Economía
- 15/05/2018, 12:54
El número de desempleados en el Reino Unido se situó en el primer trimestre del año en 1,42 millones, un 4,2 % de la población activa, el nivel más bajo desde 1975, informó hoy la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS).
El número de desempleados en el Reino Unido se situó en el primer trimestre del año en 1,42 millones, un 4,2 % de la población activa, el nivel más bajo desde 1975, informó hoy la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS).
La recuperación del empleo apreciada en Europa no se ha visto acompañada de una evolución semejante de los salarios, lastrados por la disminución de la seguridad laboral a raíz de la crisis financiera, la creciente interdependencia entre los países de la UE o la debilidad de las perspectivas de inflación, según señala el Fondo Monetario Internaiconal (FMI), que advierte de que llevará "algún tiempo" antes de que se registren subidas salariales significativas.
Colectivos de jubilados han convocado una nueva manifestación unitaria este jueves en Pamplona en defensa del sistema público de pensiones al considerar que el acuerdo alcanzado entre PP y PNV sobre esta materia es "claramente insuficiente".
MADRID, 15 (SERVIMEDIA)
Argentina tendrá menos crecimiento económico y más inflación que lo esperado como consecuencia de la volatilidad que están reportando sus mercados financieros desde hace semanas y que ha golpeado a su moneda local.
Al cierre de la jornada de hoy lunes, el peso cotizaba en 19.62 por dólar, con una pérdida de 0.95% o 18.50 centavos, frente a los 19.44 del precio de referencia del viernes.
De acuerdo con un sondeo de Reuters el próximo jueves el Banco de México dejaría estable la tasa de interés referencial mientras la inflación local sigue marcando una línea descendente y a pesar de un debilitamiento del peso frente al dólar.
Andrés Manuel López Obrador enciende multitudes en campaña prometiendo que de ser presidente de México acabará con el saqueo y la corrupción "infame" del modelo neoliberal, pero luego asegura a empresarios que respetará la inversión y mantendrá pulcras las finanzas: ¿A quiénes dice la verdad?
Especial Elecciones México 2018 | Siga en directo la carrera electoralEl Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una nueva advertencia sobre la creciente actividad en el mercado inmobiliario de Irlanda, ya que algunas medidas de los precios residenciales parecen "modestamente sobrevaloradas".
DUBLIN, 14 (EUROPA PRESS) El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una nueva advertencia sobre la creciente actividad en el mercado inmobiliario de Irlanda, ya que algunas medidas de los precios residenciales parecen "modestamente sobrevaloradas".
Logroño Deporte abre el plazo de inscripción para su Programa de Actividades de Verano 2018 este martes, 15 de mayo, a todos los usuarios, de las plazas que quedan sin cubrir de la oferta inicial de 2.473 y a la que tuvieron preferencia de elección los abonados desde el pasado 8 de mayo.
La agenda política vuelve a tomar las riendas de los mercados, con los resultados empresariales entrando en su recta final. La formación de gobierno en Italia, la política exterior de EEUU, la crisis en Argentina, y en menor medida el desafío soberanista en Cataluña, abren distintos frentes de preocupación para el mercado. El euro sufre estas tensiones y durante la sesión roza los 1,20 dólares complicando el día a las bolsas europeas. El Ibex 35 cierra con un descenso del 0,13% en 10.257,8 puntos. El selectivo se ha movido en un rango estrecho, entre un mínimo de 10.217 puntos y un máximo de 10.291 puntos. El volumen de negociación de la bolsa española asciende a 1.043 millones. Destaca las cuentas de Técnicas Reunidas, que se desploma más de un 3% en bolsa tras reducir los beneficios un 99%.
Barcelona, 14 may (EFE).- El 47 % de las personas sin hogar atendidas en los tres centros de primera acogida de Barcelona en el primer trimestre de 2018 llevaban menos de tres meses en la ciudad, un porcentaje 7 puntos por encima que el de 2017, cuando en total se atendieron a 3.027.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) inicia la sesión con indicadores mixtos, ante el ascenso de las acciones mineras y financieras, y el descenso de los papeles de industria y consumo.
Al menos un banco de capitales argentinos de primera línea comunicó a sus colaboradores que "interrumpe" hasta nuevo aviso la oferta de créditos hipotecarios UVA, ante la crisis cambiaria que atraviesa el país y un eventual recrudecimiento de la inflación, variable a la que están atados esos préstamos.
