- 16/04/2018, 13:51
La Coordinadora continuará la lucha "en la calle y con el voto" y convoca manifestación el 5 de mayo "sin banderas ni ideologías"
La Coordinadora continuará la lucha "en la calle y con el voto" y convoca manifestación el 5 de mayo "sin banderas ni ideologías"
El precio de la vivienda está subiendo de forma sincronizada en gran parte del mundo. Además, la fuerza de esta subida está siendo superior al incremento de los alquileres, lo que históricamente ha descrito una situación en la que las familias optaban por la compra en detrimento del alquiler y aumentaba el porcentaje de hogares propietarios. Sin embargo, esta vez es diferente: el porcentaje de propietarios está disminuyendo, lo que deja entrever que unos pocos inversores están acaparando una mayor parte de los inmuebles como activo de inversión. Esta tendencia reduce la accesibilidad a la vivienda a la par que expone a este activo a las condiciones financieras globales, amplificando la transmisión de las crisis entre regiones. Este es el principio del camino hacia una sociedad de pocos caseros, pero muy grandes, y muchos inquilinos.
"Estamos en el principio del final del ciclo". Esta es la hipótesis de la que parte Nick Peters, portfolio manager Multiactivos en la gestora británica Fidelity International, para plantear un entorno de mercado complicado, al que define como un "limbo" entre el crecimiento que todavía se mantiene y el riesgo de que empiece ya a mostrar síntomas de cansancio.
Madrid, 16 abr (EFE).- La riqueza financiera neta de las familias y empresas españolas, que equivale a la diferencia entre los ahorros que atesoran y las deudas que tienen, se situó en 1,373 billones de euros en 2017, un 3,8 % más que los 1,322 billones del año anterior.
La riqueza financiera neta de las familias españolas se situó en 1,373 billones de euros en el cuarto trimestre del año 2017, lo que supone un aumento del 3,8% respecto al mismo periodo de 2016 y un 3% más en comparación al anterior trimestre, por lo que ya equivale al 118% del PIB, 0,3 puntos porcentuales inferior a la de finales de 2016 pero 2,2 puntos superior a la del trimestre anterior, según las Cuentas Financieras publicadas por el Banco de España este lunes.
MADRID, 16 (EUROPA PRESS) La riqueza financiera neta de las familias españolas se situó en 1,373 billones de euros en el cuarto trimestre del año 2017, lo que supone un aumento del 3,8% respecto al mismo periodo de 2016 y un 3% más en comparación al anterior trimestre, por lo que ya equivale al 118% del PIB, 0,3 puntos porcentuales inferior a la de finales de 2016 pero 2,2 puntos superior a la del trimestre anterior, según las Cuentas Financieras publicadas por el Banco de España este lunes.
CLARÍN (ARGENTINA)La inflación argentina se rebajará en mayo Así los expresó el ministro de Hacienda argentino, Nicolás Dujovne, que aseguró que a partir de mayo la tasa de inflación será "mucho más baja" que la de los primeros cuatro meses del año.
Madrid, 16 abr (EFE).- La riqueza financiera neta de las familias y empresas españolas, que se mide por la diferencia entre los ahorros que atesoran y las deudas que tienen, se situó en 1,373 billones de euros en 2017, un 3,8 % más que los 1,322 billones del año anterior.
Madrid, 16 abr (EFE).- La riqueza financiera neta de las familias y empresas españolas, que se mide por la diferencia entre los ahorros que atesoran y las deudas que tienen, se situó en 1,373 billones de euros en 2017, apenas un 0,10 % más que los 1,322 billones del año anterior.
Agotado ya el primer trimestre del año, y en ausencia de un acuerdo entre la patronal y los sindicatos que recomiende una subida salarial para 2018, el incremento retributivo medio pactado en los convenios colectivos registrados hasta marzo alcanzó el 1,53%. Esta cifra supone el mayor aumento de los últimos siete años, pero es un 60% inferior a la registrada en 2008, el último ejercicio de expansión de la economía española, previo a la crisis financiera mundial que acabaría dando lugar a la Gran Recesión en toda Europa.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha calificado este domingo como "peleles del imperialismo" a sus homólogos de Argentina, Brasil y Colombia, quienes ya han advertido de que no reconocerán el resultado de las próximas elecciones presidenciales de mayo, de las que el mandatario bolivariano ha pronosticado que serán un "éxito" para la democracia.
Madrid, 15 abr (EFE).- Decenas de miles de personas han salido de nuevo a la calle para participar en el centenar de manifestaciones y concentraciones convocadas por CCOO y UGT el fin de semana para exigir unas pensiones dignas y la viabilidad del sistema.
UGT y CCOO han convocado este domingo en Pamplona una concentración en la que han reclamado unas "pensiones dignas" y la eliminación del factor de sostenibilidad.
Varios miles de personas, según las estimaciones de UGT-A y CCOO-A han acudido este domingo a las diferentes manifestaciones y concentraciones convocadas por ambos sindicatos y la Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores (FOAM) en Almería, Huelva, Jaén, Granada, Málaga, Córdoba y Cádiz, por unas 'pensiones dignas', la revalorización de las pensiones conforme al Índice de Precios de Consumo (IPC) y la defensa del sistema público de pensiones.
Miles de personas han exigido este domingo en Madrid "unas pensiones dignas" que garanticen el poder adquisitivo de los pensionistas, ya que actualmente son "parciales e insuficientes". CCOO y UGT convocaron en torno a un centenar de manifestaciones en toda España para exigir pensiones dignas y su revalorización conforme a la evolución del Índice de Precios de Consumo (IPC).
Pamplona, 15 abr (EFE).- El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha afirmado hoy que en la Comunidad de Madrid "no hay una tercera vía" para solucionar la crisis desatada por Cristina Cifuentes.
Los jubilados y pensionistas han vuelto a salir a las calles de Madrid al grito de "pensiones dignas" en protesta por la subida del 0,25%, que consideran insuficiente, y por un sistema que garantice el futuro de las pensiones y el mantenimiento de su poder adquisitivo.
MADRID, 15 (EUROPA PRESS) Los jubilados y pensionistas han vuelto a salir a las calles de Madrid al grito de "pensiones dignas" en protesta por la subida del 0,25%, que consideran insuficiente, y por un sistema que garantice el futuro de las pensiones y el mantenimiento de su poder adquisitivo.
CCOO, UGT, colectivos de mayores y partidos políticos como PSOE e IU exigen un reparto "justo" y consenso por un sistema "sostenible"
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, ha defendido este domingo que, "mientras otros congelaban las pensiones", el Gobierno de Mariano Rajoy, gracias a sus "políticas pensadas para todos los españoles", ha "sacado a este país de la crisis" y lo ha "puesto en la senda de crecimiento", al igual que ha destacado que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para este año 2018 contempla un aumento para las pensiones de "un tres por ciento para las más bajas, y de un dos por ciento para las pensiones de viudedad y las no contributivas".
Ha transmitido un mensaje de "tranquilidad y confianza" a los jubilados y ha asegurado que "las pensiones sobrevivirán al PP"
MADRID, 15 (SERVIMEDIA)
MADRID, 15 (SERVIMEDIA)
El secretario de Empleo y Relaciones Laborales del PSOE de Andalucía, José Carlos Durán, ha acusado al Gobierno del PP de "seguir lapidando" las pensiones y ha reclamado que éstas se incrementen al mismo nivel que el Índice de Precios al Consumo (IPC) y no por debajo.
MADRID, 15 (SERVIMEDIA)
Desde CCOO han indicado este sábado que sobran los motivos para manifestarse y rechazan la "miserable" subida del 0,25%, exigiendo su revalorización por encima del IPC.
CC.OO. y UGT han convocado para este fin de semana en torno a un centenar de manifestaciones en toda España para exigir pensiones dignas y su revalorización conforme a la evolución del Índice de Precios de Consumo (IPC).
La incertidumbre política que ha vivido Barcelona en los últimos meses no ha logrado destronar a la ciudad con la calle comercial más cara de España. Se trata de Portal del Ángel, que cuenta con las rentas mensuales más elevadas de todo el país en sus locales comerciales, con un promedio de 270 euros por metro cuadrado, según explica Gesvalt en su último informe.
Zaragoza, 14 abr (EFE).- Varios centenares de jubilados se han manifestado hoy en Zaragoza en defensa de sus pensiones y en contra de las últimas medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, con las que no están de acuerdo, califican de "bomba de humo" y critican por no revalorizarse al ritmo del IPC.
Varios cientos de personas se han vuelto a manifestar por las calles de la capital murciana para pedir unas pensiones dignas y que se revaloricen de acuerdo a la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC).