Alcanzaría el 3% en 2019
- 30/05/2018, 18:49
El Banco de México (Banxico) mantuvo su pronóstico de inflación de 3% para el primer trimestre de 2019, a pesar de que la baja en ésta se interrumpió en la primera quincena de mayo.
El Banco de México (Banxico) mantuvo su pronóstico de inflación de 3% para el primer trimestre de 2019, a pesar de que la baja en ésta se interrumpió en la primera quincena de mayo.
Las noticias empresariales de Argentina difundidas en los últimos días, a continuación:
Tras la fuerte subida de los precios del petróleo ahora llega lo 'fácil' para la OPEP, o al menos eso es lo que parecía. Arabia Saudí y Rusia defenderán en la próxima reunión abrir los grifos y producir más crudo, una decisión que parece más sencilla que recortar la producción y reducir las exportaciones. Sin embargo, el mal estado de las industrias petroleras de algunos países (Venezuela o Angola) o las sanciones a Irán impedirán que esas naciones produzcan más crudo y se puedan beneficiar de una mayor demanda y venta de petróleo al exterior. La disputa está servida.
La sociedad bursátil Allaria Ledesma y Compañía elevó el miércoles el precio objetivo para el gigante argentino Pampa Energía a 113 pesos para fin de año, desde un nivel previo de 91 pesos, dado un mejor perfil de negocios.
Pequeño respiro para la bolsa italiana y española tras cinco días de tortura que han llevado a perder un 6% al Ibex 35 y un 8% al Mib italiano. El relajamiento de la tensión en la deuda europea permite un alivio a los valores financieros, que apoyan el intento rebote. Los expertos advierten que tras la pérdida del soporte sobre los 9.600 puntos, los descensos pueden llegar a los mínimos anuales. El Ibex 35 ha cerrado la sesión con una subida del 0,47% hasta los 9.566,2 puntos. El selectivo incluso en la jornada ha tocado los 9.616 puntos. Los mínimos del día se han situado en 9.480 puntos. El volumen de negociación de la bolsa española asciende a 2.361 millones.
Tras la fuerte subida de los precios del petróleo ahora llega lo 'fácil' para la OPEP, o al menos eso es lo que parecía. Arabia Saudí y Rusia defenderán en la próxima reunión abrir los grifos y producir más crudo, una decisión que parece más sencilla que recortar la producción y reducir las exportaciones. Sin embargo, el mal estado de las industrias petroleras de algunos países (Venezuela o Angola) o las sanciones a Irán impedirán que esas naciones produzcan más crudo y se puedan beneficiar de una mayor demanda y venta de petróleo al exterior. La disputa está servida.
Madrid, 30 may (EFE).- El IBEX 35 ha roto hoy con cinco sesiones consecutivas a la baja al subir un 0,47 % y se ha mantenido por encima de los 9.500 puntos, animado por el rebote de la banca y los principales mercados europeos, a pesar de mantenerse la incertidumbre política en Italia y en España.
El Banco de Canadá anunció hoy que mantendrá los tipos de interés en el 1,25%, y señaló que las "incertidumbres sobre las políticas comerciales" están afectando las inversiones empresariales en todo el mundo.
El presidente del BCR, Julio Velarde, que el ajuste del ISC no ha tenido a magnitud que se anunció en las alzas de precios y descartó que sea un "paquetazo" como se viene afirmando.
El incremento del precio del carburante se está dejando sentir en el bolsillo de profesionales y usuarios de vehículos asturianos. No obstante, existen diferencias que pueden llegar hasta 19 céntimos por litro en función de la estación de servicio elegida en Asturias, según los datos de Geoportal publicados en su web por el Ministerio de Energía y recogidos este miércoles por Europa Press.
El presidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) y de la Asociación de Empresarios del Transporte y Aparcamientos de Asturias (Asetra), el asturiano Ovidio de la Roza, ha alertado este miércoles de las consecuencias tan negativas que está teniendo en su sector el aumento del precio de los carburantes. Este incremento del coste lo atribuye De la Roza a "movimientos especulativos" de los grupos petroleros.
Cifra "histórica" de afiliación en el régimen de autónomos en el primer cuatrimestre de año. En total, el número de trabajadores por cuenta propia en España aumentó en 48.000 personas, según el presidente de ATA, Lorenzo Amor.
México, 30 may (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró hoy un avance de 51,38 puntos (0,12 %) durante los primeros compases de la sesión, para ubicarse en 44.698,75 unidades.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) elevó sus estimaciones de crecimiento de la economía chilena para este año, situándolo por encima de las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y las del propio gobierno de Sebastián Piñera.
El Comercio destaca en su portada la declaración del presidente de Confiep, Roque Benavides, quien indicó que el Gobierno no está tomando decisiones y se viene retractando en varias iniciativas.
Los sindicatos CCOO y UGT han firmado este miércoles un convenio "de transición" para los 65.000 trabajadores del sector del comercio de la provincia de Málaga, en concreto para la anualidad 2018-2019.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) mejoró hoy sus pronósticos de crecimiento de la economía mexicana para este año y el próximo.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,9% en mayo en relación al mes anterior y elevó nueve décimas su tasa interanual, hasta el 2%, su nivel más alto desde abril de 2017, según el indicador adelantado publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La subida del precio del petróleo podría afectar al poder adquisitivo de los españoles, lo que ocasionaría un debilitamiento del consumo interno, la moderación en el crecimiento económico del país y pondría en peligro cumplir con el objetivo de déficit del 2,2% para este año.
MADRID, 30 (EUROPA PRESS) La subida del precio del petróleo podría afectar al poder adquisitivo de los españoles, lo que ocasionaría un debilitamiento del consumo interno, la moderación en el crecimiento económico del país y pondría en peligro cumplir con el objetivo de déficit del 2,2% para este año.
Madrid, 30 may (EFE).- El ministro de Energía, Álvaro Nadal, ha mostrado hoy su confianza en que el índice de precios de consumo (IPC) sea capaz de absorber a lo largo de 2018 la subida del precio del petróleo y, como ocurrió el año pasado, cerrar con una inflación bastante inferior a la de este mes, que se ha disparado hasta el 2 %.
Admite que la luz va a subir en mayo por el crudo, la baja producción hidráulica y eólica y al aumento del precio de los derechos de CO2
Admite que la luz va a subir en mayo por el crudo, la baja producción hidráulica y eólica y al aumento del precio de los derechos de CO2 MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El IPC en Alemania se ha situado en el 2,2% en el mes de mayo frente al 2% que habían previsto los analistas consultados por Bloomberg. El dato de abril fue del 1,6%. En términos mensuales, los precios se han incrementado un 0,5% frente al 0,3% que se había pronosticado.
MADRID, 30 (SERVIMEDIA)
Madrid, 30 may (EFE).- El índice de precios de consumo (IPC) se disparó en mayo hasta el 2 % interanual, nueve décimas por encima de la tasa registrada en abril (1,1 %), debido al aumento de los precios de los carburantes (gasoil y la gasolina) a consecuencia del repunte del precio de petróleo.
La República Checa es uno de los alumnos aventajados de Europa. Hace escasos meses la Comisión Europeo publicó un informe en el que elogiaba la rápida convergencia que ha mostrado con el resto de la Unión Europea desde su incorporación en 2004. Ahora, el PIB per cápita de los checos supone el 90% de la media de la UE, una convergencia casi total, que ha acelerado en los últimos años. Además, los indicadores de 2017 dejan entrever que la economía checa está embalada y necesitatrabajadores de todo tipo, tengan cualificación o no.
MADRID, 30 (SERVIMEDIA)
El presidente nacional de ATA, Lorenzo Amor, ha destacado este miércoles que en lo que va de 2018 se está "marcando una cifra histórica de afiliación en el régimen de autónomos", pues "solo en el primer cuatrimestre el año ha habido 48.000 autónomos más en España".
La secretaria de Estado de Comercio, Marisa Poncela, ha afirmado este miércoles que el incremento del precio del petróleo no ha producido un empeoramiento del déficit comercial ni ha afectado por el momento a la balanza energética española, ya que en el primer trimestre el déficit energético mejoró incluso más que el no energético, y ha asegurado que España sigue siendo un país de "confianza" para los inversores internacionales.