México, 14 may (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró hoy un avance de 43,63 puntos (0,09 %) durante los primeros compases de la sesión, para ubicarse en 46.772,55 unidades.
Las previsiones del Gobierno apuntan a que la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) de un 20 por ciento hasta 2020, acordada por el Ejecutivo y los agentes sociales, no se realizará en su totalidad. No se puede hablar de ruptura del pacto. Los firmantes aceptaron que la única alza garantizada es la de 2018 y las subidas posteriores tenían requisitos, un incremento anual de la afiliación de 450.000 personas y avances mínimos del PIB del 2,5 por ciento, que según el actual Plan de Estabilidad no se darán.
Nueva semana de caídas en la renta variable mexicana con el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) cediendo el soporte intermedio de los 47,000 puntos, pero mostrando signos de agotamiento vendedor al cierre tras aproximarse, nuevamente, a los mínimos de primeros de abril. A cierre semanal, el IPC ha desplegado una vela potencialmente alcista que confirmaría sus implicaciones si cierra ésta sobre los 47,078 puntos.
CCOO y UGT volverán a salir a la calle el próximo miércoles para defender las pensiones públicas, con una cadena humana alrededor del Banco de España y más de 40 concentraciones en varias ciudades españolas, según han informado los sindicatos.
El Grupo Confederal Unidos Podemos ha presentado un total de 2.100 enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado, de las que concretamente 30 están encaminadas a "sacar a Extremadura del vagón de cola".
Mayo llega a su ecuador con una agenda repleta de datos macroeconómicos y presentaciones de resultados corporativos del trimestre que va de enero a marzo. En primer lugar, la zona euro publicará el Índice de Precios de Consumo (IPC) de abril (miércoles), que el mes anterior se situaba en el 1,3%. Asimismo, se dará a conocer el PIB estacionalizado del primer trimestre (martes) y la balanza por cuenta corriente estacionalizada del BCE (viernes). Al otro lado del Atlántico, en Estados Unidos, se revelarán las peticiones iniciales de desempleo hasta el 12 de mayo y se publicarán la encuesta manufacturera de Nueva York y el panorama de negocios de la Reserva Federal de Filadelfia. La temporada de presentación de resultados sigue en marcha y será el turno para las grandes compañías francesas: Credit Agricole (martes), Alstom (miércoles) y Suez, Bouygues, Natixis, Vivendi y Ubisoft (jueves). En España, las compañías que darán a conocer el balance de sus cuentas trimestrales serán Indra y Almirall (lunes), Realia y OHL (martes).
Bodegas Bilbaínas cerró los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal (entre julio de 2017 y marzo de 2018) con un beneficio neto de 1,8 millones de euros, lo que supone un 14% menos respecto al mismo periodo del año anterior.
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, está dispuesto a renunciar a la cláusula de garantía salarial en el acuerdo marco que negocian con la patronal siempre que el alza pactada sirva para recuperar "clarísimamente" el poder adquisitivo perdido por los trabajadores durante la crisis.
MADRID, 14 (EUROPA PRESS) Bodegas Bilbaínas cerró los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal (entre julio de 2017 y marzo de 2018) con un beneficio neto de 1,8 millones de euros, lo que supone un 14% menos respecto al mismo periodo del año anterior.
Poco menos de ocho meses le han hecho falta a Megacable para convertirse en unos de los actores protagonistas del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC). La emisora de telecomunicaciones entró a formar parte del selectivo de referencia mexicano el pasado mes de septiembre y desde entonces acumula una subida del 25%, que le ha llevado a incrementar su capitalización bursátil en más de 13,000 millones de pesos.
El Stoxx 600 firmó el pasado viernes su séptima semana al alza consecutiva, algo que no ocurría desde 2015, escenificando el contundente rebote que las bolsas europeas en conjunto protagonizan desde mínimos del año.
El Gobierno calcula que un encarecimiento del precio del crudo que situara esta materia prima en una media de 75 dólares por barril este año restaría siete décimas al crecimiento económico, que se vería reducido a un 2%.
La recaudación es casi un 5% inferior a la estimada para el primer trimestre del año
La petición de Argentina de un crédito al Fondo Monetario Internacional, con el que se pretende frenar las turbulencias del mercado de divisas y de deuda, es un síntoma de la fragilidad y la dependencia del exterior que tiene el modelo económico que sigue el Gobierno de Mauricio Macri.
MADRID, 13 (SERVIMEDIA)