementarias (EPSV), hay que tener en cuenta el descalabro producido en los últimos cinco años por efectos de la crisis y por cambios regulatorios.

El conjunto del sistema de EPSV vasco -sumando planes individuales y de empleo- en 2010 ingresó por cuotas nada menos que 1.305 millones, mientras que en 2015 sólo fueron 742 millones de euros, un desplome del 43%.

Este dato es aún más relevante si se tiene en cuenta que Euskadi es la Comunidad líder en el Estado por ahorro previsión vinculado a pensiones complementarias, con un patrimonio total acumulado de unos 22.800 millones, que equivale al 34% del PIB, cuando en la media española el patrimonio acumulado se limita al 9% del PIB.

Esto coloca a la hucha vasca de pensiones complementarias por encima del propio Fondo de Reserva de las Pensiones públicas, que este mes de diciembre se ha visto reducido a 15.915 millones, con lo que al ritmo actual de gasto, la hucha puede verse casi a cero en 2017.

Tanto la Federación de EPSV, como de las entidades gestoras de planes de pensiones, Kutxabank o Laboral Kutxa, desarrollan intensas campañas para concienciar a los ciudadanos sobre la necesidad de ahorrar para su jubilación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky