- 10/07/2018, 20:43
MADRID, 10 (SERVIMEDIA)
MADRID, 10 (SERVIMEDIA)
Más de un millón de jubilados recibirán este mes un aumento en sus haberes de aproximadamente $100. Esto será por la aplicación de la ley 27.260, la misma que modificó el mecanismo de movilidad previsional.
El ahorrador medio en España se viene enfrentando a cambios continuos en la fiscalidad tanto general como del ahorro. Y justo ahora, con el reciente cambio de Gobierno, se acusa en mayor medida la percepción de incertidumbre hacia los derroteros que tomará la política tributaria. En este sentido, para una correcta planificación de la jubilación es necesario tener en cuenta la variable fiscal y los posibles cambios que pueden experimentar los distintos productos de ahorro e inversión.
El 89% de los rusos es contrario a retrasar la edad de jubilación, que actualmente es de 60 años para los hombres y de 55 para las mujeres, según los resultados de una encuesta divulgados hoy por el Centro Levada.
El director del Gabinete de Estudios de USO, José Luis Fernández Santillana, ha resaltado este miércoles que, pese a que al inicio de la vida laboral la brecha salarial de género casi "no existe", una vez hombres y mujeres se jubilan ésta puede superar los 15.300 euros anuales, según se desprende del último estudio realizado por el sindicato.
El Gobierno de Rusia aprovechó el comienzo del Mundial de fútbol que se disputa en el país para anunciar un incremento progresivo de la edad de jubilación desde los 60 hasta los 65 años para los hombres y desde los 55 hasta los 63 años para las mujeres. Los primeros sondeos muestran una firme oposición de la población a esta medida.
España es la única potencia de la eurozona donde se está adelantando la edad efectiva de jubilación tras haberse impulsado las reformas en pro de la sostenibilidad del sistema público de pensiones que pretendían justo lo contrario: retrasar el grueso de las jubilaciones. En el resto de socios del euro, con la única excepción de los Países Bálticos, las vidas laborales se alargan y se pospone la edad de retiro. De este modo, se agranda la brecha entre la edad real y la edad legal de jubilación.
Miles de rusos protestaron el domingo por la decisión del gobierno de aumentar la edad de jubilación, pero no hubo manifestaciones en las ciudades anfitrionas del Mundial debido a las restricciones de seguridad vigentes durante el torneo
Los planes de pensiones y PPAS son los únicos productos financieros que permiten reducir la factura fiscal. Desde Inverco, defienden que reinvertir ese dinero que se ahorra en la declaración en estos productos puede aumentar en un 40% el ahorro finalista que se consiga en la jubilación.
El conservadurismo en Estados Unidos se frota las manos estos días, después de que Anthony Kennedy, el juez centrista del Tribunal Supremo, anunciara su jubilación. Ahora, el presidente, Donald Trump, buscará un sustituto que garantice una hegemonía de la derecha en la sala sin precedentes cercanos.
El salario más frecuente en España se sitúa en los 1.178,38 euros mensuales, según la última encuesta de estructura salarial del Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondiente al ejercicio 2016, y sólo dista 96 euros de la pensión de jubilación media, situada en mayor en los 1.082,94 euros, según los datos del Ministerio de Trabajo.
La necesidad de ahorro para el futuro por parte de los ciudadanos ha ganado protagonismo en los últimos meses. En una encuesta reciente sobre el ahorro en España, más de un 96% de los españoles reconoce la necesidad de ahorrar, un 80% se muestra preocupado por la capacidad del Gobierno para pagar sus pensiones públicas cuando se retiren y un 75% cree que la pensión pública que percibirán cuando se retiren será peor que la que están recibiendo los jubilados en la actualidad. Sin embargo, esto contrasta con la baja tasa de ahorro en España, que, según Inverco, fue de un 8,2% en 2016.
La Suprema Corte de Estados Unidos anunció este miércoles que uno de sus nueve jueces, Anthony Kennedy, pasará a la jubilación a partir del 31 de julio, dando de esa forma al presidente Donald Trump la posibilidad de indicar un nuevo magistrado a ese tribunal.
En los últimos diez años, tanto el número de pensionistas, como la cuantía de las pensiones han crecido con fuerza. La cifra de personas que cobran del sistema de la Seguridad Social ha pasado de los 7,6 millones de 2008 a los 8,7 millones (+14%) y el número de pensiones de 8,46 millones a 9,61 millones en junio de este año. Supone un incremento del 13%. Por su parte, la cuantía media de las pensiones ha crecido en el mismo periodo un 29%, con la pensión de jubilación mejorando un 31% hasta los 1.083 euros de media.
La Universidad de Sevilla (US) ha celebrado el acto de reconocimiento al personal jubilado durante el año 2017. En total han sido convocados 123 trabajadores, de los cuales 70 eran miembros del personal docente e investigador y 53 formaban parte del personal de administración y servicios.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) niega que los Estados puedan exigir a una persona que ha cambiado de sexo que anule su matrimonio celebrado con anterioridad para poder optar a una pensión de jubilación a la edad prevista para las personas del sexo que ha adquirido. El Tribunal europeo entiende que un requisito de esta índole constituye una discriminación directa por razón de sexo.
El abogado Luis de Carlos será el nuevo presidente de la firma Uría Menéndez. De Carlos sustituirá a José María Segovia que, a final de año, abandonará el despacho con motivo de su jubilación. Además, la renovación de la cúpula incluye el nombramiento de Salvador Sánchez-Terán como nuevo socio director.
El Comité de Empresa celebra este martes una asamblea general donde hablará de los motivos de las movilizaciones convocadas
¿Se acuerdan de los Suzuki SJ y Samurai de los años 80 y 90? Sin duda, aquellos pequeños todoterrenos marcaron una época por su sencillez y sus buenas aptitudes en campo. La siguiente generación, que llegó en 1999, fue bautizada como Jimny y supo recoger el testigo para continuar la saga.
La compañía aprovecha para reorganizar sus órganos de gobierno con motivo de la jubilación de Antonio Núñez, hasta ahora vicepresidente primero de Mapfre.
Los jubilados de UGT remiten mañana al nuevo delegado del Gobierno un escrito con "las demandas sociales pendientes" para los mayores
BBVA Bancomer, el mayor grupo financiero de México y unidad del español BBVA, dijo el lunes que propondrá a Jaime Serra como nuevo presidente de su Consejo de Administración tras la jubilación de Luis Robles en septiembre.
El Movimiento de Pensionistas de Bizkaia fletará dos autobuses para protestar este martes ante el Senado en defensa de las pensiones, según ha anunciado en la habitual concentración que realiza todos los lunes frente al Ayuntamiento de Bilbao, y a la que han acudido cientos de pensionistas y jubilados.
La Comarca del Matarraña ha vivido este sábado una jornada de celebración pensada por y para los más mayores de las 18 localidades que componen ese territorio de la provincia de Teruel. La Federación Comarcal de Jubilados y Pensionistas ha puesto en marcha el VI Encuentro de Personas Mayores que ha escogido para esta edición el municipio de Mazaleón (Teruel).
Urkullu destaca que las cerca de mil actividades y proyectos de este grupo social "contribuyen a la cohesión" de la sociedad vasca
Las instituciones vascas y colectivos de jubilados de Euskadi han suscrito este viernes, con motivo del 'Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez', una declaración contra el maltrato de las personas mayores.
La reinversión anual del ahorro fiscal por aportación al plan de pensiones aumenta un 40% el importe acumulado a la fecha de la jubilación, según informó este jueves la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco).
Las prestaciones públicas reducen en un 28,93% la desigualdad de la renta primaria de los hogares, según el 'Observatorio sobre el reparto de los impuestos y las prestaciones monetarios entre los hogares españoles' de Fedea referido a 2015, que indica que el 80% de ese efecto se debe al impacto redistributivo de las pensiones de jubilación y supervivencia.
La propuesta del PSOE de ligar la subida de las pensiones al IPC abocaría a la Seguridad Social a una quiebra segura a medio plazo. El agujero del sistema, de 18.800 millones, doblaría su tamaño en apenas siete años por los 2.400 millones extraordinarios que habría que gastar en cada ejercicio, y ello en un escenario optimista, con una inflación del 2% y dando por hecho que la recaudación por cotizaciones seguirá aumentando y permitirá compensar los 3.700 millones de más que cuesta cada año asumir 111.000 nuevas incorporaciones de jubilados y las buenas con- diciones con las que se retiran.