Economía

La República Checa, un 'paraíso': salarios disparados, inflación bajo control y desempleo en mínimos

  • La tasa de paro ha caído hasta el 2,5% y los salarios crecen un 7%
  • La deuda pública se encuentra en el 35% del PIB y la economía crece al 5%
  • Tras décadas de fuerte crecimiento, la desigualdad está bajo control
Los puentes de Praga. Foto de Dreamstime

La República Checa ha sido una historia de éxito. Los indicadores económicos de este país son la envidia de media Europa, y tras años de crecimiento económico y aumento de los salarios, la inflación ha caído por debajo del 2%. La economía funciona, el Banco Nacional Checo (BNC) ya ha implementado tres subidas de tipos desde mediados de 2017 para lograr un crecimiento sostenible, mientras que el BCE ni siquiera ha terminado con su programa de estímulos.

Los indicadores económicos son deslumbrantes. Desde 1995, la renta per cápita en paridad de poder adquisitivo ha pasado de 11.600 euros hasta los 25.600 euros. Además, todo ese crecimiento y generación de ingresos se ha repartido de una forma bastante uniforme: la distribución de la renta en la República se ha mantenido constante en las últimas décadas y es una de las más igualitarias de Europa, al nivel de los países nórdicos.

El índice de Gini arroja una desigualdad de 0,25, por debajo de Suecia o Dinamarca. Este índice toma los valores entre 0 y 1. El cero indica que todos los individuos del país o región tienen el mismo nivel de ingresos, mientras que el 1 indica que un sólo individuo acapara todos los ingresos. Por lo tanto, cuanto más alto sea este ratio mayor es la desigualdad de ingresos.

Bajos niveles de deuda

Ahora mismo, la situación parece también inmejorable. La tasa de paro se encuentra en el 2,4%, mínimos desde que Eurostat recopila estos datos, mientras que la deuda pública ha caído hasta el 35,1% en el tercer trimestres de 2017 y la deuda del sector primario está en el 68,7% del PIB (España está en el 142,7% el endeudamiento privado y en el 99% la deuda pública).

Por otro lado, en los tres últimos trimestres de 2017, el crecimiento del PIB fue del 4,6%, 5,1% y 5,2%. Unos datos que se encuentran muy por encima del crecimiento mostrado por el resto de la Eurozona, que fue 2,4%, 2,7% y 2,7%.

Jakub Seidler, economista jefe de ING para la República Checa, destaca en una nota que los salarios han crecido en 2017 un 7%, el mayor crecimiento desde 2008. "Teniendo en cuenta la inflación, el crecimiento real de los salarios fue del 4,4%, el mayor aumento desde 2003".

"Además, esperamos que el crecimiento de los salarios se acelere aún más este año hasta cerca del 8%, como resultado de un mercado laboral que está comenzando a sobrecalentarse y al empuje de los sindicatos", asegura el experto de ING.

¿Más subidas de tipos?

"El fuerte consumo de los hogares en medio de una evolución del mercado laboral positiva debería proporcionar apoyo a la inflación. A pesar de la menor inflación en febrero (1,8% interanual), el robusto crecimiento de los salarios podría dar cabida hasta a dos alzas más de los tipos para BNC este año", destaca el economista del banco holandés.

En la actualidad, el tipo de interés rector marcado por el BNC está en el 0,75%. En agosto de 2017, el banco checo anunció la primera subida de tipos en el país desde febrero 2008, además fue el primer movimiento al alza en toda Europa desde diciembre de 2011.

Aunque el contexto general es positivo para el país, el fuerte crecimiento de los salarios podría erosionar la competitividad de los bienes y servicios producidos en la República Checa. Los salarios reales están creciendo por encima de la productividad, que en 2017 aumentó en términos reales un 2,7%.

Por el momento, la balanza por cuenta corriente y capital (capacidad-necesidad de financiación) no muestra signos preocupantes, aunque en los dos últimos trimestres de 2017 ha arrojado pequeños déficits, en lo que también ha podido influir la estacionalidad.

comentariosicon-menu23WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 23

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Que gran pais
A Favor
En Contra

España lo contrario.

Puntuación 40
#1
ewrwerwe
A Favor
En Contra

Ahora, para irse alli... aprende checo y a saber que tipo de perfiles se demandan..rwerw

Puntuación 17
#2
Financiero
A Favor
En Contra

Es lo que tiene vivir entre Alemania y Austria, un pequeño paí­s con mano de obra sustancialmente más barata que la de sus dos vecinos más desarrollados.

Puntuación 37
#3
El Rufián
A Favor
En Contra

Y aquí­ con los corruptos, los naciones del Sanchez, los Maduros, etc.

Y.... mi pueblo se va a independizar, estamos en un paí­s de naciones.... todaví­a más... ya tenemos 17 con sus ministros, coches y amiguismos.

Puntuación 41
#4
juamax
A Favor
En Contra

Es lo que tine no estar en la zona euro y no tener que obedecer lo que dice Alemania.

Puntuación 5
#5
Common Sense
A Favor
En Contra

#2: Con Inglés y/o alemán, llegas bastante lejos.

Puntuación 9
#6
aa
A Favor
En Contra

si el salario sube el 8 y la productividad el 2%...en 5 años estan en crisis porq ni dios comprara sus productos a ese precio...un saludo...no es oro todo lo q reluce

Puntuación 12
#7
JEMontgolfier
A Favor
En Contra

Esta claro, primero pleno empleo y después subidas salariales. En España el camino tomado ha sido a la inversa y así­ nos va. Por si alguien no lo recuerda al inicio de la crisis, a algunos se les despedí­a y a otros se les subí­an los salarios (hasta que llego la reforma laboral).

Puntuación 15
#8
desde Málaga
A Favor
En Contra

Yo hablo castellano (evidentemente), inglés y francés perfectamente y en mi empresa no me valoran...

Es algo muy extraño pero francamente no lo entiendo. No entiendo a la patronal de este paí­s.

Puntuación 13
#9
J Parra y Vamonos
A Favor
En Contra

España es cutre mire por donde se mire.

Suerte que Ribera lo arreglara todo. Es nuestro mesias, nuestro salvador!!

C's C's

Puntuación -16
#10
Mierd...
A Favor
En Contra

Los 400.000 politicos y amigos generados por las cc.aa. nos han llevado a la ruina.

Viva el sistema y todaví­a ira a peor con lo del paí­s de naciones

Puntuación 29
#11
Checo
A Favor
En Contra

Como se nota que dejaron atrás todo resquicio de comunismo cuando cayó el muro de Berlí­n y además tienen industria. Allí­ en 1990 se trabajaba por 250 euros al mes en las fábricas de Skoda. Fueron subiendo poco a poco cada año primero la productividad y luego los salarios. Aquí­ lo hacemos al revés y además no hay industria. Consecuencia: tenemos una tasa de desempleo media del 18% desde que llegó la democracia en 1978. El paro y la desindustrialización llegó a España con la democracia. De hecho, la ley de vagos y maleantes se aprobó durante la segunda repíºblica, prueba de que sobraba el trabajo.

Puntuación 23
#12
Refugee
A Favor
En Contra

Estos checos tuvieron 50 años de socialismo real, del auténtico, el de la Unión Soviética. Se libraron de él en el 89 y BOOM!!! ahora properidad copiando lo que hace Alemania. Sí­, señores Repíºblica Checa es la mini Alemania. Aquí­ tenemos los costes laborales disparados con una productividad ridí­cula... y pasa lo que pasa... que viven bien los jubilados y los funcionarios, los demás...

Puntuación 24
#13
Messi
A Favor
En Contra

Al 12:

Repíºblica Checa va tan bien no sólo porque ajusta los salarios a la productividad, también controla muy bien los costes inmobiliarios, como Austria y Alemania. Allí­ es imposible una burbuja inmobiliaria que destroce la competitividad de su economí­a disparando los costes productivos y el endeudamiento. Allí­ no se roban unos a otros ví­a ladrillo.

Puntuación 30
#14
JonS
A Favor
En Contra

Es lo que tiene estar aquí­, en Españistan, el paraí­so de la corrupción de Europa, con unos franquistas corruptos, como el PP, ayudados por sus delfines de Ciudadanos que acaban de ayudar a los fachas a tener que tramitar una iniciativa legislativa presentada por Podemos para tratar de la subida de las pensiones. En un Estado donde dí­a sí­, dia no le llega del TEDH de Estrasburgo un nuevo tortazo.... En fin, para qué seguir

Puntuación -19
#15
MLCV
A Favor
En Contra

Sera porque no tiene unos politicos ineptos, saqueadores, mentirosos, golfos y ladrones.

Puntuación 11
#16
MLCV
A Favor
En Contra

Sera porque no tiene unos politicos ineptos, saqueadores, mentirosos, golfos y ladrones.

Puntuación 9
#17
alb
A Favor
En Contra

Salario Medio (2016);

Rep. Checa 12.210€

España 26.710€

Puntuación 14
#18
Anti
A Favor
En Contra

Al 18:

De seguir con las tendencias actuales, las cifras se invertirán. Al tiempo. Por cierto, de paso, dí­ quién cobra eso en España con los nuevos empleos que se crean, que para que te paguen 12.000 € BRUTOS al año hay ganar la loterí­a.

Puntuación 8
#19
LUISS
A Favor
En Contra

el tipo ese que habla de fachas, ya lo quisiera ver viviendo en el comunismo,que como va el pais osea ESPAí‘A, no es nada dificil que vivamos con él.Entonces te ibas a enterar lo que es vivir en "libertad"

No mientes al pp ni a ciudadanos, los dos son partidos constitucionales y democraticos.ESO SI,INFINITAMENTE MAS DEMOCRATICOS QUE TUS ADMIRADOS COMUNISTAS.

Puntuación 5
#20
JMT
A Favor
En Contra

Todo depende de la obediencia a las órdenes de Bruselas. En la Rublica Checa, Polonia y Hungrí­a son dí­scolos y aquí­ sumisos.

Puntuación 3
#21
ocasinada
A Favor
En Contra

seria interesante en sectores a subido tanto la economia

Puntuación 0
#22
Raymond Martin
A Favor
En Contra

Un paí­s sin socialismo ( están vacunados

contra el socialismo porque lo han sufrido 40 años ) con el mí­nimo de polí­ticos y sin

autonomí­as que en España aparte de ser fuentes de despilfarro , también son fuentes

de problemas y enfrentamientos .

Puntuación 4
#23