El Stoxx 600 firmó el pasado viernes su séptima semana al alza consecutiva, algo que no ocurría desde 2015, escenificando el contundente rebote que las bolsas europeas en conjunto protagonizan desde mínimos del año.
Una escalada que ya es del 9% para el EuroStoxx 50 y del 10% en el caso del Dax 30 alemán, y que se ha apoyado en la renovada fortaleza del dólar y en la reacción de Wall Street, a pesar del complejo escenario geopolítico, de la subida del petróleo y de la incertidumbre que, de nuevo, surge en Italia, donde el Movimiento Cinco Estrellas y la Liga han anunciado un acuerdo para impulsar un Gobierno incómodo para el mercado.
Al margen del simbólico récord semanal, lo cierto es que "el EuroStoxx 50 se encuentra a alrededor de un 3% de su zona de altos del año, que es el objetivo que manejamos para el actual movimiento alcista", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, quien cree que la cuestión ahora "es ver si este objetivo se alcanzará de forma vertical o antes veremos algún tipo de consolidación más o menos amplia y compleja".
Una de las claves será, como siempre, "el comportamiento de Wall Street", según continúa el experto en análisis técnico. En las últimas sesiones, las plazas norteramericanas han acompañado el rally europeo, pero las tensiones provocadas por la agresiva política exterior del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría traer algún susto al mercado. De momento, los fuertes datos de crecimiento económico, el incremento de la inflación y la situación de pleno empleo técnico en la primera economía del mundo tienen al mercado más pendiente del ritmo que los bancos centrales impriman al proceso de normalización de la política monetaria que de los tambores de guerra.
"No observamos nada que sugiera que hemos visto un techo en las subidas de corto plazo", concluye Joan Cabrero. Para aprovechar el escenario alcista que se abre hacia los máximos de 2015 tras la conquista de los máximos del año, elEconomista reúne a las compañías más atractivas de cada una de las herramientas de inversión nacionales como el Eco10, el Top 10 por fundamentales y el Ecodividendo e internacionales como elMonitor, el Eco30, el PER CONDe o las estrategias por técnico de Ecotrader.