Bolsa, mercados y cotizaciones

El euro corta la racha de seis jornadas de subidas del Ibex 35 al registrar una caída del 0,13% en 10.257 puntos

  • La divisa europea roza los 1,2 dólares y ya marca cuatro alzas consecutivas
  • Técnicas Reunidas cae más de un 3% tras resultados decepcionantes
  • Edp se dispara en Lisboa hasta un 10% por encima de la OPA recibida

La agenda política vuelve a tomar las riendas de los mercados, con los resultados empresariales entrando en su recta final. La formación de gobierno en Italia, la política exterior de EEUU, la crisis en Argentina, y en menor medida el desafío soberanista en Cataluña, abren distintos frentes de preocupación para el mercado. El euro sufre estas tensiones y durante la sesión roza los 1,20 dólares complicando el día a las bolsas europeas. El Ibex 35 cierra con un descenso del 0,13% en 10.257,8 puntos. El selectivo se ha movido en un rango estrecho, entre un mínimo de 10.217 puntos y un máximo de 10.291 puntos. El volumen de negociación de la bolsa española asciende a 1.043 millones. Destaca las cuentas de Técnicas Reunidas, que se desploma más de un 3% en bolsa tras reducir los beneficios un 99%.

Cierre mixto para las bolsas europeas. El mercado se ha despechado la sesión con ligeros movimientos a la baja. Solo se han salvado de los números rojos el Eurostoxx y el Mib italiano. El Ibex 35 se sitúan entre las plazas bajistas pero lleva acumulado una subida de más del 9% desde mínimos de marzo. La clave del día ha estado en el euro que ha sido quien más ha sufrido el impacto de la política.

Italia ha centrado el foco de la preocupación.Está previsto que se forme nuevo gobierno con los partidos políticos italianos La Liga (extrema derecha) y el Movimiento Cinco Estrellas (antiestablishment) que presentarán su programa de Gobierno al presidente del país, Sergio Mattarella, tras haber alcanzado un acuerdo para formar un nuevo Gobierno para Italia. Ambos partidos tienen la intención de elevar con fuerza el gasto público, en un momento en el que el país es el segundo país de la zona euro con más deuda, solo por detrás Grecia. Muchos expertos alertan que los planteamientos del nuevo ejecutivo italiano pueden desestabilizar al euro.

También pesa sobre el ánimo de los inversores observan como Donald Trump va ejecutando su política exterior. EEUU ha trasladado su embajada en Israel desde Tel Aviv a Jerusalén, tras sacar al país del pacto nuclear con Irán. La decisión aumenta la tensión en Oriente Medio y sobre los precios del petróleo, que mantiene la cotización del Texas por encima de los 70 dólares y el Brent cerca de los 77 dólares.

El alza del petróleo tensiona a la deuda pública factor que suele poner nerviosa a la renta variable por el temor a un rebrote incontrolado de la inflación. La rentabilidad del bono a diez años roza el 3% y esta mañana el bund superaba el 0,6% de rentabilidad.

La agenda de Trump

La situación desatada por Trump deja a importantes empresas europeas en apuros si EEUU decide aplicar sanciones. El asesor de Seguridad Nacional de EEUU, John Bolton, amenazó a las empresas europeas si sus gobiernos no acatan la demanda estadounidense de dejar de comerciar con Irán mientras que el secretario de Estado, Mike Pompeo, indicaba que la idea es alcanzar un nuevo acuerdo con Europa al respecto.

Además, el jueves el presidente de EEUU debería informar al Congreso sobre los acuerdos comerciales con Canadá y México para cerrar un Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA). Más despejado tiene el camino con Corea del Norte y las negociaciones con China. Justo ayer Trump anunció que el gigante de equipos de telecomunicaciones ZTE volverá a reactivar el negocio en EEUU, ofreciendo una señal positiva de entendimiento entre ambas potencias y alejar el miedo a una guerra comercial.

"Toma fuerza también la tesis de que la vía de la depreciación del dólar sea una manera mucho más práctica de abordar el desequilibrio comercial de EEUU con China", apunta Juan Ignacio Crespo, analista financiero y asesor del fondo Multiciclos Global de Renta 4.

El euro ha sido el protagonista del día. La divisa europea ha puesto fin a las caídas y lleva cuatro días consecutivos de alzas rozando los 1,20 dólares haciendo dudar a las bolsas europeas. El incremento del precio del petróleo y una apreciación de la moneda puede ser demoledor para las empresas europeas exportadoras.

"Sigue manteniéndose, pues, una fuerte posición compradora apostando a la apreciación del euro contra el dólar y aunque eso no es garantía de nada, sí que sirve para concluir que la opinión de los gestores de activos financieros se mantiene aun claramente favorable a que el euro vaya a continuar apreciándose", indica Crespo.

Buen aspecto técnico

"Las bolsas demuestran una elevada resiliencia ante incertidumbres y riesgos, lo cual sólo se explica por una inquebrantable confianza en la continuidad del actual ciclo expansivo… y en la disposición de los bancos centrales a actuar de manera procíclica ante cualquier atisbo de deterioro; las bolsas seguirán rebotando a la menor oportunidad, aunque con cierta falta de seguridad en sí mismas", indican desde Bankinter.

Desde el punto de vista técnico, el Ibex 35 ha superado la resistencia de los 10.140-10.200 puntos. "Esta ruptura de esta resistencia de los 10.200 puntos es una clara señal de fortaleza que invita a seguir siendo optimistas y a no descartar la posibilidad de asistir a una continuidad de los ascensos de las últimas semanas hacia el primer objetivo que manejamos en los 10.360-10.400 puntos", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

El alcance de esta zona de resistencia de los 10.360-10.400 puntos es muy probable mientras no veamos algún signo de debilidad como sería que se cancelara la serie alcista antes descrita, para lo cual el Ibex 35 debería de perder al cierre de una sesión los mínimos de la jornada previa, siendo los últimos los establecidos en los 10.242 puntos, subraya.

Los protagonistas de la mañana son Técnicas Reunidas que cae más de un 3%, después de que durante el primer trimestre del año haya reducido el beneficio neto un 99%, pese a la mejora el precio del petróleo

Fuera del selectivo, sobresale las subidas de MásMóvil, que ha registrado un beneficio de ocho millones de euros, con alzas que han llegado al 5%. Al cierre se ha anotado una subida del 3%

La portuguesa EDP se dispara en bolsa hasta un 9% al recibir el pasado viernes una Opa por parte de China Three Gorges a 3,26 euros por acción, lo que suponen valorar la compañía en casi 12.000 millones de euros. Las acciones de la energética cotizan sobre los 3,40 euros por encima del precio de la propuesta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